Labourie destacó la decisión de Ziliotto de mantener la jerarquía de la Secretaría de la Mujer

La flamante secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Gabriela Labourie, se refirió a las acciones y lineamientos previstos para la gestión del organismo y al desafío que implica su presencia como integrante del gabinete provincial.

Provinciales01/01/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Labourie

La ex intendenta de Jacinto Arauz y actual titular de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa destacó que el área bajo su órbita accionará sobre dos grandes ejes, uno es el fortalecimiento de los espacios de articulación destinado a las mujeres y a las personas de la diversidad; y otro que tiene que ver con acciones para la igualdad de oportunidades tanto en el ámbito laboral, como socioeducativo, entre otros; y por supuesto se continuará, en gran medida, con la funcionalidad de la gestión pasada. En ese contexto hizo foco en los parámetros, alcances y objetivos a futuro atento a la realidad nacional y provincial.

“Estamos fortaleciendo los lineamientos de la pasada gestión, a cargo de Liliana Robledo, la idea es aprovechar todos los programas que funcionan desde la gestión anterior y fortalecerlos adaptándolos a la impronta de esta nueva gestión y a las demandas que nos exige el nuevo escenario político y económico planteado por el Gobierno nacional. En principio, ya tenemos la planificación para el primer semestre del 2024, contamos con la alentadora decisión del gobernador Sergio Ziliotto de mantener la jerarquía de la Secretaría y ahora nos resta saber de quién vamos a depender a nivel nacional, con el objetivo de establecer los contactos correctos y ver qué gestiones podemos realizar para La Pampa”, señaló.

En territorio

Más adelante confió que a nivel territorio “recorreremos la Provincia, para materializar el primer eje nombrado anteriormente, el fortalecimiento de los espacios de articulación destinados a las mujeres y la diversidad. Ya estamos planificando una serie de reuniones con organismos locales, primero para presentarme y luego trazar lineamientos para trabajo conjunto en materia de género, diversidad y violencias, que son temáticas transversales a muchos organismos hoy en día”, indicó.

En relación al contexto socio-económico que se vive a nivel nacional, Labourie reconoció que la realidad económica “son propensas a que se amplíen o profundicen las situaciones de violencia doméstica puertas adentro. La mayoría de las veces las situaciones domésticas son distintas y pasan desapercibidas. Estamos atentas a las situaciones que se puedan plantear con los dispositivos correspondientes a esta Secretaría y lógicamente pensando en un abordaje integral articulando con otros organismos del Gobierno provincial”, informó.

Sobre el funcionamiento del organismo, dijo que de momento “continuaremos con la misma Subsecretaría, las mismas Direcciones y Subdirecciones, no quise modificar el funcionamiento orgánico ya que la idea es trabajar en equipo para que, entre todas, nos podamos fortalecer y que si una tiene una idea con respecto al área de la otra, se tome en cuenta para trabajar en forma conjunta dentro de un contexto. Claro que el tema presupuestario será importante para trabajar en prevención y difusión de lo que podamos brindarle a las mujeres y diversidades”, concluyó.
 

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

Lo más visto
vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.

Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.