El SMN ratificó oficialmente el comienzo del fenómeno "El Niño" en Argentina

Luego de varios meses de espera, el fenómeno finalmente se ha instalado en nuestra región y se declararon oficialmente las condiciones “El Niño” en Argentina. De hecho, en las últimas horas se registraron precipitaciones de variada intensidad en distintos puntos del país, aunque la región central del país aún espera por las lluvias.

Nacionales04/09/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
clima tormentoso

CLIMA | Bajo estas condiciones, existe el riesgo de que se incrementen las inundaciones, crecidas de ríos, tormentas intensas, entre otros impactos. Desde la década de 1960 hasta la actualidad en nuestro país se han registrado 21 fenómenos ENOS durante la primavera, según registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),

El ENOS (El Niño-Oscilación del sur), conocido popularmente como “El Niño”, es un fenómeno climático natural que tiene una recurrencia de entre 2 y 7 años. Sus impactos en el clima son de escala global y varían según la región del planeta y la época del año en que el fenómeno se presente.

Llegó El Niño

Precisamente, en su reporte mensual el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) consignó que en las últimas semanas la temperatura del océano Pacífico se mantuvo por encima de la temperatura umbral para este fenómeno y la atmósfera comenzó a responder a ese calentamiento.

En este sentido, señalaron que “las anomalías de temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño”.  Dato que llevó a que el organismo declare oficialmente el inicio del fenómeno climático en la Argentina.

Además, “se observó un debilitamiento de los vientos alisios en el Pacífico ecuatorial desde mediados de julio, lo cual indicaría que la atmósfera comenzó a acoplarse al océano. El Índice de Oscilación del Sur mantuvo valores negativos, característico de una fase cálida”, indicó el informe.

De esta manera, para el trimestre septiembre-octubre- noviembre, los pronósticos indican que hay 99% de probabilidad de que las condiciones de El Niño se mantengan.

El Niño en Argentina

En los últimos 60 años se han registrado 21 fenómenos ENOS durante la primavera en la Argentina, según las estadísticas que maneja el SMN que permiten conocer con profundidad cómo se comporta el clima en nuestro país bajo condiciones Niño.

En general, "en las primaveras bajo la influencia de El Niño suele aumentar la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe”, explican desde el organismo meteorológico.

Puntualmente, estas provincias se caracterizan por ser las que tienen mayor vinculación con el fenómeno de El Niño en Argentina. De hecho, de acuerdo a los datos históricos, de las 10 primaveras más lluviosas en esta región, 7 fueron en años con presencia de El Niño. También, destacan que las primaveras con El Niño suelen ser más lluviosas en la provincia de Buenos Aires, sur del Litoral y el noroeste de Patagonia.

Mientras que en otras regiones de Argentina el fenómeno también trae consecuencias. Un panorama completamente opuesto al anterior se observa en el oeste de la Pampa Húmeda, donde en las primaveras con El Niño predominan lluvias inferiores a las normales.

“Estas estadísticas demuestran las implicancias que tiene el ENOS en las precipitaciones de la región, que generalmente se traduce en temporadas donde se incrementa el riesgo de inundaciones, crecidas de ríos, tormentas intensas, entre otros impactos”, adviertieron desde el SMN.

Te puede interesar
avion fumigador trombetta

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

Casamiento

El matrimonio cae a mínimos históricos en el mundo

InfoTec 4.0
Internacionales18/10/2025

Nuevos modelos de convivencia, transformaciones sociales y cambios legales están redefiniendo la vida familiar en todos los continentes. Cada vez menos personas eligen casarse, mientras aumentan las uniones informales, los hogares monoparentales y el reconocimiento del matrimonio igualitario, según datos de Our World in Data y la ONU.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.