
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
Una tensa situación se generó entre un grupo de 8 mujeres, luego que el IPAV diera marcha atrás con sus respectivas asignaciones de unidades habitacionales a raíz de impugnaciones de particulares. Ahora el Instituto sostiene que hubo "falseamiento de datos al momento de su inscripción" al programa Mi Casa III. Además se les informó que quedarían excluidas de por vida de los planes habitacionales. Se aguarda para la próxima semana la llegada de personal del Instituto de la Vivienda para dialogar sobre el tema. Esperan que el Ente revea la medida y de marcha atrás con la medida.
Regionales17/05/2024PARERA | Un grupo de ocho mujeres que fueron impugnadas tras haber pasado todas las instancias "de filtro" que el IPAV establece para poder ser consideradas aptas para la adjudicación, reuniendo todos los requisitos que el mismo establece, y luego del sorteo en el cual fueron favorecidas, recibieron ahora una notificación del Instituto de la Vivienda pampeano donde se les notificó que fueron denunciadas y luego excluidas de la entrega de las viviendas construidas en Parera por "el falseamiento de datos al momento de su inscripción".
Lo llamativo es que pasaron todos los filtros previos que impone el IPAV y hasta el momento del sorteo se les dijo que estaban en condiciones de recibir la vivienda, incluso participaron de un ZOOM organizado por el ente, donde se las invitó a festejar la alegría de la vivienda propia junto a sus hijos familiares , y "ahora nos quedamos con las manos vacías" dicen.
Las damnificadas son: Florencia Moreno, Aldana Merlo, Silvia Salinas, Roxana Vicente, Alejandra Villegas, Erica Báez, Adriana Gutiérrez y Victoria Velázquez, y están a la espera de una respuesta favorable por parte del IPAV.
Florencia Moreno cuestionó "el mal manejo del IPAV, porque antes del sorteo definitivo pasaron tres instancias, en esas tres instancias estábamos todas nosotras y un montón de gente más, no hubo objeciones y por qué ahora nos impugnan?".
Por su parte Aldana Merlo otra beneficiaria excluida explica su caso, que es bastante similar a los del resto: "nos pusieron que habíamos falsificado datos cuando no fue así, y lo más grave de todo esto es que el IPAV nos pone una pena que de por vida vamos a estar excluidas del registro, nosotras pasamos las tres instancias de los listados que se hicieron, jamás fuimos denunciadas en ninguno de los tres listados, llegamos hasta el sorteo que era dentro del listado definitivo, entraban los que estaban en el listado definitivo, nosotras tenemos la suerte de ser adjudicatarias de estas 30 viviendas y bueno después de salir sorteadas viene otra instancia de impugnaciones en la cual somos las ocho denunciadas, nos hacen presentar otros papeles para defendernos de la denuncia que nosotros teníamos, creemos que es más que injusto lo que están haciendo, porque para qué nos hacen llegar a la instancia final, donde somos sorteadas bien o sea hubo lotería de por medio, todo el mundo lo vio, que no hubo manoseo nada, o sea fue más que transparente el sorteo, después viene toda la problemática y hoy nos enteramos que se nos retira la vivienda y quedamos excluidas de por vida".
Retomando el tema Moreno señala: "el reclamo básicamente es saber por qué nos dejaron pasar las tres instancias hasta llegar a la definitiva si nosotros teníamos tantas irregularidades, tanto el IPAV como el intendente estaban enterados de todos los casos, Parera es un pueblo chico y nos conocemos todos, obviamente cada una tiene acá su caso".
"En mi caso puntual me denuncian porque yo hace ocho meses me fui de Parera, me fui a vivir a Huinca Renancó pero porque no conseguimos casa acá, la gente lo sabe, el intendente lo sabe es de conocimiento público porque no se consigue casa para alquilar, hay un problema habitacional muy grande creo que en Parera como en muchos lugares más, a mí me dan la baja por el tema de la residencia cuando soy nacida y criada acá, viví toda la vida en Parera", explicó la mujer.
Al preguntarle sobre dónde habían vivido explicó que residían "en dos locales comerciales que alquilábamos, estamos muy agradecidos con el propietario porque en ese momento nos sacó de la situación que estábamos pasando, pero luego los necesitó y se los tuvimos que dejar, al no tener donde ir, como mi pareja es oriundo de Huinca nos fuimos para allá pero toda mi vida yo estuve acá en Parera, estoy por cumplir 26 ahora en julio o sea 25 años viví aca", sostuvo.
Silvia Salinas, otra de las beneficiarias visiblemente afectada por la situación señaló que "psicológicamente esto me ha hecho bolsa, bueno es la palabra que voy a usar" indica al tiempo que explica que en la actualidad vive en una casa prestada por la familia de padre de mis hijos, esa casa no es mía, yo presenté papeles hasta el último momento, siempre me dijeron no está todo bien, quédate tranquila que es injusto lo que te están acusando y a último momento me dicen que me quitan mi casa, la estoy pasando super mal, tengo que trabajar, no puedo porque vivo con los nervios a mil, yo no me quiero caer por mis hijos, porque ellos me necesitan, ellos también lo están pasando mal, a lo que voy es al daño que nos hicieron psicológicamente, por qué así?, fue todo con mucha falta de respeto del IPAV, mi hija ayer me decía mamá no llores más mamá, yo te abrazo mamá, yo estoy con vos, mamá te quitaron la casita, ella fue a contar a la escuela, ellos también sufren, mi hijo que tiene 14 años él no me decía nada, pero también se le caía las lágrimas, mi familia, es algo muy doloroso y no se lo deseo a nadie" cerró.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
El pasado fin de semana, 13 niños de Van Praet que recibieron el sacramento de la Confirmación el 9 de agosto, disfrutaron de un viaje especial a Buenos Aires organizado por la Comisión de Fomento, en reconocimiento a sus años de estudio y compromiso con la fe. Además pudieron recorrer diversos atractivos de la Capital Federal.
El salón de actos de la Municipalidad de Embajador Martini se vistió de música y emoción con la realización del XXIII Encuentro Coral de La Pampa 2025, organizado por la Asociación Coral de La Pampa. La velada reunió a autoridades, profesores, coreutas y vecinos que dieron un marco especial a una cita que celebra el canto colectivo, la diversidad cultural y el encuentro a través de la música.
Productores y usuarios rurales no comparten las declaraciones del secretario de Planificación de la Municipalidad de Pico, Jorge Gabba, quien aseguró en una entrevista radial a una emisora piquense, que los 349 kilómetros de caminos vecinales que integran la red terciaria de la ciudad se encuentran “en perfecto estado”.
El estafador tiene 32 años y aprovechaba para comercializar los tickets durante la madrugada.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
Productores y usuarios rurales no comparten las declaraciones del secretario de Planificación de la Municipalidad de Pico, Jorge Gabba, quien aseguró en una entrevista radial a una emisora piquense, que los 349 kilómetros de caminos vecinales que integran la red terciaria de la ciudad se encuentran “en perfecto estado”.
El barrio porteño de San Telmo fue escenario de un hecho de tensión durante la madrugada del lunes 15 de septiembre, cuando Alexis Walter López ingresó al edificio de Crónica TV portando un cuchillo y exigiendo ser entrevistado en vivo.
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.