Pobreza infantil: llega al 59,8% en Santa Rosa-Toay

En Santa Rosa-Toay la pobreza infantil llega al 59,8% y la ubica en el sexto lugar de las ciudades relevadas por el INDEC. Es decir tres de cada cinco chicos son pobres.

Provinciales22/05/2023Infotec 4.0Infotec 4.0
pobreza infantil

Pero el peor dato es el de la Indigencia: el 16,8% de los niños de Santa Rosa-Toay está en esa situación, la segunda ciudad con peor indicador detrás de Formosa (23,2%).

El Gobierno de La Pampa salió al cruce de los datos del INDEC. Y elaboró su propia estadística con un Índice de Vulnerabilidad. La oposición criticó esta medida.

En los 31 aglomerados urbanos relevados por el Indec se deterioraron las condiciones de vida básica en los últimos 5 años y en cinco la indigencia de menores ya supera el 15% de la población de ese segmento.

Según datos oficiales publicados por el Gobierno nacional, ya hay ciudades con más de 60% de pobreza infantil y otras con más de 15% de indigencia en menores de 14 años.

En el período de cinco años, del segundo semestre del 2017 a igual período de 2022, se observa que en los 31 principales aglomerados urbanos del país los números empeoraron, sin excepción. En algunos, la tasa de pobreza para ese rango etario se duplicó y en otros subió más de 25 puntos porcentuales

En algunos aglomerados, la tasa de pobreza en menores de 14 años se duplicó en 5 años y en otros subió más de 25 puntos porcentuales

A nivel general, en el período julio-diciembre del 2017 había 2.394.670 niños pobres (39,7%). Cinco años después, en igual tramo del 2022, se contabilizaron 3.629.774 niños en situación de pobreza (54,2%), tomando en cuenta el rango etario de 0 a 14 años.

Las regiones más afectadas

Según la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, la ciudad con mayor tasa de pobreza infantil (personas de 0 a 14 años) es Concordia, que en el segundo semestre del 2022 registró un índice del 69,2%.

Algo más abajo aparecen Gran Resistencia, con 64,3%, y Santiago del Estero - La banda, con 64%. Completan los primeros cinco lugares Gran San Luis (61,9%) y Gran Tucumán - T. Viejo (60,2% de esa población etaria).

Analizando el ranking completo, se encuentra que hay 26 aglomerados urbanos con una tasa de pobreza infantil superior al 50 por ciento de ese universo.

En el otro extremo, la zona con menor índice de niños pobres es Ciudad de Buenos Aires (CABA), pero aún ahí la tasa llega al 28,2 por ciento.

También es menor al promedio la pobreza infantil de Comodoro Rivadavia - R. Tilly (39.7%) y Ushuaia - Río Grande (41,5 por ciento).

Los números de la pobreza infantil llevan mucho tiempo siendo alarmantes, pero empeoraron sustancialmente en los últimos cinco años en que se aceleró la inflación. En el segundo semestre de 2017 había solo cuatro ciudades con una tasa de la población superior al 50% y 20 con una tasa infantil menor a 40 por ciento.

Desde entonces la caída de los ingresos se profundizó y el último dato disponible muestra que ya hay 26 ciudades con más de 50% de pobreza infantil.

Según las estadísticas oficiales, la ciudad en la que más aumentó la pobreza infantil entre el segundo semestre de 2017 e igual mes de este año es Gran Tucumán, donde el índice se incrementó 29,78 puntos porcentuales, pasando de 30,5% a 60,2% de la población de ese grupo etario.

Apenas por debajo quedó La Rioja, con un avance de 28,25 puntos porcentuales. Más atrás aparecen Jujuy (23,95 pp de aumento), Río Gallegos (23,38 pp), Gran San Luis (23,08 pp) y el conglomerado de Ushuaia - Río Grande (23 pp).

Ésta última, junto con La Rioja, son las ciudades que duplicaron sus tasas de pobreza en los últimos cinco años. La primera saltó de 27,3% en 2017 a 55,6% en 2022 y la segunda pasó de 18,5% a 41,5%.

En situación extrema

En los últimos años miles de niños cayeron bajo la línea de la pobreza, pero muchos de ellos alcanzaron una situación crítica y quedaron en condición de "indigencia", esto es no cubren la cuota alimentaria diaria mínima. En total, había 460.467 niños "pobres indigentes" en el segundo semestre de 2017 (7,6%) y en cinco años el número se incrementó a 803.445 (12% de ese universo poblacional).

Muchos de ellos alcanzaron una situación crítica y quedaron en condición de "indigencia", esto es no cubren la cuota alimentaria diaria mínima

Además, en 2017 había solo seis ciudades con una tasa de indigencia infantil de dos dígitos porcentuales de la población; hoy, son 18 los aglomerados con más de 10% de menores que pasan necesidades alimenticias básicas.

Actualmente, la ciudad con peores condiciones en este sentido es Formosa, donde la indigencia infantil llega al 23,2%. Es decir que casi uno de cada cuatro niños vive en hogares con ingresos insuficientes para cubrir el costo de una Canasta Básica Alimentaria (CBA) que informa cada mes el Indec.

Segunda y tercera en el ranking de indigencia aparecen Santa Rosa - Toay (16,8%) y Concordia (16,5%), aunque se encuentran muy cerca Gran Resistencia (16,3%) y Gran La Plata (16% de la población menor de 14 años).

Entre los aglomerados urbanos con menor cantidad de niños pobres indigentes -en relación a su población- sobresale el Gran San Juan, con una tasa del 1,9%. También se encuentran por debajo del 6% los aglomerados de Ushuaia - Río Grande (4,5%), Neuquén - Plottier (5,6%), y Viedma - Carmen de Patagones (5,8 por ciento).

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.

witralen brasil 8

Estudiantes de Realicó representan a La Pampa en la feria tecnológica de Brasil

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

COLEGIO AGROPECUARIO CARNE VACUNA PREMIO 1

Jóvenes del Colegio Agropecuario de Realicó se llevan el segundo premio por proyecto sobre carne vacuna

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.