
Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Al jueves 22 ya se está en un 98% de vacunación cumplida en Realicó, lo afirmó el director del hospital Virgilio Tedín Uriburu, Leandro Deambrossio con gran satisfacción.
Locales22 de noviembre de 2018Se informó oficialmente que el martes 20 por la mañana se alcanzó el porcentual fijado como meta que era del 95% de los niños a vacunar.
Finalizando la semana y a solo siete días del cierre de la campaña, el doctor Deambrossio informó que ya se está en el 98% inoculado, tanto en el vacunatorio como a través de los distintos operativos realizados en diversos puntos de la ciudad, buscando alcanzar a toda la comunidad a cubrir.
No ocurre lo mismo a nivel nacional, donde el alcance de la campaña ha sido bastante inferior lo cual preocupa a la Secretaría de Salud.
SARAMPIÓN A NIVEL NACIONAL: ADVIERTEN QUE EL 27% DE LOS CHICOS TODAVÍA NO FUE VACUNADO
Son más de 750 mil niños de entre 13 meses y 4 años que debían ser alcanzados por la campaña, que termina en el 30 de noviembre.
Sarampión
A días de que termine la campaña de vacunación contra el sarampión y la rubéola, más de 750 mil chicos todavía no fueron inmunizados. Esto representa el 27% del total de los niños que debían ser vacunados.
"La Secretaría de Salud de la Nación insta a las familias a acudir a los centros de vacunación más cercanos para recibir la inmunización correspondiente", pidió la cartera a través de un comunicado emitido este miércoles.
Se trata de una campaña de "seguimiento" que se realiza cada 4 años en la que se aplica una dosis adicional de la vacuna contra el sarampión, la rubéola y las paperas. Abarca a todos los chicos del país de entre 13 meses y 4 años, aunque ya estén vacunados.
La vacuna es gratuita y la campaña se extenderá hasta el 30 de noviembre.
El principal objetivo es reducir el número de personas "susceptibles" de contraer estas enfermedades. Dentro de este grupo se encuentran chicos que no fueron vacunados dentro del calendario obligatorio, pero también aquellos que fueron vacunados pero no lograron desarrollar la protección necesaria. Según datos de Salud, estos últimos pueden ser hasta el 10% de los vacunados.
“Sobre el total de dosis que se deben aplicar para la población objetivo establecida en 2.817.000 dosis, todavía nos faltan vacunar a alrededor de 750 mil chicos, lo que quiere decir que a la fecha tenemos una cobertura del 73 por ciento”, indicó el responsable de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DICEI), Cristian Biscayart.
Y agregó que, aunque la campaña actual ya superó el nivel alcanzado por la de 2014, "Es muy importante que quienes todavía no llevaron a sus chicos a vacunar lo hagan en estos días que faltan" para alcanzar una mejor cobertura.
El sarampión es una enfermedad eruptiva febril que puede presentarse en todas las edades, aunque es más grave en menores de 5 años o desnutridos, en quienes puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía; enfermedades del sistema nervioso central como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera, y enfermedades tardías con complicaciones crónicas.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El próximo 23 de agosto, Realicó volverá a ser sede de Código Pampa, el programa provincial de formación tecnológica que busca acercar a jóvenes y adultos a las herramientas del futuro digital. La actividad se desarrollará en el Salón “Fusión”, ubicado en la intersección de la avenida Mullally y la calle Italia, con cupos limitados y abierta a toda la comunidad.
Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
En el marco de una recorrida provincial, el Mamógrafo Móvil del Ministerio de Salud de La Pampa se encuentra en Realicó ofreciendo atención gratuita a mujeres con el objetivo de prevenir y detectar tempranamente el cáncer de mama. Mailén, integrante del equipo, explicó que la tarea está dirigida principalmente a mujeres de entre 50 y 70 años, así como también a aquellas de entre 40 y 50 años que presenten antecedentes familiares vinculados a la enfermedad.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.