
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
Anoche, en el marco de la presentación de un proyecto de Juntos por el Cambio en el Concejo Deliberante de Realicó, el concejal del FreJuPa Hugo Mendoza, argumentó que el bloque que comparte con Roberto Peralta no acompañaría la solicitud de la oposición para que la intendente Viviana Bongiovanni solicite a la Subsecretaria de Salud Mental y Adicciones del gobierno pampeano, realicen tareas de prevención del suicidio. Adujo que desde la Dirección de Juventud ya se están llevando a cabo acciones, pero lo llamativo que generó polémica y enojo fue que le pidió a sus pares que no utilicen la palabra "suicidio" con reiteración y que había que atenuarla al momento de hablar del tema con los jóvenes.
Locales27 de octubre de 2023Conocida la noticia, familiares de victimas realiquenses de suicidio se comunicaron con la redacción de InfoTec para repudiar los dichos del concejal Mendoza y pedir que se concientice sobre la gravedad del problema. "No puedo creer lo que estoy leyendo...suavizar la palabra suicidio....que tiene en la cabeza este señor" reflexionó angustiada la mamá de un joven que hace un par de años decidió quitarse la vida.
También manifestó "Lo invito a interiorizarse en este tema.....no es solo una palabra!!! Que ayuden, acompañen, no estén contando las veces que fue pronunciada!!! Las estadísticas son escalofriantes."
"Que lamentable, me hizo llorar, es mucho dolor tanto como el que lo hace, como para el que queda en este mundo......indescriptible" agregó la mamá que por ahora prefirió preservar su identidad pero manifestó que cuando se sienta mejor escribirá sobre el tema.
Finalmente la mujer pidió a las autoridades trabajar con seriedad y las invitó a seguir la página de instagram Empesares.
¿Que ocurrió?
Un inusual debate generó anoche el concejal del FreJuPa Hugo Mendoza cuando expuso su argumento representando al Bloque que comparte con Roberto Peralta, en referencia a un proyecto presentado por Juntos por el Cambio para que el Municipio solicite tareas de prevención del suicidio en Realicó a la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones del gobierno pampeano. El edil dijo que hay que se debe atenuar entre los jóvenes el uso de la palabra suicidio y le reclamó a la oposición que lo usó 16 veces en el proyecto. A pesar de la negativa de los dos concejales, el proyecto fue aprobado porque los dos bloques que representan al PJ pero se distanciaron de la intendente, acompañaron la iniciativa de Juntos por el Cambio.
Anoche, Juntos por el Cambio, presentó en el recinto un Proyecto de Comunicación para la intendente Viviana Bongiovanni solicite a la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones del gobierno pampeano, lleve a cabo en Realicó, tareas de prevención del suicidio. Se fundamenta en la compleja situación que afecta a jóvenes de entre 15 a 29, siendo la cuarta causa principal de muerte.
El médico y concejal de JxC Federico Rosa defendió el proyecto de su bloque, explicando la importancia de la iniciativa "Sería complementario con lo que el municipio está llevando adelante en relación a este tema y a las charlas que en las próximas semanas se darían en la localidad". Agregó "es una mirada desde otro lugar que no se contrapone a lo que la municipalidad realizaría y sería importante acompañar el proyecto". Por otra parte el edil destacó la importancia de contar con profesionales idóneos que aporten a la prevención de esta problemática creciente.
Cabe recordar que el pasado 10 de septiembre se celebró el Dia Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS) organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), copatrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A nivel mundial 1 de cada 100 muertes ocurren por la decisión de quitarse la vida y más de 700.000 personas se suicidan cada año según datos del 2021 siendo el suicidio, además, la cuarta causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
En Argentina el Ministerio de Salud publicó en su último informe epidemiológico las cifras de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud de la Nación (DEIS) sobre la cantidad de suicidios que ocurrieron en el país durante los años 2010 a 2019, totalizando 31.847 casos de personas que decidieron quitarse la vida. El dato se traduce en 3.185 muertes por año, ocho por día y una cada tres horas.
Por otra parte la Ley Nacional de Prevención del Suicidio Nº 27.130, sancionada en marzo de 2015 establece que se declare de interés nacional, la atención biopsicosocial, la investigación científica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección y atención de las personas en riesgo de suicidio y la asistencia a las familias de víctimas del suicidio. La provincia de La Pampa se ha adherido a esa mencionada legislación en el año 2017.
Mendoza "hay que suavizar la palabra suicidio"
El Bloque del Frejupa, compuesto por los concejales Hugo Mendoza y Roberto Peralta, se diferenciaron de sus pares - incluso del PJ - y no acompañaron la iniciativa de la oposición. El vocero fue Mendoza "Nuestro bloque no acompañará el proyecto, entendemos que está contemplado dentro de los programas y de los talleres que se van a dar en breve, el 7 de noviembre". Además dijo en relación al grupo etario al que se orientarán las actividades "justamente apunta a los jóvenes estas charlas y son con profesionales idoneos, psicologas egresadas salidas de la Universidad de La Pampa (sic), es una redundancia recaer sobre los jóvenes" aseguró.
Mendoza dijo que hay que moderar la palabra "suicidio" y que por ese motivo los talleres se denominarán "Emociones en palabras". "Veo que la palabra suicidio está citada como 16 veces en el proyecto de la oposición". Y finalmente adujo "El trabajo de la Dirección de Juventud del municipio es muy loable, están trabajando con los jóvenes" al mismo tiempo que le reclamó a los ediles opositores que "se acerquen mas a los funcionarios para ver que tipo de trabajo están haciendo, para no caer en estas situaciones de no caer en algo que ya se está haciendo".
Ravera "No hay que tenerle miedo a las palabras"
Luego de la exposición del oficialista, Ravera recogió el guante y le respondió "No hay que tenerle miedo a las palabras, es una problemática y hay que abordarla, el hecho de no nombrarla no va a solucionar el problema".
Dijo "Nuestra solicitud es hacia un área especifica de Salud Pública que tiene un grupo de profesionales que trabaja para eso y cuando este proyecto fue presentado no teníamos ninguna información, de hecho todavía no la hay en este concejo, de que el municipio tuviese pensado abordar el tema con los jóvenes".
Finalmente argumentó "Adhiero a las palabras del concejal Rosa, esto es complementario y no entiendo como no sale de manera unánime porque esto es una ayuda para la sociedad".
Vallejos "El proyecto de la oposición es mas amplio y no pone en discusión el trabajo del área de la Juventud"
Finalmente la presidente del Bloque Justicialista Realiquense y viceintendenta Magalí Vallejos remató "No se pone en discusión el trabajo del área de juventud del Ejecutivo, porque se valora y se ve refleja el compromiso de Ivan (Galiano) que está a cargo porque dialogué con el y me comentó los proyectos sobre este tema".
Y concluyó que le proyecto de la oposición "es mas amplio" porque implica además acompañar a los familiares de las victimas y por tanto su bloque que comparte con Ivana Rossi dió su aprobación.
Lo mismo hizo la representante del Bloque Unipersonal "Ahora Si", Daniela Zalabardo aunque no se expresó en el recinto.
El proyecto fue aprobado por mayoría de seis votos, contra dos.
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.
Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.
El hecho ocurrió este viernes por la noche, cerca del peaje de Anchorena. No hubo heridos. Desde la Comisaría Distrito 43° de Arizona informaron que este viernes, alrededor de las 20:00, se produjo un accidente en la Autopista 55, a la altura del peaje de Anchorena, en la provincia de San Luis.
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.