(VIDEO) Lorena, recibió un riñón de su esposo: "Estamos aprendiendo a vivir"

Esta semana se celebró el día del trasplante de órganos, por ese motivo nos llegamos hasta Falucho para dialogar con Lorena y Rolando, queríamos difundir su historia de vida, ella paciente renal crónica desde los cuatro meses, luego de formar un maravillosa familia, con dos embarazos de riesgo mediante, sus riñones dijeron "basta", al punto de llevarla a diálisis, ahí decidió ir por el trasplante, y por los designios de la vida los estudios dieron compatibilidad con su esposo, por lo cual luego de peregrinar por un largo camino burocrático, lograron a fines del pasado año hacer la operación que le devolvió a "Lore" una buena calidad de vida.

Regionales01 de junio de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
rangone (FILEminimizer)
Rolando Rangone junto a su esposa Lorena Romero

FALUCHO | Te contamos la historia de vida de Lorena quien junto a su esposo "Roly" debieron atravesar el tortuoso camino de una insuficiencia renal hasta llegar a un trasplante de riñón con donante vivo, siendo su esposo quien lo hizo.

Para entender cómo inicia esta historia, Lorena nos cuenta que a los cuatro meses de vida sufrió un cuadro de "síndrome urémico hemolítico" que la dejó con una insuficiencia renal crónica, por la cual debió ser tratada toda la vida, llegado el año 2020, los médicos le informaron que ya su función renal estaba muy deteriorada y que debería realizarse una fístula en el brazo para un posible ingreso a diálisis.

Allí en simultáneo comienza el camino hacia una trasplante "porque yo le dije que no quería estar atada a una máquina" sostiene Lorena, en este punto nos cuenta que "se ofrecieron un montón de posibles donantes, "Roly" (esposo), hermanas, amigos, pero para el trasplante necesitan tener el mismo grupo sanguíneo" aclara, habiendo en el grupo familiar solo compatibilidad con su papá pero por cuestión de edad ya no puede ser donante, afortunadamente su esposo posee el mismo grupo sanguíneo, lo cual lo convirtió en el donante ideal.

El proceso y los trámites no fueron fáciles "desde el 2020 que estamos con todo eso, pude aguantar dos años sin diálisis y el 29 de septiembre del año pasado finalmente ingresé, fue duro porque la diálisis es terrible" afirma, "son tres días a la semana conectada 4 horas a la máquina, gracias a Dios solo estuve dos meses, acá en La Pampa fue un poco más leve, al principio fueron menos horas, pero en Buenos Aires fue duro porque querían prepararme para el trasplante, hay días que salís mejor pero en otros la pasás muy mal" recuerda. 

El esposo, el donante

Rolando o "Roly" como todos los conocen, es un chacarero perteneciente a una reconocida y querida familia de Falucho, acostumbrado a trabajar en el campo, y a pelearle a la vida, que en esta oportunidad le presentó una difícil prueba junto a su familia, pero que él aceptó y tomó con una naturalidad sorprendente, cuando le preguntamos por ese momento de decidir donar un riñón responde con simpleza: "siempre busqué lo mejor para ella, lo mismo si fuera una hija, un amigo, yo no tengo problema", la pregunta obvia era si hubo dudas en algún momento, ahí fue contundente en su respuesta: "no para nada, siempre he sido donante de sangre, un montón de cosas, no tuve problema, si me han hecho un montón de estudios,  de toda clase y colores, estaba perfecto de salud, entonces no iba a tener ningún problema, si bien ahora me hacen un control cada seis meses, pero es de rutina, me puedo enfermar como cualquier persona y al tener un solo riñón hay que cuidarlo".

La operación de extracción del órgano se hizo por laparoscopía, demandando solo un pequeño corte para extraer el riñón, siendo el procedimiento lo menos invasivo posible, por lo cual "ahora vida normal" dice Rangone, "duele unos días como cualquier operación pero mínimo, fueron dos días de internación y al tercero ya la estaba cuidando a ella" enfatiza.

02395db9-6464-4a76-9a37-b4061ed98215(VIDEO) Eduardo Lebrini: “disfruten la vida y donen órganos para salvar vidas"

A hora de la operación nos dicen que no se puede hacer...

Recordando toda la previa a la cirugía Lorena vuelve al momento en que luego de hacerse todos los estudios de compatibilidad, los cuales habían dado "todo bien, nos hicimos uno último antes de la cirugía y a horas de internarnos nos dicen que había dos anticuerpos altos y que no se iba a poder hacer el trasplante", allí el médico les informa que preferían otro donante, porque el rechazo era puntualmente hacia su esposo, "no había otro donante" recuerda con angustia, avanzando con el tema, el profesional les informa que había una posibilidad de tratar esos anticuerpos, "la decisión era nuestra, podía funcionar o no, yo no quería operarme él (Roly) quería hacerlo, estuvimos un rato solos, yo tenía miedo que no funcionara y le había sacado un órgano, no era que le habían sacado sangre, era un órgano y si no funcionaba... bueno finalmente él les avisó que si lo hacíamos, porque sino era volver a diálisis y el  no quería que yo volviera a pasar por eso".

Una noche terrible

"El médico nos apoyó en la decisión, esa noche nos internamos, fue terrible, no sabíamos como iba a ser todo, de todo esto solo lo sabía mi hermana que estaba allá, acá no avisamos a nadie, no queríamos preocupar a nadie, así que nos lo bancamos los dos solos allá", explica Lorena.

La operación

La intervención se realizó en el hospital Argerich, "la atención increíble, estuve siete días internada, y salí re bien, el riñón empezó enseguida a funcionar, me dijeron está funcionando muy bien".

Problemas 

"En enero de este año se detectó un principio de rechazo por lo cual se determinó un tratamiento de plasmaféresis que es parecido a la diálisis pero te sacan los anticuerpos buenos y malos, sacan todo" explica Romero, se hace con la misma máquina de diálisis, "ese mes tuve que estar encerrada por la falta de defensas, fue peor que la cirugía, fue durísimo, fue muy dura la plasmaféresis, fueron 7 sesiones en un mes, hubo momentos que no tenía plasma, por eso pedimos donantes de sangre, yo necesitaba plasma, en eso tenemos que agradecer la solidaridad de la gente, es increíble la solidaridad de la gente" resalta. 

La familia, las hijas

El matrimonio tiene dos hijas adolescentes de 17 y 13 años, para las cuales suponemos el proceso no fue nada fácil, sobre el particular "Roly" recuerda que "primero fuimos y al mes nos operaban, cuando llegamos allá a los dos días el médico nos informa que la operación se corrió 15 días, ya eran 15 días más de espera, y 15 días más de diálisis para ella, bueno ya estábamos, se corrió la fecha, a las nenas les dijimos: nos vamos y volvemos en dos meses... estuvimos cinco meses y medio en Buenos Aires, vinimos 10 días en la fiestas, después en enero cuando se fue a hacer el control dio positivo para COVID, en los pacientes trasplantados son 21 días de aislamiento" indica.

Retomando el tema de sus hijas "Roly" reflexiona: "Las hicimos madurar de golpe, uno como padre les da todo, vas, venís, y de golpe todo cambió", Por su parte Lorena nos cuenta emocionada que una de las chicas le dijo: "ahora nos toca a nosotras acompañarlos a ustedes, apoyarlos a ustedes".

"Estábamos solos encerrados, así pasamos todo enero, no podíamos ver a nadie, decí que están los teléfonos, las redes sociales, las nenas terminaron la escuela, cierre de patín, todos nos grababan videos, nos mandaban, por Infotec veíamos cosas en vivo y estábamos comunicados, miramos el baile de egresados, nos manteníamos informados", es una manera de no perder el contacto explican.

Afortunadamente hoy Lorena se encuentra en excelente estado, disfrutando de una excelente calidad de vida, ya lejos del fantasma de la máquina de diálisis, si bien debe efectuarse de forma permanente los controles, su vida volvió a ser "normal", "estoy bien, me tienen que ajustar la medicación, los inmunosupresores son de por vida, per los antibióticos los van retirando progresivamente, tengo que comer todo cocido, pero mi vida mejoró el 100%, volví a tener mi energía, parece una pavada pero yo no podía estar parada, no podía caminar, ahora tengo energía, hago un montón de cosas".  

Agradecidos

Ya sobre le final de la charla "Roly" señaló: "Queremos agradecer a todos, familia, amigos, conocidos, gente que ni conocemos, se enteraron y donaron sangre, nos mandaron mensajitos de apoyo se pusieron a disposición", Lorena en este punto pidió "que la gente done órganos, a los que tenemos problemas, que los necesitamos nos cambian la vida".  

 

Te puede interesar
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

GAS

Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron en una fuga de gas

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

En la noche del martes 2 de abril, los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó acudieron a una emergencia por una fuga de gas en una vivienda ubicada en calle Cortez 66. El operativo, que comenzó a las 21:21 y finalizó a las 22:09, contó con la participación de dos dotaciones y siete bomberos a bordo de una unidad de rescate y una autobomba.

imagen_2025-03-02_120300033

Llega el "Maligno" Torres a Adolfo Van Praet

InfoTec 4.0
RegionalesEl miércoles

El domingo 13 de abril con motivo de celebrarse el 6, el día mundial del deporte llegará el afamado deportista de trascendencia mundial a la localidad de Adolfo Van Praet en el marco de una jornada deportiva de trascendencia zonal, donde desde diferentes disciplinas deportivas se trabajará sobre la importancia del deporte en nuestras vidas.

malvinas martini 2025 4

Emotivo Acto en Embajador Martini en Homenaje a los Héroes de Malvinas

InfoTec 4.0
RegionalesEl miércoles

En un emotivo acto llevado a cabo en la Plazoleta Islas Malvinas, la comunidad de Embajador Martini se reunió para rendir homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. La ceremonia contó con la presencia del intendente local, Ariel Bogino, miembros del Concejo Deliberante, bomberos voluntarios y autoridades de instituciones educativas.

Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.