(Video) Acceso a Perú: avanza la iluminación y remodelación en RN 35 y provincial 24

Las obras de iluminación y de remodelación de empalme y acceso a la localidad de Perú, en la intersección de las rutas nacional N°35 y provincial N° 24, llevan un gran avance y continúan a buen ritmo con lo proyectado. Ambas intervenciones se licitaron, y son ejecutadas y supervisadas por la Dirección Provincial de Vialidad y financiadas por Vialidad Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. El conjunto de obras que se ubican en el sur de la ruta nacional N°35 tiene una inversión aproximada de unos $540 millones de pesos.

Provinciales29/09/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Carpeta asfaltica RN5 y RP24 (Peru) 1

El Ministerio de Obras Públicas a través de Vialidad Nacional informa que las obras de iluminaciones de intersecciones y remodelaciones de empalmes, avanzan a buen ritmo. Las mismas se encuadran dentro de convenios celebrados entre el gobierno de La Pampa y Vialidad Nacional en el marco de un trabajo en conjunto para mejorar la seguridad vial de las rutas provinciales y nacionales.

Cabe resaltar que esta iniciativa fue una inquietud que el gobernador Sergio Ziliotto planteó al Administrador General de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta y se logró la concreción de estos acuerdos para ejecutar obras muy necesarias que dan solución a problemáticas locales, siendo fundamental la presencia del Estado en ellas. 

En primer término, la obra de iluminación tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de seguridad vial, instalando unas 40 columnas metálicas de alumbrado de unos 12 metros de altura con pescante de 2,50 m., y artefactos de tecnología led de 200W de potencia. 

Quedan pendientes tareas de cableado y conexión, como así también la colocación de barandas para brindar una mayor seguridad a las personas usuarias frente a un eventual despiste, utilizando los elementos metálicos de contención de vehículos, de acuerdo a la normativa correspondiente, alcanzando una longitud de 1200 m.

Para estas obras de iluminación en todos los empalmes, la inversión sería de unos $250 millones con un plazo de ejecución de 10 meses.

Cabe recordar que hace unos meses, se ejecutaron iluminaciones, correspondientes a otro grupo de obras, en los empalmes de Ruta Nacional N° 35 con Rutas Provinciales N° 20 (Km 242,13); N°18 (Km 271,62) y N° 14 (D) (Km 306,40), en el Centro Este de la provincia, donde se ha mejorado notablemente la visibilidad, y por consecuencia la seguridad vial.

Colocación de columnas de iluminación 2

Repavimentación de intersección

Por otra parte, en la misma intersección donde se ubica la localidad de Perú (km 205,45 de RN N°35 intersección con RP N°24) se llevó a cabo una de las obras de repavimentación. Allí se ejecutó la sub base y base granular de suelo seleccionado, para luego continuar con el riego de imprimación asfáltica y concluir con la colocación de carpeta asfáltica en caliente. Todas estas tareas se desarrollaron a ambos lados de la calzada principal.

Se realizaron tareas de fresado de carpeta existente, con el correspondiente acondicionamiento de la base granular existente. Posterior a ello, se ejecutó el riego de liga para finalizar con la carpeta de asfalto en caliente en 4 cm de espesor. 

Las próximas tareas serán construir los cordones de hormigón para delinear los canteros centrales del empalme; calce de banquinas en tres metros de ancho, colocación de alcantarilla, extracción de árboles y construcción de badenes.

Esta obra, sumada a las venideras de repavimentación de las intersecciones de la ruta nacional N°35 con las rutas provinciales N°1 y acceso a General San Martín; N°3 del ingreso a Abramo y N°24 a la Comisión de Fomento de Perú, como así también mejorar las condiciones de seguridad para las maniobras de ingreso y egreso desde la arteria nacional hacia los caminos de acceso a las localidades de Jacinto Arauz, General San Martín y Bernasconi, donde se incluye acondicionar convenientemente la calzada de la embocadura de los mismos, en virtud del grado de envejecimiento que presenta la misma, implican una inversión de unos $288 millones a ejecutarse en un plazo de 18 meses en su totalidad.

Carpeta asfaltica RN5 y RP24 (Peru) 5

Mayor seguridad y visibilidad

El Presidente de la Comisión de Fomento de Perú Roberto Kronemberger manifestó su satisfacción al ver cumplido un anhelo que data de muchos años.

Al respecto dijo: “Esta obra era muy esperada por nosotros. A todas las administraciones que tenía Vialidad Nacional, desde siempre las íbamos a ver para mejorar el acceso y buscar que nuestro pueblo, aunque sea chico, se haga más visible al paso de los turistas. Y por eso es que primero logramos la realización de una colectora y con esa obra el tránsito pesado comenzó a parar en Perú por la noche”.

Luego agregó que “Cuando asumió Martín Izaguirre en Vialidad Nacional empezamos a hablar, y hemos tenido la misma sintonía, y cuando eso pasa entre funcionarios es mucho mejor gestionar”. Y continuó “Eso nos llevó a que se pudiera realizar el acceso, que es el cruce de la ruta provincial 24 con la ruta nacional 35, que cuando se hizo la carpeta nueva tenía un golpe importante cuando uno cruzaba la ruta provincial hacia el noreste. Ahora con la obra terminada hemos visto que ha quedado un trabajo muy bien hecho y muy prolijo”. 

Finalizó acotando que “Se complementa con la obra de iluminación en la intersección, lo que nos va a permitir a nosotros mostrar algo más como pueblo y tener un buen acceso y una buena visibilidad, con mayor seguridad para quienes habitamos la localidad”.

RN 35 cruce Acceso a Peru 2

Te puede interesar
jornada neo 1

Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología

InfoTec 4.0
Provinciales15/11/2025

En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología

pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.