
Javier Milei recibió a Andrea Bocelli en Casa Rosada: recital y condecoración
El Presidente se entrevistó con el cantante lírico en el Salón Blanco.


La postulante presidencial de Juntos por el Cambio viene de ser la única oradora en el Coloquio de IDEA y buscará mejorar su performance en la disputa del próximo domingo.
Nacionales07/10/2023
InfoTec 4.0






La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se prepara para el segundo debate con un cambio de estrategia y buscará romper el “pacto oficialismo-libertario” que denunció el economista y eventual ministro de Economía del espacio Carlos Melconian durante el Coloquio de IDEA.


Bullrich tendrá como objetivo ser “más dura” en sus intervenciones contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa y el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei, y poner de relieve la existencia de un acuerdo de gobernabilidad conjunta a futuro entre sus dos contrincantes.
La idea que ronda en el equipo de la candidata a primer mandataria de Juntos por el Cambio es demostrar las falencias del ministro de Economía quien, según entienden en el bullrichismo, trata de “despegarse” de la gestión actual del oficialismo. A su vez, buscarán poner en primer plano que el Milei “no está apto para gobernar” el país.
En esa línea, la ex titular del PRO intentará mejorar su participación respecto del debate que se realizó en Santiago del Estero disparando munición gruesa contra Massa por el escándalo Insaurralde y hacer hincapié en la problemática de la inseguridad para capitalizar su experiencia como ministra durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri.
En el entorno de la ex ministra de Seguridad aseguraron a Noticias Argentinas que Bullrich busca apuntalar su estrategia para el debate mediante el estudio de sus rivales con la intención de “no olvidarse” de datos que puedan ser útiles para cargar contra sus competidores, aunque sin relegar la “espontaneidad” de la candidata.
Cómo será el segundo debate presidencial
Desde las 21 del próximo domingo 8 octubre, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) recibirá a los cinco candidatos presidenciales para el segundo debate de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.
El primer encuentro se realizó la semana pasada en la ciudad de Santiago del Estero y tuvo como ejes temáticos a la economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática.
En suelo porteño, los aspirantes a la Casa Rosada debatirán sobre seguridad; trabajo y producción; desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente (que fue elegido por la ciudadanía).
LEÉ: Melconian cuestionó los faltazos de Milei y Massa a IDEA: "Espero que no sea parte del pacto oficialismo-libertario"
El gran evento de la política nacional está organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la casa de estudios insignia de la ciudad de Buenos Aires.
En esta oportunidad, la moderación estará a cargo de los periodistas Marcelo Bonelli (Canal 13); Mariana Verón (El Nuevo); Sergio Roulier (El Tres TV); y Soledad Larghi (América).
Al igual que en territorio santiagueño, el debate se estructurará en tres bloques. El primero constará de la apertura y presentación individual de cada candidato, sumado a las exposiciones en seguridad y trabajo y producción. Mientras que el segundo acaparará el último eje temático, desarrollo Humano, Vivienda y protección del ambiente, y las preguntas cruzadas.
Para finalizar, en el tercer bloque, los candidatos tendrán un minuto de cierre. Durante las presentaciones individuales de los ejes temáticos podrán, como el domingo pasado, con el uso del derecho a réplica (cinco para cada candidato). (NA)




El Presidente se entrevistó con el cantante lírico en el Salón Blanco.

El funcionario permanecerá al frente de la cartera pese a sus declaraciones de renuncia.

El chico, de 17 años, es buscado de manera intensa por la Armada chilena desde el lunes pasado.

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

El nivel de interés sorprendió a los especialistas.

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Desde el municipio informaron que continúan desarrollándose diversas tareas de reacondicionamiento en el Parque Recreativo Municipal, con el objetivo de poner a punto los espacios de cara a la llegada del verano y al inicio de la tradicional Colonia de Vacaciones del ProVida, además de las múltiples actividades previstas durante la temporada estival.

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

Tras el fuerte temporal que afectó a varias localidades del norte pampeano y que dejó en Ceballos algunos de los daños más significativos, el Departamento Ejecutivo comunal, a cargo del radical Juan Cruz Vega, presentó este martes un proyecto de ordenanza para la creación de un Protocolo de Actuación ante situaciones meteorológicas.

Una camioneta pick-up 0 kilómetro volcó este martes por la mañana en la Ruta Provincial Nº 13, a un kilómetro del Puesto Caminero El Durazno, y quedó invertida sobre la banquina. Dos de los cuatro ocupantes sufrieron heridas leves y fueron asistidos en el Hospital de Victorica.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.







