Un singular museo sobre la Biblia Argentina abre sus puertas en Buenos Aires

Se trata de la primera exhibición permanente sobre la Biblia en Argentina y se aloja en la sucursal que los testigos de Jehová tienen en el país. Es una de las 12 exhibiciones alrededor del mundo que presenta esta organización religiosa internacional.

Nacionales27 de noviembre de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
testigos de jehova biblias

BUENOS AIRES | El museo exhibe una nutrida colección de Biblias y describe los enormes esfuerzos que se hicieron durante siglos para traducir este milenario libro al español. La muestra incluye 47 Biblias, y entre ellas hay algunas muy poco comunes, como la primera edición de 1602 de una de las traducciones al español más utilizada: la Reina-Valera. También se exponen escritos que dieron origen al español moderno, como una hoja original de la Vulgata Latina escrita a mano en los años 1200-1300. Otro aspecto destacable es la exhibición de documentos originales antiguos, como pergaminos y vitelas, que muestran los diferentes formatos y materiales que se usaron para copiar la Biblia a través de la historia.

La colección también incluye traducciones de la Biblia que se hicieron en Argentina; por ejemplo, El Nuevo Testamento de Pablo Besson de 1919. Además, hay traducciones modernas a lenguas de pueblos originarios, como chorote, mapudungún, mocoví, pilagá, toba del oeste, toba qom y wichí.

Marcos Donadío, portavoz de los Testigos de Jehová comenta: “No se trata simplemente de una muestra de Biblias; la exhibición se ha pensado de forma que estos ejemplares lleven al visitante a sumergirse en la fascinante historia de este libro único. Además, el museo ofrece una experiencia interactiva con diversos recursos tecnológicos que logran que el recorrido sea ameno y didáctico. Con el objetivo de que más personas lo visiten, se ha traducido el contenido a seis idiomas, incluyendo la lengua de señas argentina”. 

Como la inmigración ha tenido mucha importancia en la historia de Argentina, la exposición también incluye traducciones de la Biblia en idiomas que hablaban los inmigrantes que llegaron al país durante el siglo XIX. En un recorrido a través de Biblias antiguas en alemán, armenio, croata, gaélico irlandés, galés, hebreo, húngaro, inglés, italiano y portugués, entre otras, el visitante podrá descubrir cómo las corrientes migratorias ayudaron a que los habitantes de nuestro país tengan acceso a la palabra de Dios.   

Un visitante dijo: “Me impresionó ver el estado de conservación de ejemplares de la Biblia invaluables, así como el diseño de esta impactante exposición. Vale la pena visitarlo.”

Además del museo de la Biblia, los visitantes también podrán recorrer una exhibición histórica que destaca la resiliencia de individuos que, por profesar su fe, sufrieron hostigamiento, especialmente durante la dictadura militar argentina. 

Los Testigos de Jehová abrieron su primer museo bíblico interactivo en el año 2017, en su central mundial ubicada en Warwick, Nueva York. Más tarde, se abrieron otras muestras en diferentes ciudades importantes del mundo. Todos los días, cientos de personas visitan esos museos. Entre los visitantes hay personas de diversas creencias y antecedentes religiosos. 

“Queremos que los visitantes puedan aprovechar al máximo todo lo que nuestro museo tiene para ofrecer”, dijo Donadío, “y esperamos que se vayan con una mejor comprensión de la Biblia y del papel clave que esta tiene en muchas personas de fe”.

El museo se encuentra ubicado en la localidad de Nordelta, en Boulevard de la Plaza 255. Está abierto al público en general y la entrada es libre y gratuita. Puede recorrerse de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 16:00 h. Para más información visite jw.org

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.