Bullrich cambia su estrategia para el segundo debate

La postulante presidencial de Juntos por el Cambio viene de ser la única oradora en el Coloquio de IDEA y buscará mejorar su performance en la disputa del próximo domingo.

Nacionales07/10/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Screenshot_20231007_073326_Facebook

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se prepara para el segundo debate con un cambio de estrategia y buscará romper el “pacto oficialismo-libertario” que denunció el economista y eventual ministro de Economía del espacio Carlos Melconian durante el Coloquio de IDEA.

Bullrich tendrá como objetivo ser “más dura” en sus intervenciones contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa y el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei, y poner de relieve la existencia de un acuerdo de gobernabilidad conjunta a futuro entre sus dos contrincantes.

La idea que ronda en el equipo de la candidata a primer mandataria de Juntos por el Cambio es demostrar las falencias del ministro de Economía quien, según entienden en el bullrichismo, trata de “despegarse” de la gestión actual del oficialismo. A su vez, buscarán poner en primer plano que el Milei “no está apto para gobernar” el país.

En esa línea, la ex titular del PRO intentará mejorar su participación respecto del debate que se realizó en Santiago del Estero disparando munición gruesa contra Massa por el escándalo Insaurralde y hacer hincapié en la problemática de la inseguridad para capitalizar su experiencia como ministra durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

En el entorno de la ex ministra de Seguridad aseguraron a Noticias Argentinas que Bullrich busca apuntalar su estrategia para el debate mediante el estudio de sus rivales con la intención de “no olvidarse” de datos que puedan ser útiles para cargar contra sus competidores, aunque sin relegar la “espontaneidad” de la candidata.

Cómo será el segundo debate presidencial


Desde las 21 del próximo domingo 8 octubre, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) recibirá a los cinco candidatos presidenciales para el segundo debate de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.

El primer encuentro se realizó la semana pasada en la ciudad de Santiago del Estero y tuvo como ejes temáticos a la economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática.

En suelo porteño, los aspirantes a la Casa Rosada debatirán sobre seguridad; trabajo y producción; desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente (que fue elegido por la ciudadanía).

LEÉ: Melconian cuestionó los faltazos de Milei y Massa a IDEA: "Espero que no sea parte del pacto oficialismo-libertario"

El gran evento de la política nacional está organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la casa de estudios insignia de la ciudad de Buenos Aires.

En esta oportunidad, la moderación estará a cargo de los periodistas Marcelo Bonelli (Canal 13); Mariana Verón (El Nuevo); Sergio Roulier (El Tres TV); y Soledad Larghi (América).

Al igual que en territorio santiagueño, el debate se estructurará en tres bloques. El primero constará de la apertura y presentación individual de cada candidato, sumado a las exposiciones en seguridad y trabajo y producción. Mientras que el segundo acaparará el último eje temático, desarrollo Humano, Vivienda y protección del ambiente, y las preguntas cruzadas.

Para finalizar, en el tercer bloque, los candidatos tendrán un minuto de cierre. Durante las presentaciones individuales de los ejes temáticos podrán, como el domingo pasado, con el uso del derecho a réplica (cinco para cada candidato). (NA)

Te puede interesar
musse pablo

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

MIRIAM GROSSMAN

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

cereales exportaciones barco

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

Lo más visto
bullrich 3

Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.

MILEI DISCURSO 2

El dicurso completo del presidente Milei en texto

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.