El gobierno presentó el pedido de inconstitucionalidad de la reforma constitucional de Jujuy

La presentación ya fue girada a la Secretaría de Juicios Originarios. Por tratarse de una demanda del Estado Nacional contra una provincia corresponde que la Corte intervenga como tribunal único.

Nacionales30 de junio de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
76a95f197dbe6bfdfb2fa8d55c2883a4_M

El gobierno nacional pidió formalmente a la Corte Suprema que declare la inconstitucionalidad de la reforma constitucional de la provincia de Jujuy.

El expediente quedó registrado con el número 1309/2023 y está caratulado “Estado Nacional (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos) c/Jujuy provincia de S/acción declarativa de inconstitucionalidad”.

Apenas presentado esta mañana, el expediente fue remitido a la Secretaría de Juicios Originarios de la Corte para que formule un primer análisis de admisibilidad y competencia.

La presentación había sido anunciada en la víspera por la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, a NA, ante la situación de “gravedad institucional” que –según argumenta- generó la reforma parcial de la Carta Magna provincial.

“Está en juego el orden institucional de la República y el sistema democrático, así como los valores que lo sustentan”, sostiene el escrito, que aún no fue cargado en el expediente digital.

El gobierno citó antecedentes y dictámenes de organismos internacionales que sostienen que la nueva Constitución jujeña “no se encuentra en línea con las obligaciones y estándares internacionales en materia de derechos humanos”.

El documento hace hincapié en el artículo 67 de la Constitución jujeña que “contiene prohibiciones incompatibles con la Constitución Nacional y con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.

Ese artículo es el que virtualmente prohíbe y criminaliza la protesta social en su modalidad de interrupción de circulación por rutas y calles.

Además, afirma que los artículos 94 y 95 de la Constitución Jujeña, que afectan a los pueblos originarios que habitan en la provincia, fueron adoptados sin previa consulta a las comunidades interesadas.

“Entre el Estado provincial y la representación de los pueblos indígenas no ha existido un proceso libre de consulta y participación”, afirma la presentación.

Por tratarse de una demanda del Estado Nacional contra una provincia corresponde que la Corte intervenga como tribunal único.

Una vez superado ese primer paso, la Corte deberá abocarse al estudio de la causa pero no tiene tiempos prestablecidos para pronunciarse.

Te puede interesar
mercadopago

¿Qué pasó con Mercado Pago?

INFOtec 4.0
NacionalesHace 6 horas

La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.

Massa Alberto Cristina

Investigan a Alberto Fernández y Cristina Kirchner por las vacunas de Pfizer

InfoTec 4.0
NacionalesHoy

La Cámara Federal de Comodoro Py revocó un fallo de primera instancia y ordenó reabrir la investigación sobre las negociaciones que el gobierno nacional mantuvo con la farmacéutica Pfizer en el contexto de la pandemia de COVID-19. En la causa están implicados el expresidente Alberto Fernández y la exvicepresidenta Cristina Kirchner, tras denuncias presentadas en 2021.

Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesHoy

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesHoy

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.