Los Juegos Para Araucanía “La Pampa 2024” ya se viven

El Gobierno Provincial oficializó el lanzamiento de la competencia argentino-chilena del deporte adaptado que tendrá lugar en la provincial entre el 5 y 9 de mayo próximo con la presencia de más de 300 deportistas patagónicos de ambos países.

Provinciales24 de marzo de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
para araucanía

LA PAMPA | El ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, sus pares de Gobierno y Asuntos Municipales, Jorge Luis Fernández, y de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, y la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Gabriel Labourie, junto al subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo, Ceferino Martínez Almudévar, presidieron el acto que contó con la presencia de autoridades deportivas de La Patagonia de Argentina y Chile y algunos de los deportistas que representarán a La Pampa en la cita.

Las disciplinas que compondrán los Juegos serán en atletismo y natación y la presentación oficial fue el punto final de las jornadas de trabajo que los comités General y Técnico desarrollaron en Santa Rosa desde principios de semana y que incluyó las inspecciones de los recintos deportivos y los hoteles en donde se hospedarán las delegaciones, entre otros aspectos.

“El rol del Estado”
El ministro Álvarez explicó que mientras “para la Argentina son tiempos difíciles, en donde se pone en discusión el rol del Estado” la organización de los Juegos Para Araucanía “es un fiel reflejo" de que en La Pampa se apunta a "posibilitar la inclusión, porque estas actividades fomentan el desarrollo de las personas, el principal objetivo de los Juegos”.
Por ello, cerró, la realización de las competencias bi nacionales “reivindican el rol que tenemos como Provincia y Estado”.

“Inclusión”
El subsecretario Almudévar, en tanto, definió a los Juegos como “inclusivos por excelencia” y recordó que “en 2016 empezamos a hablar de paridad de género y la necesidad de incluir a personas con discapacidad”, algo que se materializó en Temuco 2019.

Celebró que, a la par de los Araucanía, los Para Araucanía “son una realidad que se consolida cada vez más e incluye” en un contexto de país que “cada día cercena más derechos. Mientras tanto, en la Patagonia de Argentina y Chile se trabaja para ampliarlos”.

Enfatizó que esto es el resultado de la tarea conjunta de los comités que antes de cada competencia llevan a cabo “el trabajo previo” para que “ningun detalle quede librado al azar. Sin dudas, estos Juegos no están ni cerca de llegar a su techo. Los próximos pasos a seguir, y ojalá sea pronto, es incorporar más deportes para que sean parte de este intercambio social, cultural y geográfico que, además, repercute en la economía de los lugares organizadores” por la visita de las delegaciones. De hecho, se estima que para la fecha visitarán la provincia unas 600.

En el final, invitó a los deportistas “a prepararse bien. En dos meses los esperamos con los brazos abiertos para que se sientan como en casa y que sean felices, que es el gran objetivo” de los Juegos.

Hermandad
Durante el acto se llevó a cabo el traspaso de la presidencia del Consejo General de los Juegos, que ahora será ejercida por el chileno Carlos Aranda Carrasco por dos años.
El dirigente de la región de Bio Bio, quien sucede a Martínez Almudévar en el cargo, destacó que la Araucanía refleja “lo que es la integración, la hermandad de dos pueblos que a través del deporte han hecho que florezca. En 1992 (fecha de inicio de los Juegos) pudimos haber estado enfrentados y el deporte nos permitió darnos cuenta de que somos hermanos. Nos separa una montaña, pero tenemos el mismo cielo, el mismo sol, y el deporte siempre está presente”.

Reconocimiento
El acto también incluyó un reconocimiento para el pampeano Pablo Aznarez, múltiple medallista en distintas competencias de deporte adaptado y reciente medalla de bronce en lanzamiento de bala en los Para Panamericanos de Santiago 2023, y la entrega de presentes para los dirigentes visitantes de la Provincia.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Kroneberger Huala Bensusan

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

CARDENAL

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHace 5 horas

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.