Confirman tres casos de Encefalitis Equina en La Pampa

El Gobierno de La Pampa, a través de la Mesa Provincial e interinstitucional de Zoonosis, comunicó la confirmación de tres focos de Encefalitis Equina del Oeste (EEO) a partir de muestras para diagnóstico tomadas en caballos.

Provinciales15 de diciembre de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
325186_9299ad4d-c765-4a16-87b5-ec78037f7871 (1)

Esta notificación fue realizada por organismos nacionales en horas de la tarde del día de la fecha. Cabe destacar que estos tres focos son parte de los cinco sospechados de EEO en distintos departamentos de la Provincia: Utracán - General Acha (establecimiento rural); Quemú Quemú- Colonia Barón (establecimiento zona periurbana) y Realicó - Ojeda (establecimiento rural).

Las Encefalitis Equinas son enfermedades generadas por un virus que pueden causar síntomas neurológicos en caballos y seres humanos, y son transmitidas por distintas especies de mosquitos. En Argentina se notificaron focos en equinos de EEO. En el país, oficialmente hasta el 7 de diciembre de 2023, se confirmaron un total de 683 brotes positivos, contabilizando 19 por diagnóstico de laboratorio y 664 por diagnóstico clínico (por sintomatología y nexo epidemiológico).

Las provincias donde se registraron los brotes, a la fecha, son Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero y Río Negro. Hasta el momento no se registran casos con resultados positivos en humanos.

Detalles
La EEO es importante como una enfermedad zoonótica en caballos; los brotes incluyen generalmente pocos casos humanos con síntomas moderados y la mayoría de las infecciones son inaparentes. Los casos leves de la enfermedad presentan fiebre, dolor de cabeza y fatiga que persiste por varios días o semanas, raras veces los síntomas se acentúan en los días siguientes, con vómito, somnolencia, confusión y postración. En general las personas adultas se recuperan completamente. Los niños tienen mayor riesgo de padecer infecciones del sistema nervioso central. No hay vacuna ni tratamiento específico para las personas, si existen vacunas para los equinos.

Medidas preventivas y de control
Es fundamental el saneamiento ambiental de los predios donde se alojan caballos y personas asociadas a dicha actividad. Estas medidas incluyen:El drenaje o rellenado de espacios de anegación temporaria que puedan servir como sitio de oviposición para las hembras de esta especie.
Desmalezado del peridomicilio y predios verdes para disminuir la presencia de mosquitos adultos.
La protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones del lugar donde se aloja el caballo enfermo:

Uso de ropa de trabajo clara y de manga larga.
Utilización de espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones.
          * Aplicación periódica de repelentes de insectos
          * Colocación de telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y viviendas.En relación al uso de insecticidas, la fumigación sólo es posible como una medida de control en los alrededores del establecimiento o en espacios verdes de centros urbanos donde se alojen los equinos enfermos.

Ante cualquier duda las personas deben consultar a los establecimientos de salud y por los animales hacer la notificación correspondiente a SENASA

Más información:
SENASA: ws 1157005704
mail [email protected]

Te puede interesar
Guia salud mental

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

InfoTec 4.0
Provinciales04 de julio de 2025

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.