Llegó la primera carga de repelentes desde México, pero su comercialización fue prohibida

Se trata de 22.320 unidades que fueron donados a Caritas. Se trata del primer cargamento tras el acuerdo del Gobierno nacional para importar.

Nacionales08/04/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
720 - 2024-04-08T144333.491

El Laboratorio Johnson&Johnson informó que ingresarían al país lotes desde México y Polonia.
Más de 22 mil unidades de repelentes, cuya comercialización se encuentra prohibida, llegó al Aeropuerto de Ezeiza procedente de México en calidad de donación, en el marco de la epidemia de dengue que ya alcanzó esta temporada los 230 mil casos y provocó la muerte de 161 personas.

Se tratan de 22.320 unidades que arribaron en varios lotes y que fueron donados a Caritas después del acuerdo del Gobierno nacional para importar y así aumentar la oferta y demanda ante el faltante de repelentes.

Llegada de más de 22 mil unidades a Ezeiza. NA

Según pudo saber Noticias Argentinas, son de la marca comercial “Off Family” del Laboratorio Johnson&Johnson quienes, ante el aumento de reclamos por falta de productos en las góndolas, informó que ingresarían al país lotes desde México y Polonia.

Pese a que en abril se espera que el pico histórico de casos y muertes por dengue en la Argentina disminuya, el Gobierno anunció que durante 30 días se abre la importación por lo que se relajan los controles aduaneros de repelentes e insumos necesarios. 

En las últimas horas el Ministerio de Salud compartió una nueva actualización del Boletín Epidemiológico en el que dio a conocer un número desalentador en torno al brote.

Se contabilizaron “232.996 casos de dengue (90% autóctonos, 7% en investigación y 3% importados), de los cuales 215.885 se registraron desde la semana 1 a la semana 13 de 2024″.

Asimismo, las autoridades confirmaron que son 161 los fallecidos y que el dengue circula en 19 jurisdicciones de las 5 regiones del país.

Frente a esta suba de casos sin procedentes, se denunciaron faltante de repelentes en las góndolas de supermercados y farmacias.

Sin tener una respuesta clara sobre las empresas que fabrican el producto en la Argentina, se decidió abrir la importación por un mes. 

Según informó Cáritas Argentina, SC Johnson contactó a sus responsables para organizar la distribución, sin comercializacion, de alrededor de 50.000 repelentes para insectos marca Off en distintos puntos del territorio nacional.

“En el día de la fecha llegó al país el primer cargamento de 10 pallets (22.000 unidades aproximadamente) que serán distribuidos según la prioridad que se estableció en conjunto en Rosario, Santa Fe, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Cafayate, Humahuaca, Jujuy, Orán y Añatuya a través de los equipos territoriales de Cáritas”, expresó Cáritas mediante un comunicado.

Mientras en abril se espera que el pico histórico de casos y muertes por dengue en la Argentina disminuya, el Gobierno anunció que durante 30 días se abre la importación y se relajan los controles aduaneros de repelentes e insumos necesarios.

Se les exceptuará el cobro del Impuesto al Valor Agregado (20%) y la retención del Impuesto a las Ganancias (6%). Días atrás, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) decidió exceptuar “su intervención necesaria para la importación de repelentes de mosquitos durante 30 días “dado el contexto epidemiológico actual y el consecuente incremento en la demanda”.

Te puede interesar
Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.

TAMBO ROBÓTICO 2

El tambo del futuro: 96 robots y 6.000 vacas en una mega inversión de u$s 50 millones en Lincoln

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

En la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, avanza la construcción del “Tambo Robótico Duhau”, un emprendimiento que promete cambiar la escala y el modo de producir leche en Argentina. Con una inversión estimada en 50 millones de dólares, instalaciones de dimensiones imponentes y un plantel de casi 100 robots de ordeñe, el establecimiento tiene previsto comenzar a funcionar a fines de este año. Allí se alojarán hasta 6.000 vacas Holando Argentino, con un potencial productivo que podría superar los 40 litros diarios por animal.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

accidente fatal bell ville 2

Otro festival aéreo y otros dos muertos, algo estamos haciendo mal...

InfoTec 4.0
Policiales13/09/2025

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.

Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.