La canasta alimentaria se disparó en agosto: se necesitan casi $285 mil por mes para no ser pobre

Estos índices preanuncian una suba de la pobreza durante el segundo semestre del año.

Nacionales15/09/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
sm (13)

La canasta alimentaria se disparó a un récord del 17% en agosto, muy por encima del 12,4% de inflación informado por el  Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) .

En tanto, la canasta básica creció 4,3% y así, una familia tipo necesitó $284.687 para no ser pobre y $130.590 para no ser indigente.

Ambas canastas crecieron a un ritmo muy por encima del costo de vida, como consecuencia del impacto de la fuerte alza en los precios de alimentos y bebidas.

Estos índices preanuncian una suba de la pobreza durante el segundo semestre del año.

Un grupo familiar de cuatro personas necesitó en agosto ingresos mensuales por $284.687 para no caer en la pobreza y por $ 130.590 para no encontrarse en situación de indigencia.

Desde diciembre pasado la Canasta Básica Total (CBT) aumentó un 86,7% y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) un 94,4%, ambas por encima del ritmo inflacionario del 80,2% en ese período.

La CBT acumula en los últimos doce meses un crecimiento del 137,7% y se ubica catorce puntos porcentuales por encima del aumento del costo de vida en ese período, en el que llegó al 24,4%.

md (5)

Los artículos de la canasta alimentaria aumentaron desde agosto del año pasado un 146,4%, y supera por veintidós puntos porcentuales al aumento de los precios minoristas en la misma comparación.

En ambas canastas impactó en agosto el aumento de precios de los alimentos y bebidas del 15,6%, que es el principal componente que las integran.

Según el INDEC, para una familia de tres miembros, propietarios de la vivienda que ocupan, el costo de la CBT llegó en agosto a $226.643 y para un grupo familiar de cinco integrantes ese valor se eleva a $299.428.

En el caso de la CBA, una familia de tres integrantes, para no caer en la indigencia necesitó en el mismo mes ingresos mensuales por $103.965, mientras que para una de cinco el costo subió a $137.352.

Para una persona adulta el costo de la Canasta Básica Total se ubicó en agosto en $92.131 y el de la alimentaria en $ 42.262.

El costo de CBT cuadruplica el salario mínimo vital y móvil de de agosto de $47.850, en medio del reciente llamado del ministerio de Trabajo al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, para actualizar esa cifra el 27 de septiembre próximo.

Te puede interesar
Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.