
Falleció Roberto Cejas: el hombre que llevó en andas a Maradona en México 1986
El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.
Entrevista a Emilce Terré, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario. Por qué el aumento del petróleo puede ser la noticia que motive al mercado de la soja, que venía alicaído por la abundante oferta global del poroto.
Nacionales24/09/2023NACIONALES | Ante un panorama de recuperación de “inventarios mundiales” en producción de granos, con Brasil y Estados Unidos a la cabeza, Argentina tendría -lluvias mediante- una recuperación en su producción agropecuaria, sobre todo en lo que respecta a su principal producto de exportación: la soja.
El desastre productivo de la campaña 2022/23 llevó a la cosecha de la oleaginosa a apenas 20 millones de toneladas, la peor cifra en más de 20 años. Por estos días, desde la Bolsa de Comercio de Rosario estiman que la temporada que está en sus inicios podría acariciar los 48 millones. Nada menos que una duplicación de la producción.
El sitio especializado Infocampo dialogó durante el último Seminario ACSOJA con la analista económica Emilce Terré, responsable de las estimaciones económicas de la entidad. Terré puso a la campaña argentina en un contexto global de crecimiento del stock granario.
“Brasil de momento podría mantener o incrementar levemente incluso su producción, que ya de por sí fue muy buena el año pasado y Estados Unidos tiene algunos problemas climáticos pero terminó cosechando un poco menos de lo que se esperaba”, remarcó.
El efecto es el conocido: a mayores cantidades, el precio decae. Sin embargo otro fenómeno como la suba del precio del petróleo podría compensar e incrementar las chances de nuevas motivaciones para los productores argentinos.
EL MERCADO DE LA SOJA
“En este panorama de recuperación de la producción de mayores inventarios mundiales, vimos alguna debilidad en el precio de la soja tanto en el mercado de Chicago como en el mercado local en lo que va del 2023. Sin embargo hace poco se revirtió el precio del petróleo y empezó a aumentar. Y esto tiene un fuerte contagio sobre el precio de los aceites vegetales que podría ponerle un piso a los precios del complejo oleaginoso para el mediano plazo”, definió.
¿Se trata de un fenómeno sostenido? En reiterados casos los productores agropecuarios no pudieron captar una buena ventana de oportunidades por no coincidir en el tiempo necesario para ofrecer y concretar la venta de su producción.
“La verdad es que siempre lo que hablamos desde la Bolsa de Comercio de Rosario es que hay que tratar de cuidar el margen. Digamos que nadie puede saber cuál va a ser el mayor precio de este año. Entonces a lo mejor la estrategia de esperar cuándo será el precio más alto del año termina siendo que lo dejemos atrás bajo la previsión de que pueda seguir subiendo”, explicó.
Y completó: “Hoy por hoy se está trabajando con una previsión de unos u$s 350 dólares la tonelada para el precio de la soja, con lo cual más o menos esa es una expectativa de alguna manera realista y frente a eso ver cómo uno va acomodando las decisiones de venta”.
DÓLAR SOJA 4
Durante el mes corriente el Gobierno sigue en la recepción de las liquidaciones que apuesta a conseguir gracias a la implementación del último “dólar soja”. Y Terré, si bien aclaró no conocer los niveles actuales de liquidación por la falta de estadísticas oficiales al respecto, analizó la dinámica de los movimientos.
“Este programa es distinto de los anteriores y por ende no nos permite un seguimiento diario, lo vamos a conocer posiblemente cuando se publiquen las primeras cifras a fin de mes. Y si bien aumentó la transacción en la comercialización de soja en las primeras semanas, hoy en día tanto el margen de la industria como de la exportación, ya están en terrenos negativos”, definió. Para los economistas rosarinos sucede por hechos ajenos a lo que ofrece el programa exportador.
“De alguna manera, el escenario de comercialización está muy trabado por la brecha cambiaria, fuera del Dólar Soja en sí. Esto está afectando las decisiones de venta y es un escenario donde de alguna manera ninguna de las dos puntas tiene una amplia rentabilidad. Eso limita el potencial de ventas”, afirmó.
El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
La Toyota Hilux en la que viajaban Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder fue encontrada en la zona de Puerto Visser. Continúan los intensos rastrillajes por tierra, aire y mar para dar con la pareja de Comodoro Rivadavia, desaparecida desde el 11 de octubre.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.