El gobierno licitará la renovación total del Juzgado de Paz y Registro Civil alvearense

El gobernador Sergio Ziliotto, mediante el decreto correspondiente, puso fecha a la licitación de la obra de Refacción del Edificio del Registro Civil y Juzgado de Paz de Intendente Alvear, que tendrá lugar en el Ministerio de Obras y Servicios Públicos el 16 de agosto a las 10. La intervención arquitectónica cuenta con un presupuesto de $ 213.748.660 y un plazo de trabajo de 360 días.

Provinciales16 de julio de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
juzgado alvear 1
Imágenes proyectadas de como quedará el nuevo edificio

El edificio existente situado en la Avenida San Martín al 1000, se encuentra en general en condiciones aceptables con deficiencias que se resolverán en la obra proyectada que plantea utilizar toda la piel de mampostería del edificio existente, previa recomposición de revoques y cualquier desperfecto existente y adosar un volumen que contendrá funciones que necesitan espacios acordes a su dinámica de uso como servicios, archivo, puestos de trabajo y sala de cámaras.

El proyecto consta de tres accesos diferenciados a tres sectores distintos, por un lado, un acceso a sala de cámaras de seguridad totalmente independiente de los otros dos, que si bien tienen entradas autónomas, en el uso trabajan juntos, ellos son el SUM y el juzgado.

En el techo se colocará una estructura térmica, además de rehacer los desagües pluviales y babetas pertinentes. En el interior se reemplazarán el piso existente con porcelanato, el mismo a colocar en las plantas alta y baja, en los espacios nuevos. Se incorporará un ascensor para unir ambas plantas lo cual requerirá trabajos de excavación y estructuras de hormigón y sala de máquinas.

La vereda municipal será demolida como así también algunos muros en planta baja y todos los existentes en planta alta, para incorporar las nuevas estructuras livianas con distribución funcional.

juzgado alvear 2

Las instalaciones de agua, pluviales, desagües cloacales, sistema eléctrico y termomecánica se realizarán a nueva. El sistema de calefacción y el calentamiento de agua se resolverá con energía eléctrica. La calefacción y aire acondicionado serán multisplit.

Los cerramientos interiores y exteriores de vidrio se proyectaron con el sistema de frente integral de aluminio anodizado natural con vidrios laminados de seguridad y de doble vidriado hermético que actúan como cerramiento exterior. Los cielorrasos serán suspendidos monolítico de placa de roca de yeso desmontables, con aislación térmica de lana de vidrio en los sectores donde por sobre éstos haya techos expuestos a la intemperie.

La iluminación se resuelve mediante 3 tipos de artefactos según sector y uso de los espacios. El edificio contará con servicios de baños y pequeña cocina para cada sector de uso del mismo y contará con un baño para discapacitados de uso compartido.

La escalera existente de hormigón armado se desmantelará para reutilizar sólo su estructura, mientras la escalera exterior que lleva a la sala de cámaras se realizará con perfilería y chapas galvanizadas. A todo el conjunto edilicio exterior se le dará un revestimiento plástico, en el interior el tratamiento de paredes y tabiques requerirá de trabajos de acondicionamiento previo, enduido completo para su posterior pintura.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.