
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
En medio de una sostenida inflación en alimentos, el inicio de noviembre trae consigo ajustes en diferentes bienes y servicios. El ajuste de los alquileres es el más angustiante. Con el inicio de noviembre se disparan una serie de aumentos que presionarán a la inflación que acumula tres períodos con alzas de dos dígitos.
Nacionales01 de noviembre de 2023NACIONALES | Alquileres: sin dudas es la mayor complicación de la sociedad en este momento. Tras la discusión en el Congreso Nacional ya rige la nueva ley pero es para contratos nuevos. Para los contratos firmales entre el 1° de julio de 2022 y el 17 de octubre de 2023 seguirán bajo el alcance de la ley anterior. En este caso la actualización se mantiene por el ICL que arroja aumentos del orden del 120%.
Medicina privada: El aumento previsto para las cuotas de la medicina prepaga será del 11%. Cabe recordar que las familias con ingresos por debajo de los $ 2 millones brutos mensuales puede solicitar el congelamiento de las cuotas.
Telefonía, cable e internet: Las tarifas de estos servicios aumentarán un 4,5% en noviembre a partir del aumento acordado entre las empresas del sector y el gobierno nacional.
Empleadas de casas particulares: En noviembre se deberá pagar un alza de 12% correspondiente al salario de octubre, mientras que en diciembre habrá un alza similar por noviembre.
Peajes: Las tarifas de los peajes en rutas nacionales y algunos de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentarán un 50% en noviembre, tras el trámite administrativo de la Consulta Ciudadana que se realizará hoy.
Colegios privados PBA: Los colegios privados de la provincia de Buenos Aires aumentarán las cuotas 11% por autorización del gobierno provincial.
Taxis: Desde el 1 de noviembre, el valor de la ficha en horario diurno se irá a $54,80 y el de la bajada de bandera a $548; en tanto que por las noches los costos serán de 65,80 y $658.
Hasta el momento no se han informado aumentos en las tarifas de los servicios públicos, cuyos valores debían ajustarse a partir de lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la última revisión para reducir subsidios.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.