Austeridad: Las contrataciones del Estado en la mira, el decreto 84/2023 rige desde hoy

La resolución publicada en el Boletín Oficial prohíbe la renovación de contratos de servicios y pone en observación la renovación de los existentes.

Nacionales26/12/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
NICOLAS POSSE
Nicolás Posse, jefe de Gabinete

NACIONALES | El Gobierno de Javier Milei emitió el Decreto 84/2023, que establece nuevas reglas para la contratación de personal en la Administración Pública Nacional y alimentará los argumentos para la protesta que mañana miércoles realizarán los jefes de la CGT (Confederación General de los Trabajadores). 

Este decreto, firmado por el Presidente Javier Milei y su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, entra en funciones inmediatamente tras su publicación en el Boletín Oficial. Esto significa que la normativa estará operativa a partir de este martes 26 de diciembre de 2023.

El artículo 1 del decreto determina que las contrataciones de servicios realizadas desde el 1 de enero de 2023, bajo las disposiciones del artículo 9 de la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional y el Decreto N° 1109 de 2017, no serán renovadas al concluir el 31 de diciembre de 2023.

Excepciones al Decreto 84/2023:
. Contrataciones bajo leyes especiales
. Cambios en la modalidad de contratación
. Casos donde el personal sea considerado indispensable para la operación de una jurisdicción

El artículo 3 limita la renovación de contratos existentes, con ingreso previo al 1 de enero de 2023, a un máximo de 90 días. Por su parte, el artículo 4 instruye a las autoridades a realizar un análisis exhaustivo de estos contratos para determinar su renovación, que debe estar debidamente justificada.

El rol de Nicolás Posse
Además, el artículo 5 requiere que las jurisdicciones informen a la Jefatura de Gabinete de Ministros sobre el cumplimiento de estas medidas.

El decreto también autoriza al Jefe de Gabinete de Ministros a emitir normativas adicionales para facilitar la implementación de estas disposiciones, como se indica en el artículo 6.

Finalmente, el artículo 7 confirma la entrada en vigor del decreto tras su publicación oficial.

A partir de ahora, Andrés Rodríguez, secretario general del gremio agrupa a los trabajadores en el Estado (Unión Personal Civil de la Nación) y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, este último como representantes de la parte empleadora, deberán iniciar conversaciones. 

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.