Urea: El Gobierno nacional rebaja los aranceles para este fertilizante

Se suma a la disminución de los impuestos para el ingreso de herbicidas y de la flexibilización de normas para la vacuna de la aftosa. Los especialistas en el tema fueron muy cautos al analizar la medida asegurando que será muy bajo el impacto real en los números, pero no deja de ser una buena señal desde el Estado hacia el sector agropecuario.

Agropecuarias11/04/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
fertilizacion-maiz-urea

NACIONALES | El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este miércoles la eliminación de aranceles aplicados para la importación de urea y mezclas con nitratos, en una nueva medida que busca dotar al sector agropecuario de mayor competitividad.

En una campaña agrícola, los productores argentinos demandan alrededor de cuatro millones de toneladas de urea –el principal fertliizante usado en el país– de los cuales el 50% se importa. El resto lo elabora la empresa Profertil, conformada por YPF y la canadiense Nutrien, ubicada en Bahía Blanca.

“Atentos a las necesidades del campo, y en aras de mejorar su competitividad, vamos a avanzar en la eliminación de los aranceles aplicados a la urea y sus mezclas con nitrato de amonio, que actualmente se ubican en 5,4 y 3,6%”, indicó el ministro a través de su cuenta de “X”.

Caputo destacó que “esta medida implicará un impacto directo a los productores agropecuarios de todo el país y se suma a los beneficios generados por el ordenamiento de las variables económicas, que permitió que el costo de estos insumos fundamentales para el productor agropecuario, bajara de US$ 830 desde el 15 de febrero a US$ 570 en la actualidad”.

toto caputo fmi 2024

Días atrás, Caputo también había anticipado que durante este mes se dispondrá una baja en los aranceles de herbicidas. Esta medida alcanzará los herbicidas a base de Atrazina, Glifosato y 2-4-D cuyo arancel bajará del 35% al 12.6%. También se reducirá el arancel de la Atrazina primaria de 24% l 10.8%.

Por otro lado, el Gobierno también anunció la "decisión de modificar la dosis de la vacuna contra aftosa para el ganado bovino para que pase de ser tetravalente a bivalente”.

“Este es un beneficio para 200.000 productores ganaderos que ya no van a depender del precio de un solo laboratorio, sino que van a tener acceso a múltiples laboratorios que les puedan ofrecer la vacuna y, por supuesto, ahorrar o tener un costo muchísimo menor en cada una de las dosis”, dijo el vocero Manuel Adorni al comunicar la medida.

¿Qué es la urea?
La urea es un compuesto nitrogenado no proteico, inodoro, incoloro y de origen natural que se encuentra en la orina de las personas y la mayoría de los mamíferos. No obstante, a nivel de agricultura la urea es un compuesto sintético o elaborado químicamente y comercializado como fertilizante.

Podríamos describir la urea como el fertilizante nitrogenado de mayor importancia del mercado, con la mayor cantidad de nitrógeno, un 46%. Es un compuesto químico de tipo orgánico de tonalidad blanca cristalina. El fertilizante urea tiene un pH neutro y puede adaptarse con facilidad a distintos tipos de suelos. La urea se utiliza ampliamente en el sector agrícola tanto como fertilizante como aditivo para la alimentación animal.

¿Para qué sirve el fertilizante urea?
El fertilizante urea se encarga de proporcionar el nitrógeno suficiente al suelo sin modificar las propiedades físico-químicas del suelo, solo enriqueciéndolo con nitrógeno para promover el desarrollo de las hojas verdes de las plantas y hacer que el follaje sea más frondoso.

Favorece además el proceso de fotosíntesis, la floración y aparición de flores.

La fertilización nitrogenada es sumamente importante en la etapa de crecimiento de la planta. Lo ideal es aplicar la urea granulada al momento de la labranza, antes de la siembra, teniendo presente que el fertilizante urea no debe tocar las semillas, si se va a aplicar en macetas lo ideal es mezclarla antes con tierra o arena.

También es usado diluido en una proporción de 1:1000 con agua, para favorecer la liberación gradual. Su alta solubilidad en agua lo hace inmediatamente absorbible por el suelo y las plantas, evitando el riesgo de dispersión por lavado.

La urea puede mezclarse con otros elementos como el fosfato monoamónico (MAP) o fosfato diamónico (DAP). No obstante, no se debe combinar con ningún superfosfato, solo si se aplica al momento inmediato luego de la preparación de la mezcla, ya que la urea reacciona con las moléculas de agua que liberan superfosfato. Esto producirá un material húmedo que será complejo de acopiar y de emplear.

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.