Ingresó el desembolso del FMI y las reservas del Banco Central pasaron los US$27.500 millones

Las reservas aumentaron US$2.527 millones de dólares tras el desembolso de US$ 4.700 millones descontando la cuota de vencimiento del préstamo de enero por US$ 1.954.

Economía31 de enero de 2024 infotec
720
Mañana se continuará cancelando obligaciones con el organismo multilateral ya que operan vencimientos por intereses por

ECONOMÍA | Las reservas del Banco Central finalizaron hoy con un aumento de US$2.527 millones de dólares y alcanzaron los US$ 27.635 millones.

El importe de aumento es producto principalmente del impacto del desembolso de US$ 4.700 millones del FMI por la aprobación de la séptima revisión del acuerdo de facilidades extendidas, y el descuento de la cuota de enero  por US$ 1.954.

El día de mañana se continuará cancelando obligaciones con el organismo multilateral ya que operan vencimientos por intereses por otros US$ 800 millones.

En tanto, otros US$960 millones irán a la CAF, que había habilitado ese monto para el pago de diciembre de 2023. El resto se utilizará para hacer frente al compromiso de abril.

El Gobierno nacional aguarda la aprobación  oficial  del staff report que se dará a última hora tras la reunión pactada para hoy del Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Board del organismo tiene previsto su encuentro en Washington para avalar Staff Report de la misión técnica que trabajó a principio de mes en Buenos Aires.

Con el informe del staff en la mano y las medidas que tomará el gobierno de Javier Milei, el FMI publicó ayer un informe en el que pronosticó una caída del PBI en 2024 de 2,8% con un nivel de inflación de 150%.

En su reporte de octubre último, el organismo estimaba que el PBI argentino crecería 2,8% este año, pero ahora, en la actualización de ese informe, lo ubica en el mismo porcentaje, pero en negativo. No obstante, para 2025 la situación macroeconómica del país mejoraría: el Fondo prevé un avance del 5% del Producto Bruto.

"La revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica", evaluó el FMI.

Te puede interesar
Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.