A contrarreloj, buscan rescatar los cuerpos de los andinistas argentinos en Chile

Personal de Socorro Andino, Senapred y el Grupo de Operaciones Policiales tratarán de descender hacia el lugar donde están los cuerpos en el Cerro Marmolejo. Apenas tendrán un plazo de siete horas hasta que comience el mal tiempo.

Nacionales06 de diciembre de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
b6927d9b8886e7f11ff32b885ed7f57c_M (1)

Comenzará un nuevo operativo de rescate para recuperar los cuerpos de los andinistas argentinos que fueron hallados muertos en el Cerro Marmolejo, Chile, tras estar cinco días desaparecidos. 

Este miércoles personal de Socorro Andino, Senapred y el Grupo de Operaciones Policiales irán en helicóptero hasta la zona donde están los andinistas Ignacio Lucero, Raúl Espir y Sergio Berardo.

Según informaron los especialistas solo tendrán un plazo de siete horas ya que en ese lapso se abrirá una ventana de buen clima que permitirá finalizar con el trabajo de los rescatistas.

Esto se debe a que, después de la confirmación de la muerte de los tres argentinos, se inició un operativo para su repatriación. Sin embargo, el mal clima generó que los expertos tuvieran dejar los restos georreferenciados y anclados a la tierra a 4.800 metros de altura.

Los especialistas señalan que se trata de una zona complicada, no solo por los factores climáticos, si no porque este invierno se acumuló mucha nieve y eso es un factor negativo para el rescate. 

Luego de que se complete la misión en la que trabajarán más de 30 personas, serán trasladados hasta el sector de “Lo Valdés” donde se encuentra el centro de operaciones de los rescatistas.

Se espera que el Servicio Médico Legal (SML) le practique la autopsia a los tres andinistas para confirmar cómo fallecieron. 

Te puede interesar
Lo más visto
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.