
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
También estimó que la inflación seguirá en aumento a corto plazo.
Nacionales30 de enero de 2024La economía argentina caerá un 2,8% y el nivel de inflación seguirá en aumento durante el corto plazo, según estimó el FMI. El pronóstico sobre el país forma parte del informe sobre "Perspectivas de la Economía Mundial" que se difundió este martes desde Washington.
En su reporte de octubre último, el organismo estimaba que el PBI argentino crecería 2,8% este año, pero ahora, en la actualización de ese informe, lo ubica en el mismo porcentaje, pero en negativo. No obstante, para 2025 la situación macroeconómica del país mejoraría: el Fondo prevé un avance del 5% del Producto Bruto.
"La revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica", evaluó el FMI.
En cuanto a la inflación, no dio números para este año, pero aclaró: "Se espera que la realineación de los precios relativos y la eliminación de los antiguos controles de precios, la última depreciación de la moneda y su traspaso a los precios hagan subir la inflación en el corto plazo".
A nivel global, las proyecciones del Fondo indican que habrá un crecimiento del 3,1% en 2024 y en 3,2% en 2025, 0,2 puntos por encima de los cálculos de octubre. La mejora se vincula con una resiliencia mayor de la esperada en Estados Unidos y en varias economías de mercados emergentes, así como al estímulo fiscal en China.
Sin embargo, las previsiones para estos dos años son inferiores al promedio histórico de 3,8% (para el período 2000–2019).
Puntualmente para América Latina y el Caribe, el informe vaticinó un PBI en caída del 1,9% este año; para Brasil, principal socio comercial de la Argentina, habrá un crecimiento económico del 1,7%.
Al referirse al contexto mundial, Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, sostuvo que "la economía global se acerca a un aterrizaje suave, pero los riesgos persisten".
"Las nubes empiezan a disiparse. La economía global inicia el descenso final hacia un aterrizaje suave, con una inflación disminuyendo de manera constante y el crecimiento manteniéndose. Pero el ritmo de expansión sigue siendo lento y es posible que se produzcan turbulencias, enfatizó.
El Fondo Monetario estimó que el nivel general de inflación a escala mundial descenderá a 5,8% en 2024 y a 4,4% en 2025.
En ese sentido, el informe señaló: "en muchos casos, visto que la inflación desciende y las economías están en mejores condiciones para absorber los efectos del ajuste presupuestario, es preciso prestar una atención renovada a la consolidación fiscal con el fin de restablecer la capacidad presupuestaria y poder abordar shocks futuros, recaudar ingresos para nuevas prioridades de gasto y frenar el incremento de la deuda pública".
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.