El Gobierno explicó por qué simuló la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner

Una serie de mensajes y fotos que se viralizaron en las últimas horas a través de las redes sociales plantearon la duda sobre la culminación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y hasta aseguraron que las autoridades del gobierno nacional encabezaron un acto para inaugurar una cañería sin terminar. Si bien es cierto que los funcionarios realizaron una apertura protocolar de la llave por cuestiones de seguridad, la obra sí está completa y se estima que en 8 ó 10 días podría llegar el gas de Vaca Muerta a la provincia de Buenos Aires.

Nacionales12 de julio de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
GASODUCTO INAUGURACION
Cristina Kirchner y Alberto Fernández, en el acto donde se escenificó la puesta en marcha del gasoducto

Como suele ocurrir en la inauguración de otros gasoductos, los funcionarios realizan una apertura simulada de las válvulas para marcar su puesta en marcha en un sentido simbólico. Esta práctica es común también en otros países, ya que las normas de seguridad sólo permiten hacer maniobras en el ducto a operarios calificados y protegidos con todos los elementos de seguridad.

Por eso, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner giraron una llave simbólica para contar con una foto protocolar de la apertura, una acción que en realidad hacen los operarios habilitados. Fuentes oficiales explicaron que lo mismo ocurrió en Alemania con Angela Merkel y el gasoducto Nordstream, con una puesta en escena para marcar el inicio del transporte del gas.

Desde Enarsa confirmaron que la obra ya fue habilitada por el ente y que está en marcha el proceso de llenado del ducto, que se extiende por 573 kilómetros entre Tratayén, en la provincia de Neuquén, y Salliqueló, en el sur de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un caño de 36 pulgadas que comenzó a llenarse el 20 de junio y que podría completar el proceso de llenado en 10 días más, para que el gas llegue finalmente a territorio bonaerense.

El GPNK está soterrado, por lo que las autoridades utilizaron una trampa de seguridad, conocida como trampa de scraper, para realizar el acto de apertura el pasado 9 de julio. Se trata de un tramo que queda sobre la superficie y que se utiliza para realizar intervenciones puntuales, por emergencia o limpieza.

Esta estructura, si bien es más visible y apta para las fotos protocolares, sólo se utiliza de manera periódica y en gasoductos que ya tienen cierta antigüedad. Por eso, desde el Ente regulador aclararon que “para instalaciones nuevas, como es el caso del GPNK, su utilización será requerida para inspección recién a los 5 años de su puesta en marcha. Por lo tanto, su desvinculación temporaria no afecta la funcionalidad de las instalaciones”.

A través de su cuenta oficial en Twitter, la Secretaría de Energía aclaró que “la válvula que se abrió en la inauguración conecta el gasoducto con la trampa receptora de scraper, un equipo de instalación obligatoria que se utiliza para limpieza e inspección interna periódica. La trampa se encuentra en la progresiva final del gasoducto”.

La repartición oficial aclaró, además, que la foto aérea permite ver la conexión de la nueva obra a la red existente, pero que no puede ser captada en una foto inaugural porque se encuentra debajo de la tierra. “En la foto se ve la interconexión del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner con el Neuba II, que forma parte del sistema de transporte de gas natural existente. Ambos gasoductos se encuentran enterrados”, señaló una fuente de esa oficina gubernamental.

Es por eso que eligió la trampa de seguridad para tomar la foto simbólica de la llave, incluso cuando esta estructura todavía no va a cumplir ninguna función para el uso cotidiano del gasoducto. A partir de la viralización de las imágenes, se puso en duda también el futuro del transporte del recurso por la falta de terminación de las plantas compresoras. Fuentes oficiales aclararon que estas obras forman parte de otra etapa que excede al gasoducto GPNK.

mapa gasoducto
Mapa del nuevo gasoducto que conecta Vaca Muerta con Buenos Aires


El sitio especializado de LMNeuquén, Más Energía, informó cómo siguen esos trabajos: “La próxima etapa que se viene es la terminación de la construcción de dos plantas compresoras para incrementar el flujo hasta 21 millones m3 diarios. Una se construye en Tratayén y otra en Salliqueló, donde el GPNK se interconecta con el Neuba II, y posibilitará transportar el gas de Vaca Muerta a Bahía Blanca y al AMBA. Se espera que estén concluidas entre septiembre y octubre para duplicar la capacidad de transporte actual del caño”, publicaron.

Por último, precisaron cuál será el destino de ese gas que va a llegar a la provincia de Buenos Aires. Se trata de un recurso que fue adquirido por Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista S.A.), por lo que será utilizado para la generación de energía eléctrica a través de las centrales térmicas. (La Nación)

Te puede interesar
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Lo más visto
falucho tractor 1 FILE

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

InfoTec 4.0
Regionales01 de julio de 2025

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.