
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Luego de la controvertida sanción que le impuso al general (r) Rodrigo Soloaga por expresiones que interpretó como un "intolerable" atentado contra la democracia, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, recibió ahora un pedido de ex soldados salteños para conmemorar con un acto abierto al público en el predio del Batallón de Ingenieros de Montaña 5 de Salta, el próximo 28 de mayo, un decisivo combate que ellos libraron en 1975 con el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), cuyo desafío al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón era bien real, con armas de fuego, y no fruto de la imaginación.
Nacionales18/05/2023SALTA | El pedido fue formulado en una carta presentada el pasado viernes en la mesa de entradas del Ministerio de Defensa y lleva la firma de cinco de los doce soldados y suboficiales salteños que participaron del llamado Combate de Manchalá, que tuvo lugar el 28 de mayo de 1975. Los soldados, que pertenecían al Batallón de Ingenieros de Montaña 5, habían sido enviados a Tucumán como parte de la Operación Independencia dispuesta por el gobierno peronista.
Ese día se encontraban refaccionando una escuela rural cuando una columna de más de un centenar de combatientes del ERP abrió fuego contra ellos. “Dijo usted recientemente que no toleraría pronunciamientos que atenten contra la democracia. De modo que mucho menos tolerará estos que fueron atentados reales contra la democracia, no ya simples ‘pronunciamientos’. Allí había fuego real”, le recuerdan los ex soldados alministro.
La carta, firmada por Luis Arce, Rodolfo Demayo, Luis Peñaranda, Roberto Mamani y José Romero, dice que ellos solo buscan “celebrar” junto a sus compatriotas “aquella victoria que, con la ayuda de Dios, pudimos asegurar para nuestra patria sobre el terrorismo ciego y sus mandantes foráneos”.
“No queremos más formaciones internas a puerta cerrada, como se nos ha ofertado en los últimos años para tranquilizarnos, ni tampoco palmadas en el hombro que se dan fuera de la vista de todos”, manifiestan los ex soldados. “Muchos de nosotros -continúan- ya advertimos que no asistiremos a ese tipo de actos indignos, que se nos ofrecen como una concesión graciosa”.
“Como usted bien sabe -prosigue la nota-, en aquella escuelita rural de Manchalá, a la que estábamos reparando y pintando por orden, insistimos, de un gobierno constitucional, y para más curiosidades, de su mismo signo político, fuimos arteramente atacados por nada menos que 117 combatientes del ERP que se dirigían a realizar un gran atentado contra el puesto de comando táctico de Famaillá. El combate que libramos nosotros, simples soldados, fue para defender las instituciones, para defender la democracia, como gusta usted decir, para defender nuestra patria”.
El escrito culmina diciendo que, como el ministro ha demostrado “depositar su confianza en el arma de Ingenieros al enviar a sus efectivos a Rosario, sacudida por la violencia del narcotráfico”, confían en que “sabrá reconocer también el valor de aquel otro combate librado por ingenieros en 1975”.
Taiana, que fue miembro de la organización Montoneros, es puesto así ante un dilema: ¿llevará su pretendida defensa de la democracia al extremo de autorizar un acto público que reivindica la actuación militar de esos años y en última instancia impugna a los subversivos, o con su silencio convalidará la actuación de una guerrilla que no trepidaba en alzarse en armas durante un gobierno constitucional, dejando en evidencia la deshonestidad de los argumentos que esgrimió para sancionar al general Soloaga?
El general Soloaga fue removido de su cargo de presidente de la Comisión del arma de Caballería luego de que en un discurso público pronunciado el pasado 25 de abril en el predio de Remonta y Veterinaria del Ejército expresó su acompañamiento y apoyo a sus camaradas presos por causas de lesa humanidad y a sus familias por haber cumplido funciones en las filas de la fuerza durante una difícil época para nuestro país, lo que fue interpretado por el ministro como una "intolerable" reivindicación de la última dictadura y una "apología del delito".
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".
La Escuela N° 34 “San Martín” de Realicó tuvo una destacada participación en la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología en instancia provincial, realizada el pasado 26 de agosto en la ciudad de General Pico, con la presentación de dos proyectos que reflejaron el compromiso de alumnos y docentes con la investigación y la creatividad escolar.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
Esta mañana, pasadas las 11, el intendente de Realicó, Facundo Sola, acompañado por el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jorge Barrozo, recibió a los concejales de los tres bloques del Concejo Deliberante local —FreJuPa, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza— en el nuevo Taller Mecánico Municipal, ubicado en terrenos de la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.
Este jueves 4 de septiembre, a las 20 horas, se desarrolló la 23ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Realicó, con la presencia de siete concejales y la ausencia justificada de la edil Leticia Embricci.
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.