
Lula da Silva asegura que Brasil tiene un "colchón" de reservas para enfrentar medidas de Trump
El mandatario aseguró que durante sus dos primeros mandatos "hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis".
"Estoy dispuesto a un intercambio, cualquier cosa, si esto puede llevar a la libertad, a traer a los niños a casa. No hay problema. Hay total voluntad de mi parte", afirmó Pierbattista Pizzaballa
Internacionales16 de octubre de 2023El representante del papa Francisco en Tierra Santa aseguró hoy que estaba dispuesto a intercambiarse por niños israelíes tomados como rehenes por Hamás y retenidos en Gaza.
El cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca de Jerusalén, deslizó este comentario en respuesta a una pregunta durante una videoconferencia con periodistas en Italia.
"Estoy dispuesto a un intercambio, cualquier cosa, si esto puede llevar a la libertad, a traer a los niños a casa. No hay problema. Hay total voluntad de mi parte", afirmó.
Pizzaballa continuó: "Lo primero que hay que hacer es intentar conseguir la liberación de los rehenes, de lo contrario no habrá forma de detener (una escalada). Estamos dispuestos a ayudar, incluso yo personalmente".
Sin embargo, destacó que él y su oficina aún no habían tenido ningún contacto directo con Hamás, el grupo militante islamista que atacó a Israel el 7 de octubre y mató a 1.300 personas.
"No se puede hablar con Hamás. Es muy difícil", afirmó.
Unas 200 personas fueron tomadas como rehenes y se cree que una docena de ellas son niños.
Pizzaballa supervisa las actividades católicas romanas en Israel y los territorios palestinos, así como en Jordania y Chipre, una región que alberga a unos 300.000 católicos romanos.
Los esfuerzos diplomáticos se intensificaron para llevar ayuda a Gaza mientras Israel prepara una invasión terrestre para destruir a Hamás.
Pizzaballa comentó que alrededor de 1.000 cristianos se refugiaban en edificios de la Iglesia en el norte de Gaza después de que sus hogares fueran destruidos por los ataques israelíes.
"No saben adónde ir porque moverse es peligroso", añadió.
Israel instó a los exhaustos habitantes de Gaza a evacuar hacia el sur, lo que ya hicieron cientos de miles en el enclave que alberga a más de 2 millones de personas.
Hamás, que gobierna Gaza, pidió a la gente que ignore el mensaje de Israel, según un informe de la agencia de noticias Reuters. .
El mandatario aseguró que durante sus dos primeros mandatos "hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis".
El país quedó corrido de la agenda de prioridades en la antesala de la reunión anual que el FMI realiza junto al Banco Mundial. EEUU sigue sin nombrar a su representante en el organismo y quedan los países reticentes a conceder un nuevo prestámo.
El Nikkei experimenta la tercera mayor caída de su historia.
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
Además destacó que su país es "libre, soberano e independiente"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que extenderá por otros 75 días el plazo para que la empresa china ByteDance venda TikTok a una compañía no china, evitando así, por el momento, la prohibición de la popular red social en territorio estadounidense.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Las investigaciones continúan para determinar cómo falleció y el estado de salud en el que se encuentra el hijo. El hallazgo fue en Barrio Pueyrredón, tras la denuncia de un familiar.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.