
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
El senador pampeano Daniel Kroneberger -UCR- fue designado por sus pares como presidente de la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales del Senado de la Nación. En la mañana de este miércoles, el legislador oriundo de Colonia Barón asumió esa responsabilidad; en tanto, la vicepresidencia y la secretaría quedaron reservadas para los bloques políticos que la conforman.
Nacionales13/03/2024“Es esta una Comisión muy importante, ya que hace, directamente, al federalismo. Es un honor para mí presidirla y agradezco a mis pares por otorgarme esta responsabilidad que ejerceré con mucho entusiasmo. Soy un defensor a ultranza del interior y de la gestión local. Creo que tiene que ver con mi historia personal, ya que en tres oportunidades fui intendente de Colonia Barón. Evidentemente, eso marcó muy fuerte mi impronta”, expresó el senador Kroneberger al concluir la reunión.
“No tengo ninguna duda de que vamos a seguir trabajando en conjunto a partir de hoy. Deberíamos poner el foco en algunos temas que han quedado pendientes y que hacen al quehacer diario de la gente. Se trata de intendencias del interior y le vamos a dar dinamismo a nuestro compromiso. Vamos a seguir impulsando el Concurso de “Reconocimiento a la buena gestión”, que es un programa importante. En especial, poniendo nuestra mirada sobre las intendencias del interior profundo”, agregó el senador.
En relación al plan de trabajo propuesto por el ex intendente de Colonia Barón, se destacan los espacios de formación, el vínculo con los municipios del país, las ONGs, los referentes temáticos, entre otros. Al respecto, el legislador expresó: “Los espacios de intercambio son sumamente válidos, necesarios y enriquecedores, por eso vamos a profundizarlos. Aquellas experiencias que funcionan, deben conocerse, articularse y pueden ser replicadas. Además, se seguirán impulsando los proyectos sobre transferencias de inmuebles y proyectos de declaración en beneficio de la ciudadanía”.
“Los intendentes e intendentas son la primera instancia con la que el vecino se encuentra de forma diaria y que a medida que pasa el tiempo, asumen nuevas responsabilidades, obligaciones y desafíos. Nada mejor que acompañarlos desde el Senado, desde esta Comisión. Vamos a trabajar en equipo y a ayudar a visibilizar la tarea de los intendentes; ofrecerles soluciones provechosas para los vecinos y que tengan que ver con nuestra función”, dijo Kroneberger.
Además, el legislador destacó: “Somos un engranaje, un equipo de trabajo. Cada uno de nosotros es una pieza clave. Por eso, la importancia de darle dinamismo a la Comisión, en un contexto muy particular como el que vive la Argentina”.
En tanto, respeto a la sesión convocada para el día de mañana en el Senado de la Nación, el legislador destacó: “Tengo una buena expectativa por la asamblea de día de mañana. En un contexto muy importante, en el que el Congreso está funcionando de cara a la sociedad. Hay temas importantes que se van a discutir mañana en el Senado, como el DN, y que son de suma importancia para la población”.
Sobre la Comisión
La Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales del Senado se rige por el reglamento del cuerpo, y en el artículo 66 detalla que la misma se ocupa de dictaminar sobre lo relativo al régimen jurídico de la administración pública central y descentralizada, Auditoría General de la Nación, empresas públicas, régimen jurídico de los agentes estatales, contrataciones administrativas, dominio público del Estado, servicios públicos, policía administrativa y ejercicio del poder de policía.
También, expropiaciones y toda otra limitación al dominio, sin perjuicio de la competencia de la comisión de Asuntos Constitucionales, cargas públicas, recursos administrativos y jurisdiccionales y toda otra forma de contralor administrativo, responsabilidad del Estado y sus agentes, planificación administrativa y cualquier otro asunto relacionado con el derecho administrativo y municipal, con exclusión de las materias de la ley que garantizará los intereses del Estado nacional, mientras la ciudad de Buenos Aires sea Capital de la Nación.
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
La policía de Eduardo Castex solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Rocío Valentina Rivero, una joven de 20 años oriunda de Santa Rosa.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Una vecina de General Pico sufrió una fuerte caída este sábado por la mañana al precipitarse desde unos tres metros de altura hacia el patio interno de una vivienda. El rápido accionar de los Bomberos Voluntarios y del SEM permitió asistirla y trasladarla para su atención médica.
Un accidente fatal ocurrió este sábado por la mañana en el kilómetro 389 de la Ruta Nacional 5, entre Francisco Madero y Juan José Paso, donde un camión y un automóvil colisionaron. Tres ocupantes del vehículo menor murieron en el acto y una cuarta persona resultó gravemente herida.
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.