EL BONO DE $8 MIL PARA LOS ESTATALES LE CUESTA A LA PROVINCIA $320 MILLONES

Pagar el bono de fin de año de 8 mil pesos le saldrá a la Provincia 320 millones de pesos. La medida beneficia a unos 40 mil empleados y jubilados estatales.

Provinciales11 de diciembre de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
intersindicalencasadegobierno-1170x658

Ese costo es similar a lo que costarían construir unas 250 casas sociales o techar el polideportivo de Santa Rosa.

Si al costo del bono se le suma la cláusula gatillo de noviembre para igualar la inflación -que, se estima, será de entre el 2,5% y el 3%-, el costo total será de 850 millones de pesos al año.

El bono fue anunciado hoy por el Gobierno de Carlos Verna en la paritaria estatal. El ofrecimiento incluye el pago de 4 mil pesos en enero y 4 mil en febrero, ambos por complementaria.

A ello se suma la cláusula gatillo para noviembre. Aún no se determinó el incremento de diciembre, que era lo que pretendían también cerrar los gremios.

¿A quiénes les alcanza el bono? Hasta las 11.30 horas, el Gobierno  no había dado precisiones. Pero se supone que será el mismo criterio del año pasado: pagarle a los empleados provinciales, jubilados provinciales, pensiones provinciales, pensionados del Instituto de Seguridad Social (cónyuge del trabajador estatal ya fallecido) y los planes sociales (Joven Convivir, Tercera edad y Madres, entre otros).

El año pasado, el bono había sido de 6 mil pesos. Así, el ofrecimiento de este año, de 8 mil pesos, está por debajo del índice inflacionario que rondará el 45 por ciento.

La decisión también tendrá impacto en las intendencias: se descuenta que la gran mayoría de las 80 municipalidades y comisiones de fomento acompañará el pago del bono a sus trabajadores.

Gentileza: Diario textual

Te puede interesar
Lo más visto
patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.