
Condenaron a un año y diez meses de prisión al actor que encarnó a Onur en la novela "Las mil y una noches"
El actor es acusado de brindar un falso testimonio en una causa que lleva más de 12 años en la Justicia de Turquía.
Cada 27 de enero se observa por todo el mundo el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. La fecha marca el aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración y exterminio nazi más grande. Este día conmemorativo se instituyó con el objetivo de ayudar a concientizar sobre el Holocausto y para recordar a millones de víctimas del régimen nazi, entre las que se cuentan judíos, polacos, eslavos, romaníes, homosexuales y personas con discapacidades. Otro de los grupos perseguidos fueron los testigos de Jehová.
Internacionales27 de enero de 2024Se los identificaba con un triángulo púrpura cosido en el lado izquierdo de su uniforme, justo al lado de su número de prisionero. Resulta destacable que los testigos de Jehová no fueran encarcelados por su origen étnico o nacionalidad, sino por sus convicciones religiosas. El profesor Detlef Garbe, anterior director del museo conmemorativo del antiguo campo de concentración de Neuengamme, explicó: “Los testigos de Jehová, quienes fueron sometidos a una persecución implacable, están entre las llamadas víctimas olvidadas del régimen nazi. Se les ignoró por décadas pese a que un número importante de testigos de Jehová sufrió persecución y muerte”.
“En comparación con la enorme comunidad de Auschwitz, los testigos de Jehová no constituían más que un grupito minúsculo que no llamaba la atención”, dijo la socióloga y sobreviviente de Auschwitz, Anna Pawełczyńska. “No obstante, el color de su distintivo triangular sobresalía tanto en el campo, que el hecho de que fuesen pocos no refleja su verdadera fuerza. Este grupito de prisioneros constituía una sólida fuerza ideológica, y ganó su batalla contra el nazismo.”
Según los registros del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, los testigos de Jehová estuvieron entre los primeros prisioneros enviados a este campo. De los cientos de Testigos que sufrieron encarcelamiento en Auschwitz, se estima que al menos el 35% perdió la vida dentro.
El sitio web del museo afirma: “Los libros de la historia del campo de concentración de Auschwitz apenas mencionan a los testigos de Jehová (llamados en los registros del campo los [Estudiantes] de la Biblia), quienes fueron encarcelados debido a sus creencias religiosas. Pero la manera en la que estos prisioneros defendieron sus valores morales en los campos de concentración no debe ignorarse”.
Por tal motivo, este año los testigos de Jehová han publicado un folleto digital titulado Purple Triangles – “Forgotten Victims” of the Nazi Regime (Por el momento, solo disponible en inglés). Este folleto de 32 páginas está disponible para descarga gratuita en el sitio web oficial de esta organización religiosa, jw.org. Presenta una selección de fotos y documentos de una exposición itinerante a cargo de los Testigos que tuvo como fin concientizar al público sobre la persecución que sufrieron durante el Holocausto. Unos 50 paneles tridimensionales se exhibieron por toda Europa en instituciones educativas y en varios museos que antes habían sido campos de concentración. Hacia fines del 2002, unos 600.000 visitantes habían visto la exposición.
En la actualidad, la Casa de los Combatientes del Gueto (Israel), considerado el primer museo del Holocausto del mundo, está presentando una exposición interactiva que destaca el valor de los testigos de Jehová que enfrentaron la persecución nazi. La exposición titulada “Wedontdothat” (en español, “Nosotros no hacemos eso”), debe su nombre al apodo que un miembro de la defensa civil alemana le dio a Joachim Alfermann, uno de los testigos de Jehová que sufrieron persecución bajo el régimen nazi.
Marcos Donadío, portavoz nacional de los testigos de Jehová en Argentina, dice: “Las costumbres y los valores morales de los Testigos no eran compatibles con la ideología nazi de racismo, odio y nacionalismo extremo. Por eso, fueron perseguidos y su obra prohibida. Aun así, se mantuvieron firmes en su fe. Aunque esta crónica es poco conocida, cualquier persona con fuertes convicciones se sentirá conmovida por la historia de los Testigos”.
Estadísticas sobre la persecución nazi a los Testigos:
· De los aproximadamente 35.000 Testigos que había en Europa, unos 13.400 fueron víctimas de persecución nazi.
· Unos 11.300 fueron arrestados.
· Unos 4.200 fueron enviados a campos de concentración.
· Más de 1.250 víctimas de la persecución nazi contra los testigos de Jehová eran menores de edad.
· Alrededor de 600 hijos de testigos de Jehová fueron secuestrados por el gobierno nazi.
· Al menos 72 testigos de Jehová fueron asesinados por eutanasia.
· Al menos 548 Testigos (algunos de ellos menores de edad) murieron ejecutados o por homicidio deliberado.
· En total, unos 1.600 Testigos perdieron la vida como resultado de la persecución nazi.
· Se estima que 6.000 Testigos fueron detenidos en prisiones o campos de concentración durante el Holocausto.
El actor es acusado de brindar un falso testimonio en una causa que lleva más de 12 años en la Justicia de Turquía.
El empresario dijo estar “decepcionado” por el nuevo plan presupuestario y afirmó que socava su trabajo como asesor de eficiencia.
Las autoridades de Salud de aquel país están enfrentando esa problemática.
Fue luego de que un juez federal le impidió a la Administración Trump revocar la capacidad de esta universidad para matricular estudiantes extranjeros.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) informó este domingo una medida clave para el sistema monetario global: algunos tipos de billetes en dólares dejarán de estar en circulación, tanto dentro del país como en el resto del mundo. El anuncio se enmarca en una política coordinada con la Oficina de Grabado, el Servicio Secreto y el Comité de Disuasión de Falsificación Avanzada (ACD), y tiene como objetivo principal “reforzar la seguridad” de la moneda.
Napoli volvió a hacer historia en el fútbol italiano: venció 2-0 a Cagliari en el estadio Diego Armando Maradona y se consagró campeón de la Serie A por cuarta vez en su historia. El equipo dirigido por Antonio Conte superó por un punto al Inter de Milán, que también ganó en su partido ante Como, pero no logró arrebatarle el título al conjunto del sur. Videos que nos envían Nancy y Mingo que son privilegiados observadores de los festejos allí en Sorrento.-
Una investigación penal se encuentra en curso por una presunta megaestafa que afecta a una reconocida empresa ganadera del norte de La Pampa. El fiscal adjunto de la Segunda Circunscripción Judicial, Matías Juan, confirmó que ya se identificó a los presuntos responsables: el firmante de los cheques electrónicos utilizados para concretar la operación y su pareja, quien habría sido la encargada directa de negociar con la firma damnificada.
El estado de la Ruta Provincial 9 en el tramo comprendido entre la Ruta Nacional 188 y la localidad de Parera genera creciente preocupación entre los usuarios. A pesar de no registrar baches de gran profundidad —los actuales rondan entre los 5 y 6 centímetros—, el gran diámetro de los mismos representa un serio riesgo para la circulación, algunos llegan al metro y medio. "Es más peligroso volantear para esquivarlos que agarrarlos de lleno", explican automovilistas frecuentes. “Pero si no conocés, por ahí pegás el volantazo y eso es muy riesgoso”, agregan.
A tres días de iniciado su pontificado, el papa León XIV realizó sus primeras designaciones en la Iglesia argentina. Entre ellas, se destaca la del obispo Raúl Martín, quien deja Santa Rosa, La Pampa, para asumir como arzobispo de Paraná, Entre Ríos.
Un automóvil Fiat Palio Adventure de color gris fue completamente destruido por el fuego este miércoles por la tarde, luego de incendiarse de forma repentina mientras transitaba por la avenida San Martín, entre las calles Estrada y Remedios de Escalada, en la ciudad de Realicó.
Este 29 de mayo, la Junta para la Recuperación de la Historia Realiquense celebra 23 años de labor ininterrumpida dedicada a preservar, investigar y difundir la historia de Realicó y la región norte de La Pampa.