
La Nueva Maternidad de Córdoba bajo la mira: posible mala praxis y bebés muertos
Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.


El titular de la Unión Industrial de Córdoba dijo a Cadena 3 que el mecanismo son las paritarias. Cuestionó “la lógica de mercado para todo” de Milei. Opinó que el problema del país es el desapego a reglas del juego.
Nacionales31/08/2023
InfoTec 4.0






CÓRDOBA | El presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Luis Macario, dialogó este miércoles con Cadena 3 en el ciclo "La Argentina, hoy" y se refirió al momento del sector en medio de la compleja crisis que aqueja al país. "El bono (de Sergio Massa) de 60 mil pesos tiene trampa: enfrenta al empleador con el trabajador", dijo Macario.


En ese marco, el dirigente industrial destacó que cualquiera sea el ganador en las elecciones presidenciales tomará un país "golpeado", al que llevará tiempo recuperar desde lo económico y social. En agosto, hubo una devaluación de un 20 por ciento y, después de una ola de saqueos, el ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo anunció una serie de medidas que, en algunos de casos, deberá pagar el sector privado.
CONCEPTOS DESTACADOS:
- Los signos de deterioro son a todo nivel. La economía no deja de ser un síntoma de lo que pasa en la sociedad.
- Es una de las peores circunstancias que me tocó vivir. Los países vecinos estuvieron en esa rotonda, pero hoy avanzan con políticas públicas que perduran con el tiempo.
- En Argentina siempre giramos y volvemos al mismo lugar. Existen innumerables posibilidades para salir adelante y, cada 15 años, siempre caemos de nuevo en una crisis.
- Lo que más me preocupa es el tema de los saqueos. Es un síntoma más de la decadencia que se vive. Les pedimos a todos los estamentos del Estado la mayor rigurosidad posible en la aplicación de la ley.
- La situación muestra la incapacidad del Estado para controlar situaciones. Todavía no se pudo establecer cómo se organizaron estos saqueos.
- La posición de la Unión Industrial de Córdoba está basada en la institucionalidad. Los salarios se establecen en paritarias.
- El bono genera distorsión en las escalas salariales. Una persona que gana 370 mil pesos recibe la suma fija y una que gana 375 mil pesos no.
- Los privados no somos autónomos. No deberíamos participar en acuerdos que son de partes.
- No sólo nos interesa obtener ganancias. En una empresa debe haber trabajadores que estén bien. Todos queremos un conjunto al que le vaya bien, tanto a la empresa como al empleado.
- Hay una resistencia organizada. Lo que pasó en pandemia no puede volver a pasar. Todo estaba cerrado y, por supuesto, necesitábamos el apoyo del Estado. Estamos teniendo el 11% de inflación.
- En muchas empresas, comenzaron a tomar decisiones de resguardo. La capacidad de resiliencia que tienen los empresarios hace que se tomen previsiones. A pesar de todos los problemas, puede haber paradas momentáneas de todas las empresas.
- Hay que preservar la mano de obra que se tiene y cuidar la mano de obra calificada. La general es preservar a la gente y mantenerse de pie. Hay una preocupación creciente y hechos concretos para favorecer a la gente.
- Estamos en una situación compleja. No hay una solución a la vista hasta que no haya un cambio estructural. En un mercado controlado por el Estado y la exportación que se recibe y no abastece la importación, es muy difícil.
- Tiempo atrás, cuando afloró Venezuela, nos pedían perdón por la situación. Hoy estamos en una situación similar. Este año, padecimos una sequía récord. En Argentina, la sequía hizo que la cosecha sea la mitad de un año normal.
- Todos los opositores al Gobierno hablan de ser motivadores de la situación del campo. Estamos incluidos en una depresión enorme. Es el motor de salida de Argentina, pero que no todo caiga en el campo.
- Hay preocupaciones más importantes del sector y deben ser consideradas. Habrá distintas frases fuertes entre la formación y llegar a determinados consensos. Está mal visto ver a dos opositores políticos tomando un café, cuando en realidad deben llegar a un consenso.
.
Debe haber políticas de Estado. Todos los políticos tienen la idea de refundar el país. Se debe respetar a los gobiernos y volver a las fuentes. El problema no es de la economía solamente. Si las instituciones funcionan como lo pensamos, es respetar las reglas del juego.
.
- En un país como Inglaterra, hay leyes flexibles de aplicación rígida. Son resoluciones y normas que son más racionales para las empresas privadas. ¿Cuál es la medida que toma el Gobierno nacional para tener previsibilidad?
- Hoy es inconstitucional lo impositivo. El Ejecutivo fija impuestos a las importaciones. Algo no está funcionando.
- Todas las empresas que necesitan un trabajo más especializado son las que se ocupan de capacitar a su gente. Muchas veces se prepara personal y, cuando está listo, se va a otra empresa y cuesta mucho reemplazarlo. El sector empresarial debe estar más cerca del educativo. Se debe cubrir lo que se hace a diario.
- Hay una Argentina en el interior del interior,. Eso hace que la Argentina sea un país absolutamente unitario. No todo pasa en Buenos Aires, pero no todo lo que pasa en el interior tiene trascendencia: pueblos muy pequeños que se van desarrollando y talleres que les brindan insumos a las empresas.
- Quienes están en el poder deben administrar lo público de una manera racional. Pero no se puede gastar más de lo que ingresa de manera permanente, porque el crédito es impagable. El Estado no puede gastar más de lo que puede recaudar.
- Soy defensor de la educación pública. Yo estudié en la universidad pública y mi hijo estudió allí. Tenemos la mala costumbre de ideologizar todo. Están quienes defienden Aerolíneas Argentinas y quienes no la quieren. El país es muy grande y hay lugares donde el privado no va, porque no es rentable, y allí es donde debe estar el Estado.
- Lo de Milei es un extremo de darle una lógica de mercado a todo. El Estado debe estar presente, pero no el Estado "fofo” que está hoy. Debe estar para asistir al sector privado donde no está.
- El comercio entre privados con países como China o Rusia va a continuar. Es un país muy importante y el intercambio comercial con Estados Unidos es gigante. El problema es el alineamiento político.
- En lo económico, no nos equivoquemos: en Shangai, hay una estatua al consumidor con bolsas de compras. Rusia también es muy complejo desde lo político e institucional. Es un imperio gigante, donde el capitalismo aflora en todos lados y lamentablemente la guerra lo hace retroceder de nuevo.





Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.







