
"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales
El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.
El poema de una alumna de una primaria estatal dedicado al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, provocó repudio e indignación en las redes sociales. El video en el que la niña le recita cuatro estrofas al dirigente fue cuestionado por los usuarios, que criticaron el uso de niños para propósitos políticos.
Nacionales19/11/2018El hecho sucedió el último viernes en la escuela estatal número 212 Cristóbal Colón en la localidad de Misión Tacaaglé, del departamento Pilagás en la provincia de Formosa.
La niña se presentó como Cris Pérez y anunció que quería recitarle un poema al gobernador. "La situación está difícil, la gente ya no da más. Pero en mi Formosa estoy tranquila, aquí está mi capitán. Perdonen mi fastidio, sé que soy de corta de edad, pero hasta una niña como yo se da cuenta de la realidad. Realidad de mi (…) que se ha de acabar, cuando la gente elija a quien de verdad tiene que gobernar. Personas como usted, mi gran capitán. Personas que generen trabajo e igualdad", concluyó con los dedos de la mano derecha imitando la V de la victoria, el emblemático gesto del movimiento peronista.
La niña terminó de recitar el poema y el auditorio la celebró con aplausos. Entre ellos, el propio gobernador que acudió a abrazarla. Las imágenes comenzaron a circular rápidamente por las diferentes redes sociales. Los comentarios mostraron la desaprobación de quienes consideran la exposición de la niña en un acto político como un claro ejemplo de adoctrinamiento infantil del pensamiento.
El gobernador Insfrán presidió ese mismo viernes el operativo "Por nuestra gente todo" (OPNGT) en una localidad fundada en 1901 en la zona del río Pilcomayo. En su discurso, criticó con severidad al gobierno nacional, dijo que el presupuesto 2019 fue diseñado por el FMI y que represente ajuste y restricciones sobre los sectores más vulnerables de la sociedad y, fundamentalmente, sobre las provincias. "Es el gobierno más unitario de todas las etapas de la democracia", sentenció.
En su recorrida por las zonas de General Belgrano y Misión Tacaaglé en el marco de las jornadas del OPNGT, convocó a la unidad del partido justicialista, instó a estar más unidos, organizados y solidarios y concluyó: "Vienen por nosotros porque somos mal ejemplo".
El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.
La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.
Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.
Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.
Un reciente informe de seguridad nacional reveló un preocupante deterioro en los indicadores delictivos de la provincia de Buenos Aires durante 2024. Los delitos crecieron un 4,4% respecto al año anterior, con un fuerte incremento en los robos comunes (+12,9%), encubrimientos y denuncias digitales.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.
Un grupo de estudiantes de la EPET N° 6 de Realicó obtuvo un importante reconocimiento en el 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, desarrollado en Cerrito, Entre Ríos. Su proyecto denominado “Noiseguard I”, un decibelímetro diseñado para medir y controlar niveles de ruido, fue distinguido con la posibilidad de representar a Argentina en la Muestra Científica Latinoamericana, que se llevará a cabo en septiembre de 2026 en la ciudad de Trujillo, Perú.
La policía de Intendente Alvear volvió a mostrar resultados contundentes en su accionar. En la víspera se inició una causa judicial por “S/Hurto”, con intervención del fiscal de propiedad Luciano Rebechi, tras la denuncia de una vecina que manifestó haber sufrido la sustracción de dinero en efectivo y un cheque desde el interior de su vehículo particular, el cual estaba estacionado en la zona céntrica de la localidad.
En la madrugada de este viernes, cerca de las 3:00, se produjo un choque frontal en el kilómetro 289 de la Ruta Nacional N° 3, en jurisdicción de Azul.