
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Mediante un escrito firmado por su abogado, José Ubeira insistió en que quedan "muchas medidas de prueba" para producir.
Nacionales19 de mayo de 2023La vicepresidenta, Cristina Kirchner, se opuso a la elevación a juicio parcial de la investigación por el intento de homicidio que sufrió el 1° de septiembre del año pasado.
“En el ejercicio de nuestros derechos como acusación privada, nos opondremos a la elevación de la causa a juicio. Por un lado, porque entendemos que está pendiente la producción de muchas medidas de prueba sumamente relevantes. Por otro lado, porque consideramos que elevar la causa a juicio por tramos es una práctica incorrecta y que daña el descubrimiento de la verdad”, sostuvo su abogado, José Ubeira.
No obstante, el escrito manifiesta que ante la posibilidad de que se considere concluida la investigación con las imputaciones sólo contra Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Gastón Carrizo, la querella acusará a los tres “con el fin de mantenerlo para la instancia oral”.
Ubeira sostuvo que “lo que tuvo lugar en estos últimos ocho meses fue más un encubrimiento que una investigación”.
“La consecuencia obvia es que hay diversas líneas de investigación pendientes. De hecho, si bien conocemos que Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo tuvieron parte en el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, todavía nos falta, incluso, conocer detalles de sus roles y del marco en el que tuvo lugar su ataque”, añadió el extenso escrito.
“Todavía no está para nada claro cuáles fueron las motivaciones de Carrizo, Uliarte y Sabag Montiel. ¿Aceptaremos sin más la teoría del loquito suelto?”, se preguntó el abogado.
Entre las pruebas pendientes de producción, según la querella, “está una de enorme importancia: la posibilidad de recuperar el contenido del celular de Sabag Montiel. El trámite para una potencial recuperación del contenido todavía está en curso y el intercambio de oficios con dependencias estadounidenses que podrían colaborar está siendo llevado a cabo ahora mismo”.
“Está claro que no es posible elevar la causa cuando resta la posibilidad de que pueda llevarse adelante una prueba clave para la clarificación de lo sucedido”, conjeturó.
Entre las pruebas pendientes de producción, Ubeira enumeró ampliar la declaración del testigo que dijo haber escuchado al diputado Gerardo Milman dos días antes del atentado decir: “Cuando la maten, yo estoy camino a la costa”.
También, reclamó profundizar la pista sobre “la regla Tueller”, a la que definió como “una técnica de disparo en escasos tiempo y espacio, que fue traída a la Argentina por el Ministerio de Seguridad de la Nación cuando Milman era funcionario de esa cartera”.
Anotaciones sobre “la regla Tueller” fueron halladas en un allanamiento a las viviendas de los imputados.
Ubeira también pidió “medidas relativas a los mensajes y declaraciones de Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz”, secretarias de Milman que presuntamente lo acompañaban cuando el testigo le escuchó aquella frase.
Finamente, Ubeira hizo hincapié en “los documentos falsos en poder de Sabag Montiel y de Carrizo”, en la suposición de que ello pudiera tener vinculación con alguna forma de planificar anónimamente, encubrir o disimular la participación en el intento de homicidio.
Además, insistió en vincular las actividades de la agrupación de ultraderecha Revolución Federal con el supuesto armado de la logística del atentado.
Más allá de oponerse a la elevación a juicio, la querella igualmente formuló la acusación, pues, en el caso de no hacerlo y que la jueza María Eugenia Capuchetti considere agotada la investigación, Cristina Kirchner se quedaría sin ejercer el rol de querellante.
“Es evidente la posibilidad de que la causa se eleve aun con nuestra oposición, dada la notoria voluntad de la jueza por deshacerse de la investigación y el evidente hecho de que correr la vista implica que la considera completa”, reflexionó Ubeira.
“Por ese motivo, para el exclusivo caso de que se dé esa situación, formularemos la acusación necesaria para conservar nuestras plenas facultades en el eventual debate oral”, remató.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.
Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.
Estoy en mi casa con un papel y un bolígrafo en la mano porque sentí la necesidad de expresar en este breve párrafo algo que creo, según mi sentir, es justo y necesario.
Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.
Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.
Dos hombres perdieron la vida y otros tres resultaron heridos este jueves por la mañana, tras un choque semifrontal entre dos vehículos sobre la Ruta Provincial 6, en cercanías del paraje Casa de Piedra, al norte de General Roca, en el límite entre Río Negro y La Pampa.