
Venezuela busca garantizar la operatividad de vuelos tras la advertencia de EE. UU.
Prestadores de servicios coincidieron en transmitir confianza a los usuarios frente al contexto internacional.


Cada 27 de enero se observa por todo el mundo el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. La fecha marca el aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración y exterminio nazi más grande. Este día conmemorativo se instituyó con el objetivo de ayudar a concientizar sobre el Holocausto y para recordar a millones de víctimas del régimen nazi, entre las que se cuentan judíos, polacos, eslavos, romaníes, homosexuales y personas con discapacidades. Otro de los grupos perseguidos fueron los testigos de Jehová.
Internacionales27/01/2024
InfoTec 4.0






Se los identificaba con un triángulo púrpura cosido en el lado izquierdo de su uniforme, justo al lado de su número de prisionero. Resulta destacable que los testigos de Jehová no fueran encarcelados por su origen étnico o nacionalidad, sino por sus convicciones religiosas. El profesor Detlef Garbe, anterior director del museo conmemorativo del antiguo campo de concentración de Neuengamme, explicó: “Los testigos de Jehová, quienes fueron sometidos a una persecución implacable, están entre las llamadas víctimas olvidadas del régimen nazi. Se les ignoró por décadas pese a que un número importante de testigos de Jehová sufrió persecución y muerte”.


“En comparación con la enorme comunidad de Auschwitz, los testigos de Jehová no constituían más que un grupito minúsculo que no llamaba la atención”, dijo la socióloga y sobreviviente de Auschwitz, Anna Pawełczyńska. “No obstante, el color de su distintivo triangular sobresalía tanto en el campo, que el hecho de que fuesen pocos no refleja su verdadera fuerza. Este grupito de prisioneros constituía una sólida fuerza ideológica, y ganó su batalla contra el nazismo.”

Según los registros del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, los testigos de Jehová estuvieron entre los primeros prisioneros enviados a este campo. De los cientos de Testigos que sufrieron encarcelamiento en Auschwitz, se estima que al menos el 35% perdió la vida dentro.
El sitio web del museo afirma: “Los libros de la historia del campo de concentración de Auschwitz apenas mencionan a los testigos de Jehová (llamados en los registros del campo los [Estudiantes] de la Biblia), quienes fueron encarcelados debido a sus creencias religiosas. Pero la manera en la que estos prisioneros defendieron sus valores morales en los campos de concentración no debe ignorarse”.
Por tal motivo, este año los testigos de Jehová han publicado un folleto digital titulado Purple Triangles – “Forgotten Victims” of the Nazi Regime (Por el momento, solo disponible en inglés). Este folleto de 32 páginas está disponible para descarga gratuita en el sitio web oficial de esta organización religiosa, jw.org. Presenta una selección de fotos y documentos de una exposición itinerante a cargo de los Testigos que tuvo como fin concientizar al público sobre la persecución que sufrieron durante el Holocausto. Unos 50 paneles tridimensionales se exhibieron por toda Europa en instituciones educativas y en varios museos que antes habían sido campos de concentración. Hacia fines del 2002, unos 600.000 visitantes habían visto la exposición.
En la actualidad, la Casa de los Combatientes del Gueto (Israel), considerado el primer museo del Holocausto del mundo, está presentando una exposición interactiva que destaca el valor de los testigos de Jehová que enfrentaron la persecución nazi. La exposición titulada “Wedontdothat” (en español, “Nosotros no hacemos eso”), debe su nombre al apodo que un miembro de la defensa civil alemana le dio a Joachim Alfermann, uno de los testigos de Jehová que sufrieron persecución bajo el régimen nazi.
Marcos Donadío, portavoz nacional de los testigos de Jehová en Argentina, dice: “Las costumbres y los valores morales de los Testigos no eran compatibles con la ideología nazi de racismo, odio y nacionalismo extremo. Por eso, fueron perseguidos y su obra prohibida. Aun así, se mantuvieron firmes en su fe. Aunque esta crónica es poco conocida, cualquier persona con fuertes convicciones se sentirá conmovida por la historia de los Testigos”.
Estadísticas sobre la persecución nazi a los Testigos:
· De los aproximadamente 35.000 Testigos que había en Europa, unos 13.400 fueron víctimas de persecución nazi.
· Unos 11.300 fueron arrestados.
· Unos 4.200 fueron enviados a campos de concentración.
· Más de 1.250 víctimas de la persecución nazi contra los testigos de Jehová eran menores de edad.
· Alrededor de 600 hijos de testigos de Jehová fueron secuestrados por el gobierno nazi.
· Al menos 72 testigos de Jehová fueron asesinados por eutanasia.
· Al menos 548 Testigos (algunos de ellos menores de edad) murieron ejecutados o por homicidio deliberado.
· En total, unos 1.600 Testigos perdieron la vida como resultado de la persecución nazi.
· Se estima que 6.000 Testigos fueron detenidos en prisiones o campos de concentración durante el Holocausto.





Prestadores de servicios coincidieron en transmitir confianza a los usuarios frente al contexto internacional.

Raúl Rocha, copropietario de Miss Universo, desmintió acusaciones de fraude por el vínculo con Pemex. Un juez renunció y Miss Costa de Marfil dejó su título.

Aseguran que el ala militar del capítulo libanés se unió a Hamás, Hezbolá y facciones palestinas para atacar con cohetes a Israel.

Estados Unidos y Ucrania lograron redactar un borrador “actualizado y refinado” de un marco de paz durante las conversaciones mantenidas en Ginebra, según informó la Casa Blanca en un comunicado difundido este domingo. El documento preliminar establece líneas de trabajo comunes que ambas delegaciones continuarán desarrollando en los próximos días.

El Gran Premio de Las Vegas dejó una combinación de festejo, tensión y preocupación para los fanáticos argentinos. Mientras Max Verstappen volvió a meterse en la pelea por el título con una victoria clave, el piloto argentino Franco Colapinto no logró recuperarse del golpe inicial y terminó lejos de los puntos.

El exmandatario cumplía prisión domiciliaria en un lujoso condominio de Brasilia; fue condenado por intento de golpe de Estado.







El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.







