
Violento ataque a balazos en Toay: la víctima no quiso denunciar
Un joven de 28 años recibió un disparo en la pierna mientras caminaba por la vía pública, pero se negó a radicar la denuncia policial. El hecho generó conmoción en la localidad.
Decenas de miles de personas salieron a las calles en todo el país en defensa de la educación superior estatal, con la presencia de personajes como Sergio Massa, Martín Lousteau, Malena Galmarini y el Cuervo Larroque entre otros que buscaron llevar agua para su molino en procura de recuperar terreno perdido, y Cristina haciendo una cinematográfica aparición desde el balcón, aprovechando el reclamo genuino de la sociedad temerosa de recortes presupuestarios en ese área.
24 de abril de 2024NACIONALES | Politizada, sí, pero lo suficientemente masiva también como para encender al menos luces amarillas en el seno de la administración libertaria: así fue la marcha universitaria realizada este martes en el centro porteño y en las principales ciudades de la Argentina.
Con un objetivo unificado a lo largo y ancho del país, más allá de la heterogeneidad de participantes y sectores que se sumaron a la manifestación, se trató de un esfuerzo multitudinario en busca de aplicarle un freno de mano a la inclusión de la educación pública en el plan "motosierra" del Gobierno.
El presidente Javier Milei se marchó de la Casa Rosada un rato antes de que la movilización confluyera en la Plaza de Mayo, luego de haber replicado en redes sociales comentarios de usuarios, de perfil libertario, que intentaron desacreditar la protesta nacional tildándola de "marcha política".
En los últimos días, dicho sea de paso, no terminó de quedar claro si al Gobierno le inquietaba la manifestación en sí misma o era la intromisión de la política lo que más le generaba ruido: este martes por la mañana el propio vocero presidencial, Manuel Adorni, se manifestó al respecto.
"Casi un tren fantasma", opinó al enumerar a dirigentes peronistas o de izquierda que brindaron su respaldo al reclamo, al igual que organizaciones sindicales, e insistió en que "el tema presupuestario está resuelto" y el dinero, "transferido" a las universidades públicas.
Claramente se trató de una marcha que se politizó, como quedó en evidencia en pleno acto final, con el tenor de los discursos pronunciados en un escenario montados a metros de la Casa de Gobierno y al que se subieron referentes de la comunidad educativa nacional, junto con líderes sindicales e históricos militantes de derechos humanos, con Taty Almeida y Adolfo Pérez Esquivel: ambos, acompañados por otros promotores de la iniciativa, acaban de presentar en el Congreso de la Nación un pedido de juicio político contra Milei por "mal desempeño de sus funciones y posible comisión de delitos".
Por consiguiente, que la política se inmiscuyó no quedan dudas, más aún con la presencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y del ex candidato presidencial Sergio Massa, entre otros dirigentes, en la marcha. El radical Martín Lousteau también asistió, en momentos en los que se ha puesto bajo escrutinio el manejo de los recursos estatales que recibe la Universidad de Buenos Aires (UBA), entidad en la pisa fuerte su cercano correligionario Emiliano Yacobitti.
Sin embargo, y más allá del cotillón ideológico incluso de quienes se expresaron micrófono en mano en el corolario de la manifestación, la de este martes se trató de una protesta a la que decenas de miles de personas en todo el país asistieron de manera genuina y con un único propósito: enviarle un mensaje directo a Milei para decirle: "Con la universidad pública no".
Habrá que auditar las cuentas de las casas de estudio nacionales, habrá que plantear discusiones pedagógicas por qué no también, en función de robustecer la calidad educativa, o evaluar la posibilidad de arancelar el acceso para los extranjeros no residentes, como se debatió hoy mismo en redes sociales, por ejemplo: el abanico es amplio y parece necesario que el Gobierno lo despliegue en su totalidad.
Habrá que ajustar entonces en donde se tenga que ajustar, pero quedó demostrado en la potente foto que dejó esta marcha nacional que una porción significativa de la sociedad -incluyendo probablemente a votantes de La Libertad Avanza el año pasado- está dispuesta a aplicarle un freno al plan "motosierra" de Milei, marcándole así un límite: la educación pública en la Argentina, por cierto, eslabón indispensable para cualquier intento de movilidad ascendente en el país.
A la luz de lo sucedido, en el seno del Gobierno deberían al menos encenderse luces amarillas que le sirvan a Milei para meditar mejor sus movimientos, antes de arriesgarse a otro paso en falso. El Presidente quiso avanzar sobre las universidades y cuando se percató de que había tocado un nervio sensible e intentó dar marcha atrás, ya era demasiado tarde: las imágenes vistas este martes hablan por sí solas.
Un joven de 28 años recibió un disparo en la pierna mientras caminaba por la vía pública, pero se negó a radicar la denuncia policial. El hecho generó conmoción en la localidad.
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El boxeador pampeano Sergio Gil peleará este sábado en Louisiana, Estados Unidos, ante el local James Blake Franklin. El combate será a 10 asaltos y estará en juego el título WBA Welter.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa, mediante decretos publicados en el Boletín Oficial, cesanteó a tres efectivos policiales por incumplimientos a la normativa disciplinaria vigente. Las causas van desde abandono de servicio hasta condenas judiciales y faltas graves de conducta.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.