
(Video) Trágico siniestro en Río Negro: una familia murió tras ser embestida en Ruta 22
Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.


Desde el 15 de julio al 27 de agosto el Parque de Villa Martelli presentará una diversidad de propuestas bajo el lema "La potencia de lo colectivo". Como siempre, la entrada será libre y gratuita.
Nacionales07/07/2023
InfoTec 4.0






BUENOS AIRES | La megamuestra de arte, ciencia y tecnología presenta su edición 2023 con actividades culturales y educativas para todas las edades. Durante el receso invernal, el Parque abrirá de miércoles a domingos de 12 a 19 horas. En el mes de agosto volverán las escuelas y podrá visitarse jueves y viernes de 10 a 18, sábados, domingos y feriados de 12 a 19 horas. Como siempre, la entrada es libre y gratuita.
La apertura oficial será el sábado 15 de julio. Tecnópolis reabre sus puertas con el tradicional espectáculo de apertura en la explanada de General Paz para celebrar y conmemorar los 40 años de la recuperación democrática en Argentina.



“Siempre es una alegría dar inicio a una nueva edición de Tecnópolis, nuestro Parque dedicado a la ciencia, la tecnología y el arte. Este año además tenemos un lema en sintonía con la celebración de los 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina: La Potencia de lo Colectivo. Es solo con otros y otras que podremos construir sociedades más justas, menos desiguales, más inclusivas. Es de manera colectiva, sin represión, que lograremos ampliar nuestras democracias y fortalecer la cultura de la paz por sobre nuestras diferencias. Solo así podremos cuidar de nuestro planeta y defender nuestras soberanías. Entonces, invitamos a todas las familias a sumarse a esta experiencia colectiva que es Tecnópolis que, como en cada edición, tiene una gran variedad de propuestas para todos los gustos y para todas las edades. Potenciando el conocimiento, el aprendizaje y el entretenimiento”, afirma el Ministro de Cultura, Tristán Bauer.

En esta edición volverán las atracciones emblemáticas del Parque: la Tierra de Dinos, el Avión de Aerolíneas, el Parque de Zamba y Nina de Pakapaka, La Casa del Coloso, Arrorró, Pisar Malvinas, Bichos, Soberanía Aeroespacial, el Skatepark, el Humedal, los espacios permanentes del Ministerio de Ciencia, el Polo Deportivo y de Expresiones Urbanas a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes y el Laboratorio de Artes Electrónicas, donde se realizarán talleres permanentes y se inaugurará una experiencia sonora producida por el Centro de Investigación en Audio y Música de Tecnópolis (CIAM) con participación de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos.
Además, se inaugurarán nuevos espacios presentados por distintos organismos nacionales con experiencias interactivas que invitan a recuperar los momentos más emblemáticos de nuestra democracia, para aprender sobre nuestra historia, nuestros derechos, y seguir construyendo futuro. Entre ellas, la muestra 40 años:
escenas de la democracia argentina, producida por Tecnópolis: un viaje por los 40 años de la democracia que supimos conseguir, la que forjamos día tras día, hecha con los sueños de cada argentino y argentina.
“Estamos convencidos de que, así como sucedió en 2022 con 3 millones de visitantes, este año nuevamente el Parque será el lugar donde los argentinos y argentinas volvamos a encontrarnos para celebrar y disfrutar los 40 años democracia, y reflexionar sobre sus desafíos y el porvenir.”, destacó el Subsecretario de Espacios y Proyectos Especiales, Martín Bonavetti.
Como siempre, se realizarán recitales, espectáculos y propuestas para todas las edades, incluyendo actividades con recursos accesibles como Lengua de Señas Argentina y programación especial vinculada a la conmemoración de los 40 años de democracia en Argentina.
Las infancias y familias podrá disfrutar de los shows de Los Raviolis, Dúo Karma, Mariana Baggio, Koufequin, Magdalena Fleitas, Bigolates de Chocote, NiLocos, Anda Calabaza, Vuelta Canela, Rayos y Centellas, Los Cazurros, Laura Migliorisi, Capitán Sanata, Valor Vereda, Rockan Walsh, Triciclas, Banda de Tías, Pequeño Pez, Mundo Arlequín, Banda Corbatas, El gran viaje de Zamba y Nina, La máquina de la creatividad, un nuevo ruedo de circo, la experiencia sensorial Iris para las primeras infancias y la obra teatral Familia No Tipo del Teatro Nacional Cervantes, entre otros. Además, en más de diez escenarios se presentarán propuestas variadas para todo público: Turf, Pedro Aznar, Ecko, Bersuit Vergarabat, Plastilina, Militantes del Climax, Alan Sutton y las criaturitas de la ansiedad, Sofía Viola, Susy Shock, BB Asul, Grupo Anaconda y artistas de todo el país en el Escenario Patio Federal. También habrá charlas a cargo de Dadatina y Amadora, la Lic. Cecilia Ce, las bookfluencers Flor Dapiaggi, Guada Casta, Victoria Resco y América Vespucia, entre otras.
"Tecnópolis es un espacio de encuentro, un lugar para aprender y disfrutar al mismo tiempo, para despertar vocaciones en las infancias y mirar juntos al futuro. En esta edición invitamos a las y los visitantes a conocer nuestros desarrollos científicos tecnológicos, nuestra historia, en especial en este año en el que se cumplen 40 años de democracia y nuestra cultura popular para seguir disfrutando de esta política pública educativa que nos llena de orgullo y nos representa”, reflexionó la Directora de Tecnópolis" María Rosenfeldt.

En vacaciones de invierno (del 15 al 30 de julio), el Parque abrirá de miércoles a domingos de 12 a 19 h. Luego, del 3 al 27 de agosto, abrirá los jueves y viernes de 10 a 18 -para visitas de escuelas y público general- y los sábados y domingos de 12 a 19 h. El ingreso a Tecnópolis es gratuito y no hay que sacar entrada.
Durante agosto Tecnópolis recibirá a miles de estudiantes que participarán de recorridos educativos temáticos sobre arte, ciencia y tecnología, en articulación con el Ministerio de Educación de la Nación. La inscripción se realiza por mail a [email protected].

El Parque cuenta con estacionamiento gratuito, puestos gastronómicos variados, puntos de hidratación, un lactario, baños accesibles, entrega de sillas de ruedas e intérpretes en LSA-E. Se puede acceder al Parque por sus dos entradas principales: Av. Juan Bautista de la Salle 4500 y Av. de los Constituyentes 2220 (Villa Martelli). Para los recitales, espectáculos y charlas en los distintos auditorios, el ingreso es por orden de llegada, sin reserva previa.





Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.







