Macario, de la UIC: “El bono tiene trampa; enfrenta a empleador con trabajador”

El titular de la Unión Industrial de Córdoba dijo a Cadena 3 que el mecanismo son las paritarias. Cuestionó “la lógica de mercado para todo” de Milei. Opinó que el problema del país es el desapego a reglas del juego.

Nacionales31/08/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
MACARIO
Luis Macario: "Ni Estado ni mercado son todo; la verdad no está en los extremos".

CÓRDOBA | El presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Luis Macario, dialogó este miércoles con Cadena 3 en el ciclo "La Argentina, hoy" y se refirió al momento del sector en medio de la compleja crisis que aqueja al país. "El bono (de Sergio Massa) de 60 mil pesos tiene trampa: enfrenta al empleador con el trabajador", dijo Macario. 

En ese marco, el dirigente industrial destacó que cualquiera sea el ganador en las elecciones presidenciales tomará un país "golpeado", al que llevará tiempo recuperar desde lo económico y social. En agosto, hubo una devaluación de un 20 por ciento y, después de una ola de saqueos, el ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo anunció una serie de medidas que, en algunos de casos, deberá pagar el sector privado.

CONCEPTOS DESTACADOS:

- Los signos de deterioro son a todo nivel. La economía no deja de ser un síntoma de lo que pasa en la sociedad.

- Es una de las peores circunstancias que me tocó vivir. Los países vecinos estuvieron en esa rotonda, pero hoy avanzan con políticas públicas que perduran con el tiempo.

- En Argentina siempre giramos y volvemos al mismo lugar. Existen innumerables posibilidades para salir adelante y, cada 15 años, siempre caemos de nuevo en una crisis.

- Lo que más me preocupa es el tema de los saqueos. Es un síntoma más de la decadencia que se vive. Les pedimos a todos los estamentos del Estado la mayor rigurosidad posible en la aplicación de la ley.

- La situación muestra la incapacidad del Estado para controlar situaciones. Todavía no se pudo establecer cómo se organizaron estos saqueos.

- La posición de la Unión Industrial de Córdoba está basada en la institucionalidad. Los salarios se establecen en paritarias.

- El bono genera distorsión en las escalas salariales. Una persona que gana 370 mil pesos recibe la suma fija y una que gana 375 mil pesos no.

- Los privados no somos autónomos. No deberíamos participar en acuerdos que son de partes.

- No sólo nos interesa obtener ganancias. En una empresa debe haber trabajadores que estén bien. Todos queremos un conjunto al que le vaya bien, tanto a la empresa como al empleado.

- Hay una resistencia organizada. Lo que pasó en pandemia no puede volver a pasar. Todo estaba cerrado y, por supuesto, necesitábamos el apoyo del Estado. Estamos teniendo el 11% de inflación.

- En muchas empresas, comenzaron a tomar decisiones de resguardo. La capacidad de resiliencia que tienen los empresarios hace que se tomen previsiones. A pesar de todos los problemas, puede haber paradas momentáneas de todas las empresas.

- Hay que preservar la mano de obra que se tiene y cuidar la mano de obra calificada. La general es preservar a la gente y mantenerse de pie. Hay una preocupación creciente y hechos concretos para favorecer a la gente.

- Estamos en una situación compleja. No hay una solución a la vista hasta que no haya un cambio estructural. En un mercado controlado por el Estado y la exportación que se recibe y no abastece la importación, es muy difícil.

- Tiempo atrás, cuando afloró Venezuela, nos pedían perdón por la situación. Hoy estamos en una situación similar. Este año, padecimos una sequía récord. En Argentina, la sequía hizo que la cosecha sea la mitad de un año normal.

- Todos los opositores al Gobierno hablan de ser motivadores de la situación del campo. Estamos incluidos en una depresión enorme. Es el motor de salida de Argentina, pero que no todo caiga en el campo.

- Hay preocupaciones más importantes del sector y deben ser consideradas. Habrá distintas frases fuertes entre la formación y llegar a determinados consensos. Está mal visto ver a dos opositores políticos tomando un café, cuando en realidad deben llegar a un consenso.

.

Debe haber políticas de Estado. Todos los políticos tienen la idea de refundar el país. Se debe respetar a los gobiernos y volver a las fuentes. El problema no es de la economía solamente. Si las instituciones funcionan como lo pensamos, es respetar las reglas del juego.
.

- En un país como Inglaterra, hay leyes flexibles de aplicación rígida. Son resoluciones y normas que son más racionales para las empresas privadas. ¿Cuál es la medida que toma el Gobierno nacional para tener previsibilidad?

- Hoy es inconstitucional lo impositivo. El Ejecutivo fija impuestos a las importaciones. Algo no está funcionando.

- Todas las empresas que necesitan un trabajo más especializado son las que se ocupan de capacitar a su gente. Muchas veces se prepara personal y, cuando está listo, se va a otra empresa y cuesta mucho reemplazarlo. El sector empresarial debe estar más cerca del educativo. Se debe cubrir lo que se hace a diario.

- Hay una Argentina en el interior del interior,. Eso hace que la Argentina sea un país absolutamente unitario. No todo pasa en Buenos Aires, pero no todo lo que pasa en el interior tiene trascendencia: pueblos muy pequeños que se van desarrollando y talleres que les brindan insumos a las empresas.

- Quienes están en el poder deben administrar lo público de una manera racional. Pero no se puede gastar más de lo que ingresa de manera permanente, porque el crédito es impagable. El Estado no puede gastar más de lo que puede recaudar.

- Soy defensor de la educación pública. Yo estudié en la universidad pública y mi hijo estudió allí. Tenemos la mala costumbre de ideologizar todo. Están quienes defienden Aerolíneas Argentinas y quienes no la quieren. El país es muy grande y hay lugares donde el privado no va, porque no es rentable, y allí es donde debe estar el Estado.

- Lo de Milei es un extremo de darle una lógica de mercado a todo. El Estado debe estar presente, pero no el Estado "fofo” que está hoy. Debe estar para asistir al sector privado donde no está.

- El comercio entre privados con países como China o Rusia va a continuar. Es un país muy importante y el intercambio comercial con Estados Unidos es gigante. El problema es el alineamiento político.

- En lo económico, no nos equivoquemos: en Shangai, hay una estatua al consumidor con bolsas de compras. Rusia también es muy complejo desde lo político e institucional. Es un imperio gigante, donde el capitalismo aflora en todos lados y lamentablemente la guerra lo hace retroceder de nuevo.

Te puede interesar
GUSTAVO ZAENZ

Avanza la conformación de un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensifica las gestiones para conformar un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por legisladores que responden a mandatarios provinciales alineados —de manera flexible— con la Casa Rosada. La iniciativa busca ampliar el espacio Innovación Federal, que durante los primeros años del gobierno de Javier Milei actuó como un aliado parlamentario clave del oficialismo.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.