Los especialistas sostienen que la suba del petróleo podría favorecer los precios de la soja

Entrevista a Emilce Terré, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario. Por qué el aumento del petróleo puede ser la noticia que motive al mercado de la soja, que venía alicaído por la abundante oferta global del poroto.

Nacionales24/09/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
sojacosechadoratelam999999

NACIONALES | Ante un panorama de recuperación de “inventarios mundiales” en producción de granos, con Brasil y Estados Unidos a la cabeza, Argentina tendría -lluvias mediante- una recuperación en su producción agropecuaria, sobre todo en lo que respecta a su principal producto de exportación: la soja.

El desastre productivo de la campaña 2022/23 llevó a la cosecha de la oleaginosa a apenas 20 millones de toneladas, la peor cifra en más de 20 años. Por estos días, desde la Bolsa de Comercio de Rosario estiman que la temporada que está en sus inicios podría acariciar los 48 millones. Nada menos que una duplicación de la producción.

El sitio especializado Infocampo dialogó durante el último Seminario ACSOJA con la analista económica Emilce Terré, responsable de las estimaciones económicas de la entidad. Terré puso a la campaña argentina en un contexto global de crecimiento del stock granario.

“Brasil de momento podría mantener o incrementar levemente incluso su producción, que ya de por sí fue muy buena el año pasado y Estados Unidos tiene algunos problemas climáticos pero terminó cosechando un poco menos de lo que se esperaba”, remarcó.
El efecto es el conocido: a mayores cantidades, el precio decae. Sin embargo otro fenómeno como la suba del precio del petróleo podría compensar e incrementar las chances de nuevas motivaciones para los productores argentinos.

Emilce-Terre-BCR

EL MERCADO DE LA SOJA
“En este panorama de recuperación de la producción de mayores inventarios mundiales, vimos alguna debilidad en el precio de la soja tanto en el mercado de Chicago como en el mercado local en lo que va del 2023. Sin embargo hace poco se revirtió el precio del petróleo y empezó a aumentar. Y esto tiene un fuerte contagio sobre el precio de los aceites vegetales que podría ponerle un piso a los precios del complejo oleaginoso para el mediano plazo”, definió.

¿Se trata de un fenómeno sostenido? En reiterados casos los productores agropecuarios no pudieron captar una buena ventana de oportunidades por no coincidir en el tiempo necesario para ofrecer y concretar la venta de su producción.

“La verdad es que siempre lo que hablamos desde la Bolsa de Comercio de Rosario es que hay que tratar de cuidar el margen. Digamos que nadie puede saber cuál va a ser el mayor precio de este año. Entonces a lo mejor la estrategia de esperar cuándo será el precio más alto del año termina siendo que lo dejemos atrás bajo la previsión de que pueda seguir subiendo”, explicó.

Y completó: “Hoy por hoy se está trabajando con una previsión de unos u$s 350 dólares la tonelada para el precio de la soja, con lo cual más o menos esa es una expectativa de alguna manera realista y frente a eso ver cómo uno va acomodando las decisiones de venta”.

DÓLAR SOJA 4
Durante el mes corriente el Gobierno sigue en la recepción de las liquidaciones que apuesta a conseguir gracias a la implementación del último “dólar soja”. Y Terré, si bien aclaró no conocer los niveles actuales de liquidación por la falta de estadísticas oficiales al respecto, analizó la dinámica de los movimientos.

“Este programa es distinto de los anteriores y por ende no nos permite un seguimiento diario, lo vamos a conocer posiblemente cuando se publiquen las primeras cifras a fin de mes. Y si bien aumentó la transacción en la comercialización de soja en las primeras semanas, hoy en día tanto el margen de la industria como de la exportación, ya están en terrenos negativos”, definió. Para los economistas rosarinos sucede por hechos ajenos a lo que ofrece el programa exportador.

“De alguna manera, el escenario de comercialización está muy trabado por la brecha cambiaria, fuera del Dólar Soja en sí. Esto está afectando las decisiones de venta y es un escenario donde de alguna manera ninguna de las dos puntas tiene una amplia rentabilidad. Eso limita el potencial de ventas”, afirmó.

Te puede interesar
Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

Productores bonaerenses apuntan al freno del Plan del Río Salado como causa central de las inundaciones

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.

JUEZA JULIETA MACKINTACH

“Justicia Divina”: destituyeron a la jueza Julieta Makintach por su participación en el documental

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resolvió destituir por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, tras considerar acreditadas diversas irregularidades vinculadas al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su involucramiento en el documental “Justicia Divina”. La votación final fue de 11 votos a favor, y además se le prohibió volver a ejercer cargos judiciales. La exmagistrada no estuvo presente al momento de la lectura del fallo.

Lo más visto
Secretaria Aguas Buenas

Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas

Adolfo Sanchez
Regionales17/11/2025

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

acceso balbin 4 FILE

Este martes se abrirán los sobres de la licitación para la obra de pavimento urbano en Realicó

InfoTec 4.0
17/11/2025

Mañana martes, a las 11 horas, en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizará la apertura de sobres que definirá cuántas empresas presentaron ofertas para ejecutar la importante obra de pavimentación urbana en Realicó. El acto contará con la presencia del intendente Facundo Sola, quien acompañará el procedimiento administrativo que marcará el inicio formal de uno de los proyectos viales más relevantes para la localidad.

armando_aguero_septiembre_2018

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

Valentina Marquez foto

Valentina Márquez llega a Realicó: show bajo las estrellas con artesanos, bandas soporte y sector VIP

InfoTec 4.0
Infomerciales18/11/2025

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

aguero

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.