Con Alberto Fernández, los alimentos, la indumentaria y los restaurantes aumentaron más de 560%

Los tres rubros superaron la inflación promedio del 541%. Las subas más pronunciadas superaron el 700%, sin sumar los incrementos de agosto.

Nacionales31/08/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
supermercados_-768x512

NACIONALES | Los aumentos de precios forman parte de la agenda económica de todos los meses y aunque abundan las medidas para intentar contener la pérdida de poder adquisitivo, muchos productos se dispararon y son muy difíciles de alcanzar para los salarios. Desde que asumió Alberto Fernández, algunos rubros tuvieron incrementos superiores al 560%, por encima del nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), entre diciembre de 2019 y julio de 2023 la inflación promedio fue de 541,4%. Cuatro rubros dentro de la medición superaron ese índice y dos lo hicieron por más de 150 puntos.

En detalle, el rubro que más aumentó en la era Fernández -hasta hoy- es el de indumentaria, que se encareció un 766,9% según la medición oficial. Es decir que los productos textiles subieron 225,4 puntos porcentuales por encima del promedio, informó la agencia Reuters.

En segundo lugar figura el ítem de “restaurantes y hoteles”, con una variación porcentual total de 696% durante la gestión actual (154,6 puntos más que el IPC).

El tercer rubro que más subió desde diciembre de 2019 es el de “alimentos y bebidas no alcohólicas”, cuya variación fue de 585,1%, es decir 43,7 puntos porcentuales por arriba del IPC general. Aunque no fue la suba más alta, sí fue la más significativa para la evolución del IPC y para el bolsillo de los argentinos, teniendo en cuenta que ese rubro representa casi un cuarto del presupuesto de los hogares, de acuerdo a los datos del Indec.

Por último, entre los ítems que superan al IPC promedio aparece “recreación y cultura”, donde están incluidas todas las actividades de esparcimiento, sin contar al sector gastronómico. De acuerdo a la medición, ese rubro en particular se encareció 564,2% desde la asunción de Alberto Fernández.

aumentos

El resto de los rubros tuvieron incrementos por debajo del promedio, pero hubo dos que se mantuvieron por encima del 500%. Se trata de “equipamiento y mantenimiento del hogar” (531,9%) y “bebidas alcohólicas y tabaco” (524%).

Dividiendo el IPC según el tipo de rubro, se encuentra que los bienes en forma conjunta acumulan un aumento nominal del 593% desde diciembre de 2019, mientras que los servicios se incrementaron 435%.

Productos fuera de control
Dentro de los cuatro rubros mencionados (alimentos, indumentaria, recreación y restaurantes y hoteles), hay productos y servicios que sobresalen sobre el resto e inclinan la balanza por arriba del índice inflacionario general.

Entre los alimentos, por ejemplo, lo que más aumentó desde que inició la presidencia de Alberto Fernández fue la categoría de “verduras, tubérculos y legumbres” (820%). También saltaron por encima del promedio el ítem de “azúcar, dulces, chocolates y golosinas” (638%), las frutas (609%) y los lácteos (601%), siempre tomando diciembre de 2019 como punto de partida.

En la indumentaria, el ajuste más alto lo tuvieron las prendas de vestir y materiales textiles (844%), aunque también se destacaron los calzados (656%).

 El costo de comer afuera aumentó 689% en la presidencia de Alberto Fernández.
En el rubro de “restaurantes y hoteles”, el ítem de “restaurantes y comidas fuera del hogar” registró una suba del 689%.

En tanto, entre los gastos asociados a la recreación y cultura, lo que más subió en la era Fernández es el ítem de “periódicos, diarios, revistas, libros y artículos de papelería”, con un ajuste del 663% en el período analizado.

¿Los salarios acompañaron?
El Indec aún no publica el informe del “índice de salarios” de julio, pero no es necesario esperar los resultados para saber que los ingresos de los trabajadores perdieron frente a los aumentos registrados por los cuatro rubros analizados.

De acuerdo al organismo, entre diciembre de 2019 y junio de 2023 los sueldos tuvieron un ajuste promedio del 472%. En ese mismo período, los alimentos subieron 548% (restando el mes de julio para equiparar el período de comparación), la indumentaria se encareció 741%, los restaurantes 641% y la recreación 497%.

Los que mayor poder adquisitivo perdieron fueron los trabajadores informales, que tuvieron un ajuste salarial del 356% desde la asunción de Alberto Fernández, pero también perdieron contra los precios los asalariados del sector público (502% de incremento nominal) y los empleados privados registrados (496%).

Te puede interesar
Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.

TAMBO ROBÓTICO 2

El tambo del futuro: 96 robots y 6.000 vacas en una mega inversión de u$s 50 millones en Lincoln

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

En la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, avanza la construcción del “Tambo Robótico Duhau”, un emprendimiento que promete cambiar la escala y el modo de producir leche en Argentina. Con una inversión estimada en 50 millones de dólares, instalaciones de dimensiones imponentes y un plantel de casi 100 robots de ordeñe, el establecimiento tiene previsto comenzar a funcionar a fines de este año. Allí se alojarán hasta 6.000 vacas Holando Argentino, con un potencial productivo que podría superar los 40 litros diarios por animal.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

accidente fatal bell ville 2

Otro festival aéreo y otros dos muertos, algo estamos haciendo mal...

InfoTec 4.0
Policiales13/09/2025

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.

Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.