
México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
Se suma a la disminución de los impuestos para el ingreso de herbicidas y de la flexibilización de normas para la vacuna de la aftosa. Los especialistas en el tema fueron muy cautos al analizar la medida asegurando que será muy bajo el impacto real en los números, pero no deja de ser una buena señal desde el Estado hacia el sector agropecuario.
Agropecuarias11 de abril de 2024NACIONALES | El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este miércoles la eliminación de aranceles aplicados para la importación de urea y mezclas con nitratos, en una nueva medida que busca dotar al sector agropecuario de mayor competitividad.
En una campaña agrícola, los productores argentinos demandan alrededor de cuatro millones de toneladas de urea –el principal fertliizante usado en el país– de los cuales el 50% se importa. El resto lo elabora la empresa Profertil, conformada por YPF y la canadiense Nutrien, ubicada en Bahía Blanca.
“Atentos a las necesidades del campo, y en aras de mejorar su competitividad, vamos a avanzar en la eliminación de los aranceles aplicados a la urea y sus mezclas con nitrato de amonio, que actualmente se ubican en 5,4 y 3,6%”, indicó el ministro a través de su cuenta de “X”.
Caputo destacó que “esta medida implicará un impacto directo a los productores agropecuarios de todo el país y se suma a los beneficios generados por el ordenamiento de las variables económicas, que permitió que el costo de estos insumos fundamentales para el productor agropecuario, bajara de US$ 830 desde el 15 de febrero a US$ 570 en la actualidad”.
Días atrás, Caputo también había anticipado que durante este mes se dispondrá una baja en los aranceles de herbicidas. Esta medida alcanzará los herbicidas a base de Atrazina, Glifosato y 2-4-D cuyo arancel bajará del 35% al 12.6%. También se reducirá el arancel de la Atrazina primaria de 24% l 10.8%.
Por otro lado, el Gobierno también anunció la "decisión de modificar la dosis de la vacuna contra aftosa para el ganado bovino para que pase de ser tetravalente a bivalente”.
“Este es un beneficio para 200.000 productores ganaderos que ya no van a depender del precio de un solo laboratorio, sino que van a tener acceso a múltiples laboratorios que les puedan ofrecer la vacuna y, por supuesto, ahorrar o tener un costo muchísimo menor en cada una de las dosis”, dijo el vocero Manuel Adorni al comunicar la medida.
¿Qué es la urea?
La urea es un compuesto nitrogenado no proteico, inodoro, incoloro y de origen natural que se encuentra en la orina de las personas y la mayoría de los mamíferos. No obstante, a nivel de agricultura la urea es un compuesto sintético o elaborado químicamente y comercializado como fertilizante.
Podríamos describir la urea como el fertilizante nitrogenado de mayor importancia del mercado, con la mayor cantidad de nitrógeno, un 46%. Es un compuesto químico de tipo orgánico de tonalidad blanca cristalina. El fertilizante urea tiene un pH neutro y puede adaptarse con facilidad a distintos tipos de suelos. La urea se utiliza ampliamente en el sector agrícola tanto como fertilizante como aditivo para la alimentación animal.
¿Para qué sirve el fertilizante urea?
El fertilizante urea se encarga de proporcionar el nitrógeno suficiente al suelo sin modificar las propiedades físico-químicas del suelo, solo enriqueciéndolo con nitrógeno para promover el desarrollo de las hojas verdes de las plantas y hacer que el follaje sea más frondoso.
Favorece además el proceso de fotosíntesis, la floración y aparición de flores.
La fertilización nitrogenada es sumamente importante en la etapa de crecimiento de la planta. Lo ideal es aplicar la urea granulada al momento de la labranza, antes de la siembra, teniendo presente que el fertilizante urea no debe tocar las semillas, si se va a aplicar en macetas lo ideal es mezclarla antes con tierra o arena.
También es usado diluido en una proporción de 1:1000 con agua, para favorecer la liberación gradual. Su alta solubilidad en agua lo hace inmediatamente absorbible por el suelo y las plantas, evitando el riesgo de dispersión por lavado.
La urea puede mezclarse con otros elementos como el fosfato monoamónico (MAP) o fosfato diamónico (DAP). No obstante, no se debe combinar con ningún superfosfato, solo si se aplica al momento inmediato luego de la preparación de la mezcla, ya que la urea reacciona con las moléculas de agua que liberan superfosfato. Esto producirá un material húmedo que será complejo de acopiar y de emplear.
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Un accidente vial se registró este martes en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional N°5, donde una ambulancia proveniente de La Pampa que se dirigía hacia el Hospital Garrahan despistó y terminó en la banquina. Tres de sus ocupantes fueron trasladados al Hospital Municipal de Chivilcoy para su atención.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.