
Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos
El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno


Una serie de mensajes y fotos que se viralizaron en las últimas horas a través de las redes sociales plantearon la duda sobre la culminación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y hasta aseguraron que las autoridades del gobierno nacional encabezaron un acto para inaugurar una cañería sin terminar. Si bien es cierto que los funcionarios realizaron una apertura protocolar de la llave por cuestiones de seguridad, la obra sí está completa y se estima que en 8 ó 10 días podría llegar el gas de Vaca Muerta a la provincia de Buenos Aires.
Nacionales12/07/2023
InfoTec 4.0






Como suele ocurrir en la inauguración de otros gasoductos, los funcionarios realizan una apertura simulada de las válvulas para marcar su puesta en marcha en un sentido simbólico. Esta práctica es común también en otros países, ya que las normas de seguridad sólo permiten hacer maniobras en el ducto a operarios calificados y protegidos con todos los elementos de seguridad.


Por eso, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner giraron una llave simbólica para contar con una foto protocolar de la apertura, una acción que en realidad hacen los operarios habilitados. Fuentes oficiales explicaron que lo mismo ocurrió en Alemania con Angela Merkel y el gasoducto Nordstream, con una puesta en escena para marcar el inicio del transporte del gas.
Desde Enarsa confirmaron que la obra ya fue habilitada por el ente y que está en marcha el proceso de llenado del ducto, que se extiende por 573 kilómetros entre Tratayén, en la provincia de Neuquén, y Salliqueló, en el sur de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un caño de 36 pulgadas que comenzó a llenarse el 20 de junio y que podría completar el proceso de llenado en 10 días más, para que el gas llegue finalmente a territorio bonaerense.
El GPNK está soterrado, por lo que las autoridades utilizaron una trampa de seguridad, conocida como trampa de scraper, para realizar el acto de apertura el pasado 9 de julio. Se trata de un tramo que queda sobre la superficie y que se utiliza para realizar intervenciones puntuales, por emergencia o limpieza.
Esta estructura, si bien es más visible y apta para las fotos protocolares, sólo se utiliza de manera periódica y en gasoductos que ya tienen cierta antigüedad. Por eso, desde el Ente regulador aclararon que “para instalaciones nuevas, como es el caso del GPNK, su utilización será requerida para inspección recién a los 5 años de su puesta en marcha. Por lo tanto, su desvinculación temporaria no afecta la funcionalidad de las instalaciones”.
A través de su cuenta oficial en Twitter, la Secretaría de Energía aclaró que “la válvula que se abrió en la inauguración conecta el gasoducto con la trampa receptora de scraper, un equipo de instalación obligatoria que se utiliza para limpieza e inspección interna periódica. La trampa se encuentra en la progresiva final del gasoducto”.
La repartición oficial aclaró, además, que la foto aérea permite ver la conexión de la nueva obra a la red existente, pero que no puede ser captada en una foto inaugural porque se encuentra debajo de la tierra. “En la foto se ve la interconexión del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner con el Neuba II, que forma parte del sistema de transporte de gas natural existente. Ambos gasoductos se encuentran enterrados”, señaló una fuente de esa oficina gubernamental.
Es por eso que eligió la trampa de seguridad para tomar la foto simbólica de la llave, incluso cuando esta estructura todavía no va a cumplir ninguna función para el uso cotidiano del gasoducto. A partir de la viralización de las imágenes, se puso en duda también el futuro del transporte del recurso por la falta de terminación de las plantas compresoras. Fuentes oficiales aclararon que estas obras forman parte de otra etapa que excede al gasoducto GPNK.

Mapa del nuevo gasoducto que conecta Vaca Muerta con Buenos Aires
El sitio especializado de LMNeuquén, Más Energía, informó cómo siguen esos trabajos: “La próxima etapa que se viene es la terminación de la construcción de dos plantas compresoras para incrementar el flujo hasta 21 millones m3 diarios. Una se construye en Tratayén y otra en Salliqueló, donde el GPNK se interconecta con el Neuba II, y posibilitará transportar el gas de Vaca Muerta a Bahía Blanca y al AMBA. Se espera que estén concluidas entre septiembre y octubre para duplicar la capacidad de transporte actual del caño”, publicaron.
Por último, precisaron cuál será el destino de ese gas que va a llegar a la provincia de Buenos Aires. Se trata de un recurso que fue adquirido por Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista S.A.), por lo que será utilizado para la generación de energía eléctrica a través de las centrales térmicas. (La Nación)





El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.

El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.







Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-







