Pago de sueldos a la administración pública: “seguimos cumpliendo en tiempo y forma nuestros compromisos”

Todas las gestiones de Gobierno provincial vienen manteniendo una línea de conducta en cuanto al respeto irrestricto de los acuerdos salariales pautados por sistema paritario con los gremios estatales. A horas de haberse concretado el pago de haberes del mes de junio con el proporcional del Sueldo Anual Complementario, dio pie a una reflexión del ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld.  “La Pampa sostiene una continuidad, seguimos cumpliendo en tiempo y forma sus compromisos salariales” señaló.

Provinciales01/07/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
330940_1680192442

La Pampa es una de las pocas provincias del país que tiene paritarias abiertas y continuas con el objetivo de que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial no pierdan poder adquisitivo ante la inflación. Es, en gran parte, debido a la importancia de la decisión política correcta para llevar adelante los acuerdos cada año, sin comprometer la situación financiera de la Provincia.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, destacó la continuidad en el tiempo de los aumentos salariales a través del sistema de paritarias. “Debe ser uno de los pocos casos en Argentina, que tenemos paritarias abiertas y continuas. Todos los años tenemos paritarias. El año pasado hemos acompañado la inflación y ahora acordamos paritarias y cláusula gatillo. O sea, aumentos y cláusula gatillo en mayo, hay otra en julio, de tal manera que los salarios no pierdan ante la inflación”, explicó.
A decir del funcionario, “el pago puntual de salarios, jubilaciones y en este mes pasado el Sueldo Anual Complementario antes del comienzo de cada mes, significa brindar mayor previsibilidad a cada trabajador y a cada trabajadora de la administración pública y a beneficiarios y beneficiarias del sector pasivo provincial”.
Y agregó, “es un enorme esfuerzo financiero de la Provincia porque no solo es el personal, sino que tenemos el sector pasivo, los jubilados, la Provincia ayuda a solventar el Instituto de Seguridad Social, también son los institutos privados que se les transfiere para los sueldos, también los pensionados, los contratados de Salud bajo la Ley 1420. O sea, es mucha la masa de dinero que hay que destinar cada fin de mes para pagar los salarios, para acompañar la inflación”, detalló. En esa línea agregó: “sueldos, más aguinaldos, entre activos, pasivos y los privados, pensionados, fueron aproximadamente 25.000 millones de pesos lo que desembolsó la Provincia para pagar sueldos y es lo que se vuelca a la economía provincial”.

El funcionario hizo referencia además a que “los gremios, si bien vienen con diferentes solicitudes, discuten y discutimos para llegar a un acuerdo, son conscientes del enorme esfuerzo financiero que se hace, y que somos la única Provincia en el país. Ellos mismos dicen que cuando van a otra provincia y comentan los acuerdos salarios de La Pampa, es la envidia del resto”.
“El año pasado no solo acompañamos la inflación, sino que hubo un incremento real, dimos aumentos por arriba de la inflación. Siempre se les expresa que, si las posibilidades financieras de la Provincia están, la política es que los empleados y empleadas del sector público no pierdan ante la inflación. Si alguna vez discutimos más o menos es porque también al momento de negociar tenemos que ser financieramente responsables, no vamos a prometer algo que no se pueda cumplir. La Pampa siempre se caracterizó que cada acuerdo lo cumplió en tiempo y forma”, afirmó.

“Antes de firmar cada acuerdo, lo discutimos y si firmamos algo es porque no está comprometido el acuerdo convenido. Si alguna vez se propone algo que compromete a la Provincia, no se firma y no llegaríamos a un acuerdo. Todo acuerdo que se firma está sostenido financieramente en el tiempo”, puntualizó.
Por último, el titular de la cartera de Hacienda y Finanzas fue determinante en la importancia de la decisión política para llevar adelante los acuerdos salariales durante tantos años. “Quizás alguna otra provincia acuerda o firma algo similar, pero lo que se diferencia en La Pampa es la continuidad, hace años que venimos sosteniendo estos acuerdos y las paritarias. Reivindicamos la mesa paritaria tanto en los docentes como en la Intersindical, que no es solo una paritaria general sino una paritaria sectorial. El ejemplo contrario al nuestro, por citar un caso, es Jujuy, donde el gran problema reside en que los docentes no tienen paritarias, en la mayoría de las provincias ocurre que los aumentos se dan por decretos. Acá las tenemos, funcionan, nos sentamos y debatimos, y casi siempre llegamos a un acuerdo. Es una virtud de la provincia de La Pampa, que todos los aumentos salariales salen por acuerdo paritario”, concluyó.

Te puede interesar
pavimentación rutas

Provincia licitará repavimentación en las Rutas Provinciales 1 y 4, desde Pico hacia el Norte

InfoTec 4.0
Provinciales22/10/2025

El proyecto contempla la reparación integral y repavimentación del tramo de la Ruta 1 que conecta General Pico con la Ruta Nacional 188 y el tramo de la Ruta 4 que va desde la intersección con la Ruta 1 y el Meridiano V (González Moreno), un corredor clave para la producción y el tránsito interprovincial. Se intervendrán más de 93 kilómetros con una inversión de más de $18 mil millones.

tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

Lo más visto
tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

comisaria realico

Realicó: un joven con antecedentes fue detenido y dos robos esclarecidos

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.

SOLA

Más pavimento para Realicó: Sola anunció 51 nuevas cuadras y el reasfaltado del acceso Balbín

InfoTec 4.0
Locales21/10/2025

El intendente de Realicó, Facundo Sola, confirmó una importante inversión provincial que transformará la infraestructura urbana de la localidad: 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad. MIRÁ LA NOTA NE VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y ACTIVÁ LA CAMPANITA.-

INCENDIO FIAT 147 3 FILE

El incendio del auto fue intencional, hay dos individuos a disposición de la Justicia

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.