
Está acusado de distintos delitos, uno de ellos por supuestos vínculos con el Cártel d Sinaloa.
El "Clásico Sudamericano" se desarrolla nuevamente en el mítico recinto carioca.
Deportes21 de noviembre de 2023 InfotecBRASIL| La Selección argentina se está enfrentando a Brasil por la sexta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Repasemos los duelos donde la “Albiceleste” le ganó solo cuatro veces a su par brasileño
Las dos selecciones más representativas del fútbol latinoamericano volverán a verse las caras, esta vez, por las Eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Tras dos años de su último cruce, los de Lionel Scaloni y Fernando Diniz se enfrentarán nuevamente.
Este martes por la sexta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, la Selección argentina jugará su partido número 14 en el estadio Maracaná ante Brasil ganando 4 veces, empatando en 2 y perdiendo en 5.
La última de esas cuatro veces fue hace dos años, el 10 de julio de 2021, donde el equipo de Lionel Scaloni le ganó 1-0 al de Tité en la final de la Copa América y se consagró campeón. Con el solitario y recordado gol de Ángel Di María por encima del arquero Ederson Moraes, la Argentina ganó su decimoquinto trofeo continental y volvió a levantar un título tras 28 largos años ante un estadio con poco aforo debido a las restricciones por la pandemia del COVID-19.
Previo a esa final que quedará en la memoria del fútbol argentino, el “Clásico sudamericano” no se jugaba en el recinto carioca desde el 29 de abril de 1998 en un amistoso internacional. La Argentina de Daniel Passarella fue quién se quedó con la victoria en aquel encuentro con el único gol de Claudio “Piojo” López con un desborde de afuera para adentro y una gran definición cruzada al segundo palo del arquero Claudio Taffarel.
Para volver a encontrar un triunfo argentino en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro hay que remontarse al 7 de julio de 1957 cuando, por la extinta Copa Roca, el equipo de Guillermo Stábile le ganó 2-1 al de Sylvio Pirillo. A los 29 del primer tiempo, Ángel Labruna había abierto la cuenta para la “Albiceleste”, un joven Pelé lo empató a los 32 de la segunda parte y, dos minutos después, Miguel Antonio Juárez sentenció la victoria.
Un año antes de ese encuentro, en el trofeo amistoso Raúl H. Colombo, la Argentina hacía historia y le ganaba por primera vez a Brasil en el Maracaná con otro 2-1 y dando vuelta el marcador que había sido abierto por Indio a los 15 minutos. Entre el minuto 23 y 25 de la segunda parte, José Sanfillipo y Antonio Garabal pusieron el resultado final aquel 5 de diciembre de 1956.
Está acusado de distintos delitos, uno de ellos por supuestos vínculos con el Cártel d Sinaloa.
El director técnico español se refirió al estreno del delantero argentino en la primera fecha de La Liga con el conjunto merengue.
La subcomisión de vóley del Club Atlético Ferrocarril Oeste confirmó la llegada de Marcos Milinkovic, referente histórico de la selección argentina, para brindar una clínica deportiva los días 6 y 7 de septiembre en el gimnasio “Dorita Lucesoli”. La propuesta busca fortalecer la disciplina en la institución, atraer a jóvenes de la región y sumar motivación a través de la experiencia de una figura de nivel internacional.
El entrenador portugués se refirió a lo que fue enfrentar al argentino y agregó que lo ayudó a evolucionar en su carrera.
Fue luego de su polémico accionar durante un partido de la categoría Juveniles C entre Roma y Argentino de Rosario.
La Selección jugará su último partido en el estadio Monumental de las Eliminatorias Sudamericanas.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
La política no está dispuesta a abandonar su vieja rutina, sea a la hora de enriquecerse indebidamente o falsear postulaciones.