
La Nueva Maternidad de Córdoba bajo la mira: posible mala praxis y bebés muertos
Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.


Los Gobernadores de la región patagónica conformarán un foro regional con agenda productiva; se pretende que legisladores nacionales de toda la Patagonia consoliden un bloque con proyectos en común a impulsar en el Congreso.
Nacionales07/03/2024
InfoTec 4.0






PUERTO MADRYN | Este jueves se concretará en Puerto Madryn el inicio de un trabajo conjunto de todas las provincias patagónicas, encabezadas por sus Gobernadores, con una mirada en una agenda productiva en común. Se consolidará un bloque regional de legisladores nacionales para cobrar fuerza en el Congreso de la Nación. Se marcará fortaleza en la previa al encuentro de todos los Gobernadores del país con integrantes del gabinete de Javier Milei que se realizará el viernes en Buenos Aires.


Del encuentro participarán los seis Gobernadores de la región patagónica: Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), Claudio Vidal (Santa Cruz), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén).
Se espera que los mandatarios ratifiquen su postura de apertura al diálogo con el Gobierno Nacional, pero respetando la posición de las provincias en la búsqueda de un pacto federal. “Un pacto federal tiene que nacer desde las provincias, sino es un pacto unitario”, había expresado esta semana Nacho Torres.
Además de ser un hecho histórico en cuanto a la conformación de un foro regional que implique unir fuerzas y una agenda en común a plantear desde el Congreso con los legisladores nacionales patagónicos, el encuentro de este jueves será también una previa a la reunión de Gobernadores a la que convocó la Nación para el viernes de esta misma semana.

Ignacio Torres será el anfitrión en el encuentro de los Gobernadores patagónicos.
Agenda del Foro de Gobernadores Patagónicos
Los organizadores del encuentro regional trabajan contra reloj para ultimar detalles. Las actividades comenzarán a las 10 de la mañana en el Salón Mimosa del Hotel Rayentray, seguido por el inicio de la Reunión a las 11:00 horas en el Salón del mismo hotel.
Para las 13:00 horas está previsto cumplir una actividad con la empresa Aluar, tanto en la Planta de la empresa como en el Salón Arenas del Hotel Rayentray. Y a las 15:30 horas, tendrá lugar el Acto de Cierre de la Reunión de Gobernadores con la firma de la declaración de Puerto Madryn en el Salón Mimosa.
Está previsto en la agenda que se está trabajando que a las 16:30 horas los Gobernadores realicen una conferencia de prensa y a las 18:00 horas, según informó Canal 12 Web, se ampliará el trabajo con los legisladores para dar inició así al Foro Patagónico de Legisladores Nacionales con el tratamiento temario de la reunión.

Algunos de los Gobernadores patagónicos que realizaron una conferencia de prensa en el Senado hace apenas unos días.
Trabajo de Gobernadores y legisladores nacionales
Además del Foro de Gobernadores, será trascendental el bloque que aspiran a conformar en el Congreso los legisladores nacionales de la Patagonia que tengan voluntad de sumarse a esta agenda en común.
Se apunta a unificar criterios en temas relevantes para la región como los recursos energéticos, turísticos, pesqueros, entre otros y la creación de una Agencia de Desarrollo Patagónico. De hecho, se incluye trabajar en la conformación de una Empresa de Energía Patagónica y en una Agencia de Desarrollo para la región.
Fueron invitados los legisladores nacionales de cada una de las provincias y los diputados provinciales, en este caso como oyentes, a participar de la actividad. Si bien fueron invitados todos los parlamentarios, pero habrá que esperar si se suman a la actividad los representantes de La Libertad Avanza, después de conflicto nacional.
Por Chubut estarán los senadores Andrea Marcela Cristina; Edith Elizabeth Terenzi (Cambio Federal-JXC) y Carlos Alberto Linares (Unidad ciudadana- Frente de Todos) y los diputados, Eugenia Alianelio y José Glinski de Unión por la Patria; Jorge Ávila de Hacemos Coalición Federal, Ana Clara Romero del Pro y está en duda aún la participación si bien fue invitado el referente de la Libertad Avanza de la provincia, Cesar Treffinger quien defendió a Javier Milei y las políticas implementadas por el Gobierno Nacional en el cruce con el gobernador Torres.
Por la provincia de La Pampa los senadores María Victoria Huala (JxC), Daniel Ricardo Kroneberger (UCR); Daniel Pablo Bensusán (Frente de Todos). También los diputados nacionales Ariel Rauschenberger y Varinia Lis Marín (Unión por la Patria); Martín Ardohain y Martín Maquieyra representantes de Juntos por el Cambio y Marcela Coli de la Unión Cívica Radical.
Por Neuquén los senadores Carmen Lucila Crexell de Juntos por el Cambio y Oscar Isidro Parrilli y Silvia Sapag del bloque Unidad Ciudadana del Frente de Todos. También los diputados Pablo Todero y Tanya Bertoldi de Unión por la Patria; Pablo Cervi (UCR) Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino) y Nadia Márquez de La Libertad Avanza
Desde Río Negro llegarán los senadores Claudio Martín Doñate y Silvina Marcela García Larraburu, Unidad ciudadana- Frente de Todos; Mónica Esther Silva de Juntos Somos Rio Negro. Y los diputados: Sergio Capozzi y Anibal Tortoriello del PRO; Agustin Domingo de Innovación Federal; Martín Soria de Unión por la Patria y Lorena Villaverde de La Libertad Avanza.
Por Santa Cruz los senadores José María Carambia y Natalia Elena Gadano (Alianza por Santa Cruz) y Alicia Kirchner de Unión por la Patria. Y los diputados Sergio Acevedo y José Luis Garrido Por Santa Cruz; Gustavo González y Ana María Ianni de Unión por la Patria y Rozana Reyes por Unión Cívica Radical.
Desde Tierra del Fuego asistirán los senadores: Pablo Daniel Blanco de Juntos por el Cambio y María Eugenia Duré y Cándida Cristina López del Frente de Todos. Diputados: Jorge Neri Araujo Hernández, Andrea Freites y Carolina Yutrovic de Unión por la Patria; Hector Stefani del PRO y Santiago Pauli de La Libertad Avanza.




Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó trabajaron arduamente durante la tarde del miércoles para controlar un incendio forestal que se desató en la zona de los campos San Carlos y El Cristiano, donde el fuego avanzó rápidamente sobre monte y rastrojo.







