
Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran
Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.
La jueza Loretta Preska, que preside la Corte del Distrito Sur de Manhattan, felicitó a todos los presentes, golpeó el martillo y dio por terminado el juicio. Duró tres días y ahora habrá que esperar la sentencia. Así terminó uno de los capítulos más importantes de lo que los expertos consideran que será la mayor sentencia económica contra un país soberano en la historia de las cortes de EEUU.
Internacionales29 de julio de 2023USA | Se trata del juicio por la expropiación de YPF, una demanda en la que el Estado argentino ya fue encontrado culpable de haber realizado mala praxis expropiatoria. Ahora deberá pagar. ¿Cuanto? Eso es lo que deberá decidir Preska en las próximas semanas. La defensa local admitió que está dispuesta a pagar unos USD 5.000 millones, pero los demandantes esperan bastante más, hasta USD 16.000 millones. Como sea, habrá instancias de apelación y el eventual pago deberá afrontarlo el próximo gobierno.
La contraparte del Estado local –representado por el estudio Sullivan & Cromwell y con la presencia en Manhattan de Carlos Zannini, procurador del Tesoro– es Burford Capital, un estudio inglés que cotiza en la bolsa de Londres y que compra este tipo de demandas para seguirlas hasta el final (por eso muchos los equiparan con el accionar de los fondos buitre). En este caso se quedó con el derecho a litigar de dos empresas Petersen que fueron accionistas minoritarias de YPF.
Carlos Zannini, procurador del Tesoro argentino estuvo presente en EEUU (Nicolás Stulberg)
“Fue un día muy productivo. La jueza saludó a todos y felicitó a los abogados por haber presentado pruebas y presentaciones en una causa que no tiene precedentes, por su tamaño, en una corte de EEUU. Es muy sólida y no se perdió una sola coma de todo el juicio”, resumió Sebastián Maril en diálogo con Infobae desde Nueva York. El CEO de Latin Advisor es quién con más detalle siguió esta extensa causa que ya lleva ocho años tramitándose en EEUU.
– ¿Cómo fue la última jornada?
– Yo creo que el Estado argentino estuvo más flojo al hablar de la fecha en la cual tomó posesión de las acciones que tenía Repsol. Ahí ganan los demandantes y creo que Preska va a decir que esa fecha es el 16 de abril. No estoy tan seguro de que los demandantes puedan convencerla de que la tasa de interés sea del 8 por ciento, es mucho. Creo que la jueza irá más abajo, como quiere Argentina. Se tomará su tiempo para fallar porque hay muchos detalles, pruebas, mucha que evaluar con sus ayudantes. Es lenta porque es cuidadosa con los argumentos-
– ¿Cuándo se conocerá el fallo?
– Creo que sí estará antes de octubre. No habrá fallo en agosto, quizás sí en septiembre. Preska se va tomar su tiempo.
– ¿La sentencia económica está más cerca de lo quiere Argentina o de los que quieren el demandante?
– Es muy difícil hacer ese cálculo porque depende de muchas variables que la juez va a decidir. Creo que no va a ser ninguna de las puntas.
Según Maril, el litigio por la expropiación de YPF va a quedar en la historia tribunalicia de EEUU. Según explicó, se ubica en el sexto lugar dentro del ranking de los juicios y acuerdos más importantes de ese país, superado sólo por grandes demandas a empresas tabacaleras por daños a la salud y a las petroleras por contaminación ambiental. Si finalmente la corte se decidiera por el monto más bajo en juego, USD 5.000 millones, la expropiación de YPF quedaría en el décimo lugar. En todo caso, sería la sentencia más alta para un país soberano para este tipo de denuncias comerciales.
Pablo González, presidente de YPF
Vale recordar que Burford y Eton Park señalan que 16 de abril de 2012 es la fecha en que Argentina obtuvo el control de las acciones sujetas a expropiación. Ese día se envió el proyecto de ley al Congreso de la Nación, al tiempo que por decreto se designó un interventor del Ejecutivo para desplazar al directorio de YPF. El Estado argentino, en tanto, sostuvo que los daños económicos deben calcularse a partir del 7 de mayo de 2012 que es la fecha en que entró en vigor la ley.
El juicio generó un fuerte debate en el país y cruces de todo tipo entre el oficialismo y la oposición sobre cómo se desarrolló el proceso expropiatorio y el desembarco kirchnerista en la petrolera.
Esta mañana, Pablo González, presidente de YPF, dijo que hoy volvería a votar la expropiación y aseguró que “los que defienden la no expropiación defienden otros intereses, que no son los nuestros, los que defendemos un bien estratégico como es la energía”.
“El valor es una foto de ese día. Pero en realidad lo que YPF tiene es el 40% de la segunda reserva de gas y la cuarta de petróleo del mundo. Hoy YPF vale mucho más que eso, es muy difícil de calcular. El valor de una petrolera es por sus reservas. El año pasado YPF tuvo ingresos por 18.000 millones de dólares y un EBITDA de 5.000 millones de dólares. Con un EBITDA pagaríamos esta sentencia que es injusta y después tendríamos reservas por 150 años de gas”, dijo González.
Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.
En su primera bendición León XIV clamó por el fin de la guerra en Ucrania y el cese del fuego en Gaza, asistencia humanitaria y paz para el mundo.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
El flamante papa mantiene una actividad escasa en las redes sociales.
Los 133 cardenales que participan en el cónclave encerrados en la Capilla Sixtina vaticana han elegido este jueves un nuevo Papa. Lo anunciaron a través de una fumata blanca desde la chimenea del Vaticano, que se vio pasadas las 13.08 hora argentina. Pasadas las 14.10 se anunció que el nuevo Papa es el cardenal León Prevost, que tomó el nombre de León XIV.
En diálogo con Infotec 4.0, el intendente de Rancul se refirió al estado de los caminos rurales tras el reclamo presentado por el vecino de zona rural, Marcos Cerutti, quien denunció un mal estado de las trazas al tiempo que cuestionó duramente a los concejales de la localidad.
La diva se atrasó en el abordaje por un accidente en la ruta Panamericana y se mostró enfurecida.
El motociclista oriundo de Realicó protagonizó un siniestro vial en la ruta provincial E-86, a metros de la nacional 35, en jurisdicción de Coronel Moldes, provincia de Córdoba, cuando perdió el control del rodado presuntamente al atravesar alguna irregularidad en el pavimento.
En la tarde de este domingo, pasadas las 15:10 hs, Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi fueron alertados sobre un principio de incendio en una cosechadora en un campo de la jurisdicción.
Un trágico siniestro vial conmocionó a la ciudad de La Plata: un ciclista murió atropellado por un automovilista que, horas después del hecho, publicó en redes sociales fotos bebiendo alcohol y del vehículo dañado, lo que generó una fuerte indignación pública.