
La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
En correspondencia con los pronósticos publicados por COIRCO, los caudales en Buta Ranquil están superando los 500m3/s. Las acciones preventivas tomadas evitaron inconvenientes en áreas urbanas, productivas y petroleras. El embalse Casa de Piedra está mejorando la reserva de agua.
Provinciales07 de diciembre de 2023Desde el 24 de noviembre, el caudal del río Colorado en la estación de referencia de Buta Ranquil viene superando los 400 m3/s por la fusión nival prevista para esta época del año, habiendo llegado a un pico de 677 el día 29, manteniéndose hasta hoy por encima de los 500.Estos caudales se corresponden con las previsiones de los pronósticos elaborados por la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación (SIPH) para el río Colorado, y permiten recuperar el nivel del embalse Casa de Piedra, que al día de hoy superó los 278 metros sobre el nivel del mar.
Para los próximos días se espera aire más cálido e inestable en toda la cuenca, continuando con temperaturas en ascenso en la alta montaña, y tormentas en la región media y baja.
Por lo tanto, se espera que la fusión de nieve continúe en diciembre y que se mantengan los caudales altos y el aumento de la cota en el embalse. Tampoco puede descartarse una nueva crecida por variaciones en las condiciones climáticas. Se continúa con los monitoreos junto a las autoridades de las jurisdicciones de la cuenca a los efectos de prever inconvenientes.
Acciones preventivas
La disponibilidad del pronóstico de escurrimiento para la temporada 2023-2024, así como un pronóstico climático a 15 días y el instrumental que se dispone en la cuenca, permitieron anticiparse a la crecida y evitar inconvenientes sobre las áreas urbanas, productivas y la infraestructura de explotación petrolera en la cuenca.
En efecto, a partir del viernes 24 de noviembre se intensificaron las recorridas en puntos sensibles de los yacimientos a través del trabajo conjunto de COIRCO-CTF y las jurisdicciones de Mendoza, Neuquén, La Pampa y Río Negro. Asimismo, las empresas operadoras desactivaron los pozos que podrían verse afectados y se realizaron cortes preventivos en la producción. A pesar del anegamiento de instalaciones, no hubo incidentes ni afectación de la calidad del agua.
Se produjeron anegamientos en áreas de chacras en Rincón de los Sauces y zona urbana de Catriel, sin consecuencias de importancia.
Cronograma de erogaciones desde Casa de Piedra
Si bien las condiciones hidrológicas de la cuenca han mejorado en lo que va de este ciclo, aun no se tiene una previsión de lo que pueda suceder en el futuro, luego de los 12 años de pronunciada escasez que ha sufrido la región del Colorado.
En ese sentido, si bien se mantienen las medidas de restricción, se ha ajustado levemente el programa de erogaciones desde Casa de Piedra, con la finalidad de compensar las severas condiciones climáticas desfavorables en las áreas de riego (temperatura, viento y escasez de lluvias).
Según el plan de erogación de caudales acordado, actualmente Casa de Piedra mantiene hasta el 18 de diciembre un caudal de erogación de 100 m3/s, mientras que a partir de esa fecha se aumentará a 105 m³/s.
El lunes 4 de diciembre, en la Sede Operativa del COIRCO se celebró la reunión mensual ordinaria del Comité Ejecutivo del organismo. En esta oportunidad fue de tipo presencial con participación de asesores en forma remota.
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.
Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), Susana Funes, confirmó que el gremio no suscribió el acuerdo paritario con el Gobierno provincial. Argumentó que la propuesta no responde a las necesidades del sector y que la decisión de rechazarla surge del mandato de las asambleas de trabajadores.
El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.
En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.
"Fue un recontra cachetazo, pero nunca voy a dejar el periodismo, que la sigan chupando", dijo el conductor de Radio Rivadavia.
Un conductor perdió el control de su vehículo y chocó violentamente contra dos columnas de alumbrado en la colectora de la avenida Luro, en el acceso sur de Santa Rosa. Se presume que el hombre sufrió una descompensación antes del impacto y fue trasladado para recibir atención médica.
Robo y recupero en tiempo récord, autores desconocidos sustrajeron una moto de carrera y la dejaron escondida en un baldío, tapada con unas ramas, se presume que con la finalidad de pasar a buscarla más tarde con el abrigo de la oscuridad. En una recorrida por la zona luego de radicar la denuncia el mismo propietario la descubrió.
Mientras la modelo se encuentra en una ciudad de la costa, su marido, el corredor inmobiliario Elías Piccirillo, estuvo presente cuando hallaron el dinero.
La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento.