El ministro Massa en "modo campaña" anunció liberación de importaciones para PYMES

El Ministro de Economía explicó que la medida se tomó gracias a la acumulación de reservas que el Banco Central logró durante agosto.

Nacionales02 de septiembre de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
massa industria

NACIONALES | El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se liberaron todos los permisos de importación para pymes industriales, gracias a la acumulación de reservas que el Banco Central logró durante agosto.

"Agosto fue el mes que más divisas acumuló el Banco Central desde 2006. Fueron casi US$2.000 millones. Por eso tomamos la decisión de liberar desde este viernes todas las SIRAs (permisos de importación) que estaban pendientes para las pymes industriales argentinas, para garantizar los empleos", sostuvo el funcionario.

Massa reconoció en relación a las SIRAs: "No me gustan, a veces son injustas. Quisiera la mayor flexibilidad, porque los que más se perjudican son las pymes".

Además, dijo acerca del FMI: "No solo nos pedía 100% de devaluación, sino también el congelamiento de las importaciones. Por eso nos llevó cuatro meses la discusión. Una cosa es tener una deuda y ver cómo la podemos honrar, y otra es rendirse".

En ese sentido, cuestionó al Fondo, al señalar que "en 2018, con el crédito de US$45.000 millones, entró en convocatoria. Y, desde ese momento, el país convive con un síndico que cada 90 días nos mira las cuentas y que, por ejemplo, plantea situaciones que en términos de impacto cotidiano de nuestras vidas son un problema".

Al hablar en el panel de apertura del acto por el Día de la Industria, que se llevó adelante en Paraná, el titular del Palacio de Hacienda graficó: "La Argentina arrancó el año pensando que iba a comprar por US$100.000 millones y vender por US$100.000. Esa era nuestra planificación. Pero nos tocó vivir la peor sequía de la historia".

Por otra parte, Massa que está más en "modo candidato" que ministro de Economía, cuestionó la dolarización y el bimonetarismo, las propuestas que, en materia económica, impulsan candidatos presidenciales de la oposición. "Cuando se habla de dolarización, o de dolarización cobarde, que es que circulen las dos monedas pero todos sabemos que la más fuerte se come a la más débil, lo vivimos con el patacón y el lecop", planteó.

Y añadió: "Lo que termina pasando es que los costos, los salarios, las tasas, los impuestos, destruyen los procesos industriales, porque como no sos emisor de tu moneda, no definís la tasa de interés. Y como tenés que pedir prestada esa moneda, siempre estás por arriba de la tasa promedio internacional".

"Los que creen que en la Argentina tiene que haber un proceso industrial, tienen que apostar a recuperar el valor de nuestra moneda, vendiendo más de lo que compramos", enfatizó. Asimismo, subrayó: "Los que creemos en una industria argentina fuerte, tenemos que saber que entregar nuestra moneda no solo es energía en dólares, tasa impositiva en dólares".

Por otra parte, el ministro estimó que para 2024 la Argentina estará en condiciones de "recuperar su libertad desde el punto de vista de la cuenta comercial" y también de "avanzar en reformas de simplificación tributaria".

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.