Pobreza infantil: llega al 59,8% en Santa Rosa-Toay

En Santa Rosa-Toay la pobreza infantil llega al 59,8% y la ubica en el sexto lugar de las ciudades relevadas por el INDEC. Es decir tres de cada cinco chicos son pobres.

Provinciales22/05/2023Infotec 4.0Infotec 4.0
pobreza infantil

Pero el peor dato es el de la Indigencia: el 16,8% de los niños de Santa Rosa-Toay está en esa situación, la segunda ciudad con peor indicador detrás de Formosa (23,2%).

El Gobierno de La Pampa salió al cruce de los datos del INDEC. Y elaboró su propia estadística con un Índice de Vulnerabilidad. La oposición criticó esta medida.

En los 31 aglomerados urbanos relevados por el Indec se deterioraron las condiciones de vida básica en los últimos 5 años y en cinco la indigencia de menores ya supera el 15% de la población de ese segmento.

Según datos oficiales publicados por el Gobierno nacional, ya hay ciudades con más de 60% de pobreza infantil y otras con más de 15% de indigencia en menores de 14 años.

En el período de cinco años, del segundo semestre del 2017 a igual período de 2022, se observa que en los 31 principales aglomerados urbanos del país los números empeoraron, sin excepción. En algunos, la tasa de pobreza para ese rango etario se duplicó y en otros subió más de 25 puntos porcentuales

En algunos aglomerados, la tasa de pobreza en menores de 14 años se duplicó en 5 años y en otros subió más de 25 puntos porcentuales

A nivel general, en el período julio-diciembre del 2017 había 2.394.670 niños pobres (39,7%). Cinco años después, en igual tramo del 2022, se contabilizaron 3.629.774 niños en situación de pobreza (54,2%), tomando en cuenta el rango etario de 0 a 14 años.

Las regiones más afectadas

Según la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, la ciudad con mayor tasa de pobreza infantil (personas de 0 a 14 años) es Concordia, que en el segundo semestre del 2022 registró un índice del 69,2%.

Algo más abajo aparecen Gran Resistencia, con 64,3%, y Santiago del Estero - La banda, con 64%. Completan los primeros cinco lugares Gran San Luis (61,9%) y Gran Tucumán - T. Viejo (60,2% de esa población etaria).

Analizando el ranking completo, se encuentra que hay 26 aglomerados urbanos con una tasa de pobreza infantil superior al 50 por ciento de ese universo.

En el otro extremo, la zona con menor índice de niños pobres es Ciudad de Buenos Aires (CABA), pero aún ahí la tasa llega al 28,2 por ciento.

También es menor al promedio la pobreza infantil de Comodoro Rivadavia - R. Tilly (39.7%) y Ushuaia - Río Grande (41,5 por ciento).

Los números de la pobreza infantil llevan mucho tiempo siendo alarmantes, pero empeoraron sustancialmente en los últimos cinco años en que se aceleró la inflación. En el segundo semestre de 2017 había solo cuatro ciudades con una tasa de la población superior al 50% y 20 con una tasa infantil menor a 40 por ciento.

Desde entonces la caída de los ingresos se profundizó y el último dato disponible muestra que ya hay 26 ciudades con más de 50% de pobreza infantil.

Según las estadísticas oficiales, la ciudad en la que más aumentó la pobreza infantil entre el segundo semestre de 2017 e igual mes de este año es Gran Tucumán, donde el índice se incrementó 29,78 puntos porcentuales, pasando de 30,5% a 60,2% de la población de ese grupo etario.

Apenas por debajo quedó La Rioja, con un avance de 28,25 puntos porcentuales. Más atrás aparecen Jujuy (23,95 pp de aumento), Río Gallegos (23,38 pp), Gran San Luis (23,08 pp) y el conglomerado de Ushuaia - Río Grande (23 pp).

Ésta última, junto con La Rioja, son las ciudades que duplicaron sus tasas de pobreza en los últimos cinco años. La primera saltó de 27,3% en 2017 a 55,6% en 2022 y la segunda pasó de 18,5% a 41,5%.

En situación extrema

En los últimos años miles de niños cayeron bajo la línea de la pobreza, pero muchos de ellos alcanzaron una situación crítica y quedaron en condición de "indigencia", esto es no cubren la cuota alimentaria diaria mínima. En total, había 460.467 niños "pobres indigentes" en el segundo semestre de 2017 (7,6%) y en cinco años el número se incrementó a 803.445 (12% de ese universo poblacional).

Muchos de ellos alcanzaron una situación crítica y quedaron en condición de "indigencia", esto es no cubren la cuota alimentaria diaria mínima

Además, en 2017 había solo seis ciudades con una tasa de indigencia infantil de dos dígitos porcentuales de la población; hoy, son 18 los aglomerados con más de 10% de menores que pasan necesidades alimenticias básicas.

Actualmente, la ciudad con peores condiciones en este sentido es Formosa, donde la indigencia infantil llega al 23,2%. Es decir que casi uno de cada cuatro niños vive en hogares con ingresos insuficientes para cubrir el costo de una Canasta Básica Alimentaria (CBA) que informa cada mes el Indec.

Segunda y tercera en el ranking de indigencia aparecen Santa Rosa - Toay (16,8%) y Concordia (16,5%), aunque se encuentran muy cerca Gran Resistencia (16,3%) y Gran La Plata (16% de la población menor de 14 años).

Entre los aglomerados urbanos con menor cantidad de niños pobres indigentes -en relación a su población- sobresale el Gran San Juan, con una tasa del 1,9%. También se encuentran por debajo del 6% los aglomerados de Ushuaia - Río Grande (4,5%), Neuquén - Plottier (5,6%), y Viedma - Carmen de Patagones (5,8 por ciento).

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Licitación Ruta 1

Gobierno provincial licitó la primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

InfoTec 4.0
Provinciales19/11/2025

Exactamente 30 días después que el gobernador Sergio Ziliotto autorizara la licitación de la obra estratégica sobre la Ruta Provincial Nº 1, orientada a reforzar y rehabilitar el tramo comprendido entre la RN N° 5 y la RP Nº 18, se concretó ayer el acto administrativo del proyecto que cuenta con una inversión oficial de $ 29.985.000.000 y un plazo de tareas de 36 meses.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.