
La ex presidente publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador. Dijo que "El desdoblamiento fue un error político".


Los Gobernadores de la región patagónica conformarán un foro regional con agenda productiva; se pretende que legisladores nacionales de toda la Patagonia consoliden un bloque con proyectos en común a impulsar en el Congreso.
Nacionales07/03/2024 InfoTec 4.0
InfoTec 4.0






PUERTO MADRYN | Este jueves se concretará en Puerto Madryn el inicio de un trabajo conjunto de todas las provincias patagónicas, encabezadas por sus Gobernadores, con una mirada en una agenda productiva en común. Se consolidará un bloque regional de legisladores nacionales para cobrar fuerza en el Congreso de la Nación. Se marcará fortaleza en la previa al encuentro de todos los Gobernadores del país con integrantes del gabinete de Javier Milei que se realizará el viernes en Buenos Aires.


Del encuentro participarán los seis Gobernadores de la región patagónica: Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), Claudio Vidal (Santa Cruz), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén).
Se espera que los mandatarios ratifiquen su postura de apertura al diálogo con el Gobierno Nacional, pero respetando la posición de las provincias en la búsqueda de un pacto federal. “Un pacto federal tiene que nacer desde las provincias, sino es un pacto unitario”, había expresado esta semana Nacho Torres.
Además de ser un hecho histórico en cuanto a la conformación de un foro regional que implique unir fuerzas y una agenda en común a plantear desde el Congreso con los legisladores nacionales patagónicos, el encuentro de este jueves será también una previa a la reunión de Gobernadores a la que convocó la Nación para el viernes de esta misma semana.

Ignacio Torres será el anfitrión en el encuentro de los Gobernadores patagónicos.
Agenda del Foro de Gobernadores Patagónicos
Los organizadores del encuentro regional trabajan contra reloj para ultimar detalles. Las actividades comenzarán a las 10 de la mañana en el Salón Mimosa del Hotel Rayentray, seguido por el inicio de la Reunión a las 11:00 horas en el Salón del mismo hotel.
Para las 13:00 horas está previsto cumplir una actividad con la empresa Aluar, tanto en la Planta de la empresa como en el Salón Arenas del Hotel Rayentray. Y a las 15:30 horas, tendrá lugar el Acto de Cierre de la Reunión de Gobernadores con la firma de la declaración de Puerto Madryn en el Salón Mimosa.
Está previsto en la agenda que se está trabajando que a las 16:30 horas los Gobernadores realicen una conferencia de prensa y a las 18:00 horas, según informó Canal 12 Web, se ampliará el trabajo con los legisladores para dar inició así al Foro Patagónico de Legisladores Nacionales con el tratamiento temario de la reunión.

Algunos de los Gobernadores patagónicos que realizaron una conferencia de prensa en el Senado hace apenas unos días.
Trabajo de Gobernadores y legisladores nacionales
Además del Foro de Gobernadores, será trascendental el bloque que aspiran a conformar en el Congreso los legisladores nacionales de la Patagonia que tengan voluntad de sumarse a esta agenda en común.
Se apunta a unificar criterios en temas relevantes para la región como los recursos energéticos, turísticos, pesqueros, entre otros y la creación de una Agencia de Desarrollo Patagónico. De hecho, se incluye trabajar en la conformación de una Empresa de Energía Patagónica y en una Agencia de Desarrollo para la región.
Fueron invitados los legisladores nacionales de cada una de las provincias y los diputados provinciales, en este caso como oyentes, a participar de la actividad. Si bien fueron invitados todos los parlamentarios, pero habrá que esperar si se suman a la actividad los representantes de La Libertad Avanza, después de conflicto nacional.
Por Chubut estarán los senadores Andrea Marcela Cristina; Edith Elizabeth Terenzi (Cambio Federal-JXC) y Carlos Alberto Linares (Unidad ciudadana- Frente de Todos) y los diputados, Eugenia Alianelio y José Glinski de Unión por la Patria; Jorge Ávila de Hacemos Coalición Federal, Ana Clara Romero del Pro y está en duda aún la participación si bien fue invitado el referente de la Libertad Avanza de la provincia, Cesar Treffinger quien defendió a Javier Milei y las políticas implementadas por el Gobierno Nacional en el cruce con el gobernador Torres.
Por la provincia de La Pampa los senadores María Victoria Huala (JxC), Daniel Ricardo Kroneberger (UCR); Daniel Pablo Bensusán (Frente de Todos). También los diputados nacionales Ariel Rauschenberger y Varinia Lis Marín (Unión por la Patria); Martín Ardohain y Martín Maquieyra representantes de Juntos por el Cambio y Marcela Coli de la Unión Cívica Radical.
Por Neuquén los senadores Carmen Lucila Crexell de Juntos por el Cambio y Oscar Isidro Parrilli y Silvia Sapag del bloque Unidad Ciudadana del Frente de Todos. También los diputados Pablo Todero y Tanya Bertoldi de Unión por la Patria; Pablo Cervi (UCR) Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino) y Nadia Márquez de La Libertad Avanza
Desde Río Negro llegarán los senadores Claudio Martín Doñate y Silvina Marcela García Larraburu, Unidad ciudadana- Frente de Todos; Mónica Esther Silva de Juntos Somos Rio Negro. Y los diputados: Sergio Capozzi y Anibal Tortoriello del PRO; Agustin Domingo de Innovación Federal; Martín Soria de Unión por la Patria y Lorena Villaverde de La Libertad Avanza.
Por Santa Cruz los senadores José María Carambia y Natalia Elena Gadano (Alianza por Santa Cruz) y Alicia Kirchner de Unión por la Patria. Y los diputados Sergio Acevedo y José Luis Garrido Por Santa Cruz; Gustavo González y Ana María Ianni de Unión por la Patria y Rozana Reyes por Unión Cívica Radical.
Desde Tierra del Fuego asistirán los senadores: Pablo Daniel Blanco de Juntos por el Cambio y María Eugenia Duré y Cándida Cristina López del Frente de Todos. Diputados: Jorge Neri Araujo Hernández, Andrea Freites y Carolina Yutrovic de Unión por la Patria; Hector Stefani del PRO y Santiago Pauli de La Libertad Avanza.





La ex presidente publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador. Dijo que "El desdoblamiento fue un error político".

El presidente Javier Milei encabezó esta tarde en Casa Rosada una reunión con los gobernadores que, según señaló el Ejecutivo, “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”. El encuentro tuvo como eje avanzar en una agenda común con el objetivo de impulsar en el Congreso las reformas que el Gobierno considera esenciales para consolidar el rumbo elegido por la ciudadanía en 2023 y ratificado en las elecciones legislativas del pasado domingo.

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

Tres combatientes de origen argentino perdieron la vida en combate mientras integraban las filas del ejército ucraniano, luego de un ataque con drones lanzado por Rusia en la región de Sumy, al noreste de Ucrania. El hecho ocurrió en la llamada “línea cero”, una de las zonas más peligrosas del frente, donde se registran los enfrentamientos más intensos entre ambos ejércitos. Estos combatientes se sumaron de forma privada y nada tienen que ver con Fuerzas Armadas Argentinas.

El Gobierno, a través de ANDIS, anunció un aumento del Nomenclador de Discapacidad. Será de entre 29% y 35% en tres tramos, de octubre a diciembre 2025.

Lo reveló Radio Rivadavia. Es un planteo de la mesa chica tras las elecciones. Los primeros destinos serían Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco.







Se trata de mandatarios provinciales ligados a la ex presidenta Cristina Kirchner

El siniestro ocurrió en la tarde-noche del miércoles, a la altura del kilómetro 501 de la Ruta Nacional 5, cerca de Pellegrini. En el choque múltiple intervinieron tres vehículos. La víctima fatal era oriunda de Juan José Paso.

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

Dos hombres vestidos de traje irrumpieron por la fuerza en una vivienda de la calle Juan XXIII, maniataron a una mujer de 75 años y huyeron con un botín millonario. La Policía trabaja para dar con los autores y el vehículo utilizado en el asalto.

Lo reveló Radio Rivadavia. Es un planteo de la mesa chica tras las elecciones. Los primeros destinos serían Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco.

La agenda cultural, deportiva y comunitaria de Realicó llega este fin de semana con múltiples propuestas que reflejan la energía y el movimiento de la localidad. Desde el municipio, Gisella Cabrera y Gastón Achával adelantaron a Infotec 4.0 los detalles de las actividades que se desarrollarán entre el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre, con espectáculos tradicionales, una exigente competencia atlética y un encuentro de iglesias evangélicas que reunirá a fieles de toda la región. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

Una gran fiesta se vivió ayer al mediodía en el cierre de los Juegos Deportivo (JDP) 2025 para Personas Mayores, que comenzaron el martes en Santa Rosa, con la participación de unas 400 personas, que representaron a las 10 zonas que integran la provincia.

Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este jueves en la localidad de Parera dejó como saldo un motociclista con lesiones leves, según las primeras informaciones oficiales.







