
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El proceso de validación de los planes que encaró la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, arrojó que la provincia fue uno de los distritos donde menos personas no pudieron acreditar los requisitos del programa.
Provinciales20 de mayo de 2023En La Pampa solamente se dieron de bajo 15 planes Potenciar Trabajo. Es uno de los distritos con menos bajas, según se confirmó en las últimas horas. El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a cargo de Victoria Tolosa Paz, dio de bajas cientos de planes en todo el país por no haber cumplido el proceso de validación de datos tal como dispuso a través de una resolución.
El juez federal Ariel Lijo y el fiscal Carlos Rívolo investigan presuntas irregularidades cometidas en la concesión de planes del programa Potenciar Trabajo que administra el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Victoria Tolosa Paz.
Acorde a la información oficial, los planes dados de baja dependían de gobernaciones, ministerios, municipalidades, cooperativas, mutuales y federaciones de movimientos sociales. Según informó Infobae, desde el gobierno nacional evaluaron que el supuesto fraude alcanzaría una cifra cercana a los $3.699.724.080 mensuales.
El monto que percibe cada beneficiario del Potenciar por realizar 20 horas de tareas semanales en las Unidades de Gestión es, a valor actualizado, $42.256.
De la documentación oficial a la que accedió Infobae se desprende que Victoria Tolosa Paz dio bajas a beneficiarios del programa Potenciar Trabajo en la totalidad de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En total fueron 6.144 las personas que no pudieron justificar su pertenencia a una Unidad de Gestión.
El proceso de validación de datos fue dispuesto por la Resolución "2022-2035-APN-MDS" a los pocos días de haber reemplazado a Juan Zabaleta. El intendente de Hurlingham había organizado una auditoría presencial en las Unidades de Gestión que, en palabras de Tolosa Paz, "podría haber demorado años".
Según la página oficial de la cartera social: "Las Unidades de Gestión o Certificación son las responsables de certificar la participación de los inscriptos en el Programa Potenciar Trabajo y verificar el cumplimiento de la contraprestación obligatoria".
La contraprestación obligatoria para los beneficiarios del programa que está bajo el área de la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Emilio Pérsico, uno de los líderes del Movimiento Evita, puede ser cualquier actividad de la economía social y popular, enmarcada en: proyectos socio-productivos; proyectos socio-laborales o socio-comunitarios y terminalidad educativa.
El ranking de las provincias con mayor cantidad de bajas del Potenciar Trabajo lo encabeza la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, con 1.179 bajas; le sigue Santa Fe administrada por Omar Perotti (684); y Jujuy a cargo del opositor Gerardo Morales (570). Luego, se encuentran Tucumán la provincia gobernada por Osvaldo Jaldo (525); y Chaco, al frente del ex jefe de Gabinete Jorge Capitanich, donde las bajas fueron de 454. Le sigue Misiones, el distrito conducido por Oscar Herrera Ahuad con 437 beneficiarios que no pudieron justificar su pertenencia al Potenciar Trabajo. En Santa Cruz, la provincia comandada por Alicia Kirchner, las bajas fueron 392.
En San Juan, a cargo de Sergio Uñac, las bajas fueron 229. La provincia de Río Negro, conducida por la docente Arabela Marisa Carreras es la última con una cifra superior a doscientas personas que no validaron su identidad.
El resto está por debajo de esa cifra. Son las provincias de Salta, que administrada por Gustavo Sáenz, tuvo 190 bajas "fantasmas" del Potenciar Trabajo. Le sigue CABA, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, con167 bajas; en Córdoba, la provincia gobernada por Juan Schiaretti, Desarrollo Social detectó la no validación de 161 personas. En Entre Ríos, la provincia comandada por Gustavo Bordet, las bajas fueron de 148; Santiago del Estero, al frente de Gerardo Zamora, fueron dados de baja 138 beneficiarios; otras 129 presuntas irregularidades fueron descubiertas en Corrientes y 106 en Catamarca.
Las diez provincias que restan, tuvieron bajas menores a los 100 beneficiarios. Son los casos de Mendoza (96); la Rioja (95); Chubut (79); Formosa (69); San Luis (44); Neuquén (26); La Pampa (15) y Tierra del Fuego (14).
La causa judicial que investiga el juez Lijo y el fiscal Rívolo se inició por una denuncia penal del fiscal federal Guillermo Marijuan catalizada en base a una publicación de Infobae que revelaba que un informe de la AFIP -solicitado por el ex ministro Zabaleta- habría detectado incompatibilidad en el cobro de 253.184 beneficiarios del Potenciar Trabajo. Entre ellos, había fallecidos, personas con más de dos propiedades y hasta quienes habían comprado dólares.
Durante su investigación preliminar, Marijuan le tomó declaración testimonial a varios funcionarios nacionales, entre ellos, a Carlos Castagneto, el titular de la AFIP. Fue él quien confirmó que el Ministerio de Desarrollo Social tiene la potestad de dar de baja a los beneficiarios que no cumplen con los requisitos del plan.
Por esa razón, solicitó investigar a la ex diputada y a Emilio Pérsico, quien está a cargo del Potenciar Trabajo. En orden cronológico, esa cartera estuvo a cargo de Daniel Arroyo -el fundador del plan-; Juan "Juanchi" Zavaleta; y Victoria Tolosa Paz, quien asumió el 13 de octubre de 2020 y aportó los datos a requerimiento del magistrado.
Gentileza: El diario
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.