Vecinos de Caldenia pidieron una cuota "social" pero el Concejo les recordó que terminarán pagando el 50% del valor de esa casa

Anoche el Concejo Deliberante dio respuesta a los vecinos del Plan Urbanístico "Caldenia" que habían solicitado rever el monto de la cuota que pagan por la vivienda al no considerarla "social". Los ediles no hicieron lugar al pedido, argumentando que los adjudicatarios conocían de antemano las condiciones y que cuando terminen de pagar, la vivienda equivale a menos del 50% del valor real de la misma.

Locales19 de mayo de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
caldenia 1 (FILEminimizer)

Este jueves en la novena sesión ordinaria del año, los ediles respondieron al pedido de los adjudicatarios del Plan de 76 viviendas entregadas en junio del año pasado. Habían planteado desacuerdo y preocupación "por el alto porcentaje que acumula el aumento de la cuota siendo esta, un 42% más que la cuota inicial" aseguraron.

Argumentan "La realidad indica que nosotros no sabemos el valor de nuestras casas, a raíz de eso tampoco sabemos si estamos pagando mucho o poco por la casa que habitamos, y en concreto queremos que busquemos la forma de tener cuotas "sociales" las cuales podamos afrontar todos" aducen los vecinos del barrio ubicado al noreste de Realicó. 

Ante el planteo, el Concejo deliberante respondió que el Convenio firmado cuando se realizó la selección de los beneficiarios los advertía mediante declaración jurada, que debían presentar cierta documentación respaldatoria, "allí queda determinado que serán beneficiarios quienes tengan dificultad de acceso a una solución habitacional, y posean ingresos de hasta cuatro salarios mínimos, vitales y móviles; no pudiendo superar la cantidad de trescientos sesenta cuotas , siendo cada una de ellas de hasta el 25% de los ingresos mensuales de los hogares adjudicados"

Respeto del carácter "social" que los vecinos cuestionan comparando su vivienda con los planes habitacionales provenientes de nación o provincia, los concejales les recordaron que el monto establecido "deriva de que el pago total de la vivienda, finalizadas las 360 cuotas, equivale a menos del 50% del valor real de la misma" y agregaron "Este concepto de cuota social, debe entenderse en el marco de la calidad de adjudicatario, que fueron seleccionados en razón de lo establecido en el Convenio y por el cual cada uno de ellos ha presentado la documentación correspondiente".

Vale decir que los moradores de ese barrio realiquense habían expresado en su nota "Ya hemos escuchado decir que es mas barato que un alquiler,como método de justificar el elevado monto de la cuota, pero es 5 veces mayor a las cuotas de las casas de IPAV, no dejan de ser casa de barrio, donde cada uno tuvo que hacerse cargo de los diferentes gastos que genera una casa. Lo que estamos pidiendo de forma reiterada, en mas de una ocasión manifestándolo en diferentes medios, es que podamos llegar a una cuota accesible, donde todos podamos tomar el compromiso de poder afrontar el pago de "nuestras casas"".

Aunque los vecinos aducen encontrarse "con una cuota aumentada en un 42%, siendo este porcentaje mayor a los aumentos salariales, y con la incertidumbre y temor de que para el próximo aumento que se realizaría en el mes de septiembre de dicho año, la cuota se aumente en un 80%", el cuerpo legislativo les recordó que por Ordenanza N°20/2022 estableció el valor de la cuota mensual de recupero de cada vivienda en el 25% de dos salarios minimos vital y móvil, actualizándose las mismas de manera semestral de acuerdo a la variación de ese salario o la variación del total del índice del mismo y aclaró "el método de ajuste del valor de las cuotas deberá realizarse con el indice más adecuado a fin de no impactar desfavorablemente en los adjudicatarios debiendo optarse el que genere la cuota de menor importe".

Respecto de la bonificación prevista, los moradores de las viviendas aseguran que "cuando las cuotas aumentan considerablemente, no dan posibilidad de poder abonarlas, y dejan a la mayoría sin poder alcanzar subsidios de bonificación" y reclaman, "No tienen en cuenta la realidad económica de cada familia, y mucho menos la realidad económica que se vive a nivel país".

Finalmente el pedido de que las cuotas tengan la finalidad "social" no tuvo eco en el recinto por los argumentos que expusieron los ediles de manera unánime en la nota que respondieron donde además concluyeron que, "realizando  una comparación con las viviendas del Programa Social Mi casa del IPAV, recientemente entregadas por el municipio local, también el  valor está  establecido  en UVIS, utilizando para el cálculo de cada cuota mensual el mismo mecanismo que el utilizado para el barrio Caldenia, habiendo una diferencia en cantidad de cuotas (420), las cuales son fijadas por el IPAV", compararon. 

Últimas noticias
Te puede interesar
imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.

juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

Día del niño Realicó

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.