
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Un joven de 23 años fue condenado a seis años de prisión en suspenso por distintos hechos de abuso sexual en perjuicio de cuatro mujeres, una de ellas menor de edad. En la sentencia, la Audiencia de Juicio de Santa Rosa descartó que el imputado, como sostuvo su defensa, padeciera de “un trastorno con alteraciones morbosas de sus facultades, como consecuencia de una supuesta conducta sexual compulsiva que le haya impedido dirigir sus acciones”.
Provinciales17/04/2024El fallo fue dictado por los jueces Andrés Olié, Daniel Sáez Zamora y Gastón Boulenaz, quienes dieron por acreditado –con las pruebas reunidas durante el debate– que el agresor atacó a la pareja de su hermano y a una hija de ellas (cuando tenía entre 11 y 12 años), a la madre de un amigo y a una amiga suya.
El primer hecho ocurrió en la vivienda de su hermano cuando, mientras este dormía con su pareja, el acusado le realizó tocamientos a la mujer; una conducta que repitió meses después contra la misma víctima cuando descansaba con sus tres hijos.
El segundo ataque se produjo cuando se quedó a dormir en el domicilio de un amigo el Día de la Madre. Esa noche ingresó a la habitación de la progenitora de aquel y abuso de ella.
Un tercero episodio se produjo en su propia casa y la víctima fue una amiga suya, y el último fue en perjuicio de una hija de la pareja de su hermano en reiteradas ocasiones. La niña fue víctima entre que tuvo 11 y 12 años y los tocamientos también ocurrieron en la vivienda del imputado.
Los defensores particulares, Leonardo Villalva y María Portillo aceptaron la culpabilidad de su defendido acerca del tercer hecho y, en forma parcial, el segundo y el cuarto; aunque negaron enfáticamente que la agresión contra la pareja de su hermano haya ocurrido. Durante el alegato de cierre solicitaron la absolución del agresor por inimputabilidad y que se disponga una medida de seguridad –por el tiempo que le correspondiera una pena eventual– y se someta a un tratamiento psicológico.
El fiscal Cristian Casais, en cambio, pidió una pena de prisión de ocho años y una prohibición absoluta de comunicación y contacto con las víctimas.
Los delitos
El Tribunal de Juicio terminó condenado al acusado a seis años de prisión por los siguientes delitos:
* Primer hecho: abuso sexual simple aprovechándose de que la víctima no pudo consentir libremente la acción, en dos oportunidades, los que deben concursar de manera real y los hechos ser valorados en el marco de ley 26.485 de Protección Integral contra las Mujeres.
* Segundo hecho: abuso sexual con acceso carnal vía anal, mediante la introducción de una parte del cuerpo (dedos), aprovechándose de que la víctima no pudo consentir libremente la acción, en el marco de la ley 26.485
* Tercer hecho: abuso sexual simple aprovechándose de que la víctima no pudo consentir libremente la acción, siendo valorado de acuerdo a la ley 26.485.
* Cuarto hecho: abuso sexual simple a una menor de 13 años como delito continuado, valorado en el marco de la ley 26.485 y la ley 26.061 de Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Imputabilidad
Con respecto al planteo subsidiario de la defensa sobre la presunta inimputabilidad del condenado, los jueces concluyeron –luego de evaluar informes de siete profesionales en psicología y psiquiatría– que “las pruebas presentadas no tienen la fuerza convictiva suficiente para tener por acreditado la inimputabilidad del acusado”.
Más adelante afirmaron que “quedó descartada la hipersexaulidad como trastorno compulsivo”, ya que el acusado no sufre un trastorno con alteraciones morbosas de sus facultades, como consecuencia de una supuesta conducta sexual compulsiva que le haya impedido dirigir sus acciones”. Y explicaron que en el accionar del hombre “existió una preordenación de actos, alineados y todos conducentes con un fin; los que resultarían incompatibles con un trastorno irrefrenable (instantáneo)” en su conducta.
“Una grave alteración morbosa de las facultades hubiera dejado rastros inequívocos, fácilmente detectables por los profesionales de la salud (expertos en la materia); patología que se hubiera mantenido y prolongado al menos por un tiempo”, concluyeron Olié, Sáez Zamora y Boulenaz.
Al mensurar la sanción punitiva, tuvieron en cuenta como atenuantes que “se trata de una persona joven y que logró internalizar adecuadamente las conductas desplegadas por haberse sometido a tratamiento psicológico, lo que conllevó a un cambio conductual favorable para él y su entorno” y que “más allá de haberse descartado un trastorno de hipersexualidad, presentó un leve dificultad en el control de los impulsos”, de acuerdo a los dictámenes de dos médicos forenses.
Por último, la Audiencia le impuso al agresor una prohibición de acercamiento –a una distancia no inferior de 200 metros- y contacto por cualquier medio con respecto a las cuatro víctimas, hasta la finalización del proceso, y ordenó su detención inmediata cuando la sentencia quede firme o sea ejecutable.​
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.
El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.
Un fenómeno poco común llamó la atención en la tarde de hoy en buena parte de la franja central del país: un bólido celeste que fue visto por numerosos vecinos de La Pampa. El objeto incandescente atravesó el cielo en dirección a tierra, comenzando con llamativos tonos anaranjados y virando hacia azulados justo antes de desaparecer de la vista.
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
El estafador tiene 32 años y aprovechaba para comercializar los tickets durante la madrugada.
Niñas, niños y adolescentes de Realicó participaron de una jornada lúdica y educativa en el marco del programa X+Derechos, organizada por el Gobierno provincial junto a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, el Ministerio de Educación y el municipio local, para promover el conocimiento y respeto de sus derechos.