
La política no está dispuesta a abandonar su vieja rutina, sea a la hora de enriquecerse indebidamente o falsear postulaciones.
El experto en comercio internacional destacó el efecto negativo del cierre de alianzas y la situación de escasez de divisas en el país.
Nacionales15 de junio de 2023El cierre del plazo para inscribir a los frentes electorales, marca el comienzo de una etapa crucial en el camino hacia las PASO 2023 y las elecciones generales, donde se elegirán al próximo presidente de la Nación, su vicepresidente y cargos legislativos. Ante este contexto, el experto en comercio internacional, Miguel Ponce, analizó como las alianzas políticas que se definieron impactarán en la economía del país.
En cuanto a los indicadores económicos actuales, Ponce advirtió sobre la preocupante situación. "Los números de hoy, justo cuando se cierran las alianzas electorales, son más que preocupantes, no solo por la inflación", comentó el especialista. Luegó añadió: “El cierre de alianzas viene generando incertidumbre en la economía nacional”.
Según Ponce: “Estamos viendo la caída de los niveles de actividad, fundamentalmente por la persistencia de los cepos a la entrada de los insumos para la industria, para la economía en la economía real".
“La actividad podría haber caído más, pero claramente en las últimas semanas ya notamos que hemos pasado de la estanflación a la resenflación”, indicó el experto, lo que significa que en lugar del estancamiento haya caída de nivel de actividad, o sea, “una recesión en los marcos de una alta inflación”, confirmó.
Hernán Madera: "No se sabe de donde está sacando el Banco Central los dólares para intervenir en el mercado cambiario".
La incertidumbre política adquiere relevancia en este escenario, es por eso que Ponce subrayó la importancia del cierre de las alianzas. "Esta noche vamos a tener confirmadas las alianzas políticas. Dentro de diez días vamos a tener los candidatos, se va a votar en las PASO, se va a llegar a la general", mencionó.
Ante estas circunstancias, surge la siguiente pregunta: “¿Cuánto se va a deteriorar la economía en este tiempo?”, ya que posiblemente, “haya algunas novedades que impliquen la incertidumbre tanto en el oficialismo como en la oposición”, concluyó Ponce.
Las claves del rechazo al acuerdo entre la UE y el Mercosur
Ponce señaló que el reciente rechazo del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur por parte de la Asamblea Nacional de Francia, un acuerdo que podía, “facilitar la entrada de productos al mercado comunitario que no cumplen con los Acuerdos de París”, aseguró.
Esta situación también tiene implicaciones en el acceso a dólares, tanto por el peso que Francia tiene en la Unión Europea a través de Alemania, como por, “la necesidad de resolver el adelanto de desembolsos del FMI para el segundo semestre”, explicó el entrevistado.
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Un accidente vial se registró este martes en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional N°5, donde una ambulancia proveniente de La Pampa que se dirigía hacia el Hospital Garrahan despistó y terminó en la banquina. Tres de sus ocupantes fueron trasladados al Hospital Municipal de Chivilcoy para su atención.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.