Prevención de la Triquinosis en el consumo y producción de alimentos cárnicos

Desde el 13 al 17 de mayo se conmemora la Semana de Lucha contra la Triquinosis en todo el país, establecida por Resolución 181/2023, a la cual se suma la Mesa Provincial de Zoonosis en pos de prevenir esta enfermedad.

Provinciales16/05/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
JABALÍ

La triquinosis es una zoonosis parasitaria producida por la Trichinella sp, que puede transmitirse de los animales a las personas a través del consumo de carne cruda o  insuficientemente cocida y de productos elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres, como jabalíes o pumas, que estén parasitados con larvas de Trichinella en sus músculos.

La principal fuente de infección de esta enfermedad para las personas, son los cerdos domésticos, aunque también puede producirse por consumo de las otras especies mencionadas.

Llegando el final del otoño, es la  época del año en la que se comienza con las faenas domésticas y producción de chacinados en forma artesanal, lo que  obliga de parte de la Mesa de Zoonosis Provincial, a recordar a las personas que se debe prestar especial atención al consumir carne de cerdo o de animales silvestres (como jabalíes, peludo y pumas). Debido a que no existen vacunas ni tratamientos para llevar a cabo en el animal vivo, se debe apuntar a las medidas de prevención basadas en el manejo e higiene durante el ciclo productivo, proporcionándole una alimentación segura y adecuada, la realización de análisis y controles luego de la faena y al momento de la preparación previa al consumo. En la  temporada invernal comienza la preparación artesanal de chacinados, embutidos y salazones; ante ello es importante realizar el diagnóstico de la enfermedad en los laboratorios habilitados para este fin y garantizar de esta manera la inocuidad de esos alimentos.

La sintomatología en las personas que contraen esta enfermedad puede ser inespecífica, con síntomas gastrointestinales, fiebre, vómitos, diarrea, dolores musculares, hinchazón de párpados, decaimiento similar al de la gripe, entre otros. Por eso, ante estos síntomas, es fundamental poder asociar lo que uno previamente consumió y asistir al centro médico más cercano.

Producir con responsabilidad

La actividad porcina en la Provincia se lleva a cabo sobre todo a través de productores de pequeña o mediana escala y su modo de crianza suele ser a campo. Por ello, es importante controlar y evitar en la unidad productiva el ingreso de roedores, ya que pueden contener larvas de trichinella que pueden entrar en contacto con los cerdos.

Los síntomas de esta parasitosis en los animales no son visibles, por lo que es necesario realizar los controles en laboratorios que confirmen la ausencia de este parásito en la carne. En este sentido, un aspecto clave para la prevención de esta zoonosis es la realización de la prueba de digestión artificial, debido a que la enfermedad sólo puede diagnosticarse luego de la faena. Este método permite detectar la presencia de larvas de Trichinella en una muestra de carne. Para ello la Provincia cuenta con una amplia Red de Laboratorios habilitados para el Diagnóstico de Triquinosis, simplificándose de esta manera la realización del mencionado análisis que permite determinar si la carne que se produce es apta para consumo humano. 

La prueba diagnóstica es también importante y una responsabilidad para quienes se dedican a las actividades cinegéticas, ya que los cazadores elaboran chacinados y salazones con carne de jabalí, puma u otros animales silvestres, motivo por el cual es fundamental determinar a través del laboratorio si la carne es apta para el consumo de su familia. Se recomienda que una vez finalizada la actividad puedan llevarse las carcasas. 

Para prevenir, comer seguro

A la hora de consumir productos alimenticios porcinos y derivados (chacinados, embutidos, salazones) que se elaboran con carne cruda, se deben tomar medidas para prevenir esta enfermedad, como:

- Consumir la carne de cerdo bien cocida, cocinándola hasta que desaparezca el color rosado y el jugo (entendiendo que el salado, el ahumado o la cocción en microondas no matan al parásito. Tampoco el congelado).

- Adquirir los productos derivados de cerdos o animales silvestres (como jamón, panceta, longaniza y chorizos) solamente en establecimientos que se encuentren certificados y habilitados para la elaboración de estos alimentos y verificar la etiqueta del producto e identificar la certificación de origen.

- No consumir productos de origen desconocido, sin etiquetas, comprar en redes sociales o adquiridos en comercios que no estén habilitados por una autoridad bromatológica local o provincial.

Es importante que ante la sospecha de sintomatología compatible con esta enfermedad se realice una consulta médica para realizar un diagnóstico temprano.

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.