
Vista Energy invertirá más de US$4.500 millones para aumentar producción en Vaca Muerta
Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.


Es una de las preguntas que hizo la Universidad Austral en su encuesta bimensual, realizada antes de las elecciones PASO. Qué partido es el que más conoce al campo, según los productores.
Nacionales30/08/2023
InfoTec 4.0






CAMPO | Luego de las elecciones PASO, con lo que fue el sorpresivo triunfo de Javier Milei, y de cara a los comicios generales del 22 de octubre, la Universidad Austral difundió una nueva edición de su Ag Barometer, la encuesta bimensual en la que releva las expectativas del sector agropecuario.


Y en lo que fue el sondeo de julio (realizado lógicamente previo a las PASO), hubo una consulta precisamente sobre este contexto electoral: si los candidatos tienen una real comprensión de los problemas que afectan al campo y la agroindustria.
El resultado fue favorable a los políticos, pero en un ballotage parejo: mientras el 54% de los productores contestaron que sí, el 46% respondieron que no.
EL CAMPO Y LAS ELECCIONES
Y un segundo tema interesante es evaluar cuáles consideran que son los partidos que mejor comprenden las problemáticas del agro: el listado quedó determinado de la siguiente manera, con Juntos por el Cambio a la cabeza.

“Con los resultados de los comicios del pasado domingo 13 de agosto, puede verse que los espacios políticos más afines a los productores agropecuarios fueron quienes resultaron electos, lo cual generaría expectativas favorables con relación a las políticas a implementar a partir de diciembre 2023”, analizó la Universidad Austral.
SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA
Saliendo de la situación política e ingresando a la económica, el panorama que surgió de la encuesta es negativo o positivo dependiendo de en dónde se pose la lupa. así lo consigna un informe publicado por el sitio especializado Infocampo sobre le trabajo de la Univerisadad Austral.
El medio vaso vacío es la situación actual: un 79% de los productores asegura que su presente financiero se deterioró en julio, no solo contra el mismo mes del 2022 sino también contra mayo pasado.
No obstante, “a pesar de su dura actualidad, los productores expresan una mirada positiva de cara al futuro: el Índice de Expectativas Futuras alcanza un valor de 124 que es una de los más altos de la serie”, indicó la Universidad Austral.

Este último vaso medio lleno es el que llevó a que el Índice de Confianza del Campo Ag Barometer Austral se ubicara finalmente en un valor de 89, lo que significa una suba del 6% con respecto a la medición de dos meses atrás.
“En el ánimo de los productores están quedando atrás los malos resultados de la campaña 2022/23 y esperan cambios favorables en los contextos políticos y económicos”, expresa el informe.

Para los próximos 12 meses, una cantidad importante de productores piensa que su situación financiera mejorará: un 59%.
DÓLAR SOJA 4
Por otro lado, en julio ya se hablaba sobre la posibilidad de una cuarta etapa del dólar soja y la encuesta también incluyó una pregunta al respecto: concretamente, si se puede dar esta situación y si venderían granos ante una oferta de mejor precio.
Un 60% de los productores opinó que un dólar soja 4 es posible, “aunque parecen un tanto reticentes a apurar sus ventas si este hecho se produjera”, consigna el informe.
“La mayoría de los productores estarían dispuestos a vender un 25% de sus existencias y guardarían el resto ante un contexto de incertidumbre, posible mayor devaluación del tipo de cambio, unificación cambiaria, etc”, señala el reporte de la Universidad Austral.






Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.

El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.







El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.







