
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Todas las gestiones de Gobierno provincial vienen manteniendo una línea de conducta en cuanto al respeto irrestricto de los acuerdos salariales pautados por sistema paritario con los gremios estatales. A horas de haberse concretado el pago de haberes del mes de junio con el proporcional del Sueldo Anual Complementario, dio pie a una reflexión del ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld. “La Pampa sostiene una continuidad, seguimos cumpliendo en tiempo y forma sus compromisos salariales” señaló.
Provinciales01 de julio de 2023La Pampa es una de las pocas provincias del país que tiene paritarias abiertas y continuas con el objetivo de que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial no pierdan poder adquisitivo ante la inflación. Es, en gran parte, debido a la importancia de la decisión política correcta para llevar adelante los acuerdos cada año, sin comprometer la situación financiera de la Provincia.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, destacó la continuidad en el tiempo de los aumentos salariales a través del sistema de paritarias. “Debe ser uno de los pocos casos en Argentina, que tenemos paritarias abiertas y continuas. Todos los años tenemos paritarias. El año pasado hemos acompañado la inflación y ahora acordamos paritarias y cláusula gatillo. O sea, aumentos y cláusula gatillo en mayo, hay otra en julio, de tal manera que los salarios no pierdan ante la inflación”, explicó.
A decir del funcionario, “el pago puntual de salarios, jubilaciones y en este mes pasado el Sueldo Anual Complementario antes del comienzo de cada mes, significa brindar mayor previsibilidad a cada trabajador y a cada trabajadora de la administración pública y a beneficiarios y beneficiarias del sector pasivo provincial”.
Y agregó, “es un enorme esfuerzo financiero de la Provincia porque no solo es el personal, sino que tenemos el sector pasivo, los jubilados, la Provincia ayuda a solventar el Instituto de Seguridad Social, también son los institutos privados que se les transfiere para los sueldos, también los pensionados, los contratados de Salud bajo la Ley 1420. O sea, es mucha la masa de dinero que hay que destinar cada fin de mes para pagar los salarios, para acompañar la inflación”, detalló. En esa línea agregó: “sueldos, más aguinaldos, entre activos, pasivos y los privados, pensionados, fueron aproximadamente 25.000 millones de pesos lo que desembolsó la Provincia para pagar sueldos y es lo que se vuelca a la economía provincial”.
El funcionario hizo referencia además a que “los gremios, si bien vienen con diferentes solicitudes, discuten y discutimos para llegar a un acuerdo, son conscientes del enorme esfuerzo financiero que se hace, y que somos la única Provincia en el país. Ellos mismos dicen que cuando van a otra provincia y comentan los acuerdos salarios de La Pampa, es la envidia del resto”.
“El año pasado no solo acompañamos la inflación, sino que hubo un incremento real, dimos aumentos por arriba de la inflación. Siempre se les expresa que, si las posibilidades financieras de la Provincia están, la política es que los empleados y empleadas del sector público no pierdan ante la inflación. Si alguna vez discutimos más o menos es porque también al momento de negociar tenemos que ser financieramente responsables, no vamos a prometer algo que no se pueda cumplir. La Pampa siempre se caracterizó que cada acuerdo lo cumplió en tiempo y forma”, afirmó.
“Antes de firmar cada acuerdo, lo discutimos y si firmamos algo es porque no está comprometido el acuerdo convenido. Si alguna vez se propone algo que compromete a la Provincia, no se firma y no llegaríamos a un acuerdo. Todo acuerdo que se firma está sostenido financieramente en el tiempo”, puntualizó.
Por último, el titular de la cartera de Hacienda y Finanzas fue determinante en la importancia de la decisión política para llevar adelante los acuerdos salariales durante tantos años. “Quizás alguna otra provincia acuerda o firma algo similar, pero lo que se diferencia en La Pampa es la continuidad, hace años que venimos sosteniendo estos acuerdos y las paritarias. Reivindicamos la mesa paritaria tanto en los docentes como en la Intersindical, que no es solo una paritaria general sino una paritaria sectorial. El ejemplo contrario al nuestro, por citar un caso, es Jujuy, donde el gran problema reside en que los docentes no tienen paritarias, en la mayoría de las provincias ocurre que los aumentos se dan por decretos. Acá las tenemos, funcionan, nos sentamos y debatimos, y casi siempre llegamos a un acuerdo. Es una virtud de la provincia de La Pampa, que todos los aumentos salariales salen por acuerdo paritario”, concluyó.
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
La Dirección General de Defensa Civil participó en dos encuentros clave sobre financiamiento del riesgo y coordinación federal, reafirmando el compromiso provincial en la gestión integral ante emergencias.
El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.
Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.
Ocurrió el lunes por la noche en una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad. La Policía desplegó un amplio operativo y aún no hay detenidos.
Según la denuncia radicada por la madre de la víctima (14), todo sucedió dentro el aula cuando un estudiante, de la misma edad, les dijo a sus compañeros que ofrecía la mencionada cifra a quien se atreviera a tocar a la adolescente, lo que generó indignación en los chicos.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.
El accidente ocurrió pasadas las 23 horas del lunes y dejó a tres personas hospitalizadas. El impacto fue por alcance entre dos vehículos de carga que circulaban en el mismo sentido.
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este martes sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del acceso a Elortondo (Santa Fe), dejó como saldo la muerte de un médico y un chofer del sistema de emergencias de Venado Tuerto, quienes viajaban a bordo de una ambulancia del servicio 107.