
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


El Superior Tribunal de Justicia dio vía libre para que desalojen a un hombre, de la Comunidad Ranquel Epumer, que alquiló un campo y pretendía quedarse con el mismo invocando la Ley 2222, que evita los desalojos de puesteros del oeste pampeano.
Judiciales17/02/2024
InfoTec 4.0






El fallo de la sala A, integrada por Fabricio Losi y Eduardo Fernández Mendía, rechazó el recurso extraordinario provincial que interpuso Carlos Mateo Martínez contra la sentencia de la Cámara de Apelaciones en lo Civil Comercial, Laboral y de Minería de la Segunda Circunscripción Judicial que consideró que en este caso no es aplicable la legislación que frena los desalojos de puesteros.


La causa se inició cuando la empresa El Chalileo contrató a Martínez como capataz y para realizar reparaciones en el campo El Quinto. Luego, entre los años 2015 y 2018, la firma lo contrató verbalmente para realizar toda una serie de mejoras en el predio rural, las cuales no le fueron pagadas en tiempo y forma.
Con posterioridad, se celebró el contrato de locación. Ambas partes suscribieron un contrato de arrendamiento agropecuario cuya fecha de inicio es el día 15 de agosto de 2018 y su cese, el día 15 de agosto de 2020. Luego fue celebrado un contrato de prórroga por 16 meses. En este contrato el arrendatario Martínez reconoció la propiedad del inmueble rural en la empresa El Chalileo.
Al resolver, el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con sede en Victorica sostuvo que la sola pertenencia a alguna comunidad aborigen no alcanza para evitar un desalojo. Ese fallo fue apelado por Martínez, pero fue ratificado primero por la Cámara y ahora por el STJ.
Argumentos
En el recurso extraordinario, el abogado de Martínez, Mauricio Moreno, cuestiona que "los camaristas valoran de manera absurda la prueba aportada, resuelven con fundamentos dogmáticos y efectúan un análisis parcial y sesgado de la Ley N° 2222". Afirmó: "Ha quedado demostrado que el demandado es descendiente de pueblos originarios, que pertenece a una comunidad aborigen, que el predio de donde intentan desalojarlo se encuentra dentro del marco geográfico de la ley provincial n° 2222 y que es un poseedor ancestral devenido por las argucias de la S.A. en tenedor de cosa ajena, lo cual también está expresamente amparado por la mencionada ley".
"De lo dicho se infiere que el interesado objeta mayormente la valoración de los elementos de prueba y la interpretación de los hechos efectuadas por la Cámara de Apelaciones", dijeron los jueces del STJ.
"Dicho en otras palabras, trae a examen cuestiones de hecho, las que en principio no pueden tener tratamiento en esta instancia extraordinaria a menos que se alegue y demuestre la configuración del absurdo, pues es el juez o la jueza de la causa quienes tienen el control absoluto de los hechos y la prueba y en forma excepcional, el tribunal con competencia extraordinaria ingresará en su análisis si se invoca y acredita el vicio aludido", indicaron.
Losi y Fernández Mendía dijeron que "si bien lo expuesto resulta suficiente para declarar inadmisible el recurso extraordinario interpuesto, es necesario efectuar algunas consideraciones en función de la temática planteada".
"Este Superior Tribunal de Justicia ha dicho que en el régimen establecido por el artículo 2° de la Ley N° 2222 resulta palmario que la información sumaria tiene por propósito demostrar dos extremos: por un lado la pertenencia a pueblos indígenas u originarios (y su extensión a puesteros o pobladores del oeste) y la ocupación, tenencia o posesión del inmueble rural objeto de controversia. Así, acreditadas sumariamente las dos condiciones, el juez se encontrará habilitado para disponer la suspensión establecida en el artículo primero de la citada norma", explicaron.
Agregaron que "bajo estas pautas, la Cámara de Apelaciones entendió que en el particular no puede suspenderse el presente desalojo por aplicación de la normativa reseñada, toda vez que si bien el demandado pertenece a la comunidad Ranquel Epumer, este no ha acreditado en la causa el origen ancestral con la tierra a la que va dirigida la ley".




La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.

El Club Aguas Buenas de Hilario Lagos celebró anoche sábado 22 de noviembre su 98° aniversario con una cena-show que reunió a más de 250 personas en el Salón de Usos Múltiples de la institución. La velada combinó historia, tradición, reconocimientos y un gran cierre bailable, marcando un nuevo capítulo en la vida de una entidad emblemática para la comunidad.

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.







