Milei formalizó la designación de Gerardo Werthein como embajador en Estados Unidos

El presidente Javier Milei formalizó la designación del empresario Gerardo Werthein como embajador argentino en Estados Unidos, luego de haber sido aprobado su pliego en el Senado y haber obtenido el plácet de estilo de la Casa Blanca. El nuevo funcionario es integrante de la familia que empezó hace poco mas de un siglo un emporio empresarial desde la localidad de Miguel Riglos.

Nacionales03/05/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
wertheingerardotelam2024-7-1170x658

El nombramiento fue realizados a través del decreto 379/2024, publicado este viernes en el Boletín Oficial: el presidente honorario del Comité Olímpico Argentino había logrado la aprobación de su pliego en la Cámara alta el pasado 18 de abril, aunque ya había oficiado como representante argentino en Washington durante el viaje del mandatario al país norteamericano.

Werthein es un empresario con negocios en medios de comunicación, agricultura, energía, telecomunicaciones, sector inmobiliario, industria alimenticia y la salud.

La historia de esta familia en Argentina comenzó en 1904, cuando León Werthein, comerciante oriundo de Besarabia, decidió abandonar el Imperio Ruso debido a la hostilidad hacia el pueblo judío. En 1917 puso un almacén de ramos generales en Riglos. Ya en 1928 se creó el Grupo Werthein, cuando Gregorio, Numo y Noel -hijos de León- fundaron la empresa agropecuaria que lleva sus nombres: Gregorio, Numo y Noel Werthein S.A. (GNNW). Esta firma marcaría el inicio del negocio familiar en un sector en el cual la empresa creció, perdura y sigue siendo parte fundamental del holding en el siglo XXI. Ya en la primera mitad del siglo XX, la familia diversificó los negocios.

Además de su nombramiento, Milei también oficializó a los representantes argentinos en Pakistán, Croacia y el Reino Unido a través de los decretos 381, 382 y 383.

A la sede diplomática en Islamabad fue enviado Sebastián Sayús, mientras que en el país balcánico se nombró a María Lorena Capra -sin perjuicio de su actual rol como embajadora ante Hungría- y a Londres fue destinada Mariana Edith Plaza.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.