JOVITA: BUSCAN AUMENTAR LA POBLACIÓN DE PEJERREYES EN LA LAGUNA LA MARGARITA

Dispusieron la veda para la pesca en un sector de este espejo agua y realizaron la siembra de ejemplares juveniles y de crías recién nacidas de esa especie.

Regionales22 de diciembre de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Laguna La Margarita

Con el asesoramiento de profesionales de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), autoridades de la localidad de Jovita resolvieron imponer una veda a la pesca de pejerrey en un sector de la laguna La Margarita, realizar la siembra de ejemplares juveniles de esa especie y de miles de crías recién nacidas (alevinos) traídas desde Chascomús, para revertir la disminución en la población de peces que viene sufriendo este espejo de agua.

Los investigadores universitarios Miguel Mancini y Víctor Salinas, del Área de Servicios de Ecología y Acuicultura de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, coordinaron estas actividades, en las que también participaron alumnos de la UNRC, profesionales  de la Universidad Nacional de La Pampa, docentes y alumnos del IPEAyM 221 de Jovita e integrantes de la actual Comisión Directiva del Club de Caza y Pesca de La Margarita.

El trabajo realizado por los profesionales de la UNRC se orientó, entre otros objetivos, al estudio de la población de pejerrey y al posible impacto que produce sobre ésta la presencia de la tararira.

La laguna La Margarita, cuya superficie es de aproximadamente 800 hectáreas, fue en los últimos años uno de los pesqueros más rendidores del sur cordobés. Sin embargo, en este espejo de agua asociado al río Quinto, al igual que en otros ubicados aguas debajo, se observó una merma en la cantidad de pejerreyes medianos pero acompañado de un aumento de las capturas de peces de excelente tamaño y un incremento del número de tarariras.

Si bien esta última es una especie carnívora, se confirmó que su presencia no fue la principal causa de la baja poblacional del pejerrey, sostuvo Mancini, quien agregó además que las elevadas precipitaciones de finales de 2015 e inicios de 2016 provocaron masivas fugas de peces en varias lagunas de la región, incluidas las del río Quinto.

Los investigadores de la UNRC determinaron además en La Margarita la presencia de 11 especies de peces, la cantidad y el tipo de zooplancton de la laguna y las características químicas del agua. En particular, se avocaron a estudiar la estructura de tallas, condición corporal, crecimiento, principales parásitos y alimentación del pejerrey, sumado al estudio de las presas presentes en los contenidos digestivos de la tararira.

Últimas medidas

Directivos del Club de Caza y Pesca local señalaron que, entre las medidas que se llevaron cabo para tratar de que la población de pejerrey se recupere lo más rápido posible, se destacaron la siembra de algunos ejemplares juveniles, la implementación de la veda en un sector de la laguna y la re-siembra de alevinos originarios de Chascomús que, luego de ser transportados de acuerdo a los procedimientos tradicionales que se aplican para esta especie, fueron sembrados “con éxito” en los últimos días.

Estas medidas se suman a otras tareas realizadas en la laguna referidas a la concreción de una serie de obras hidráulicas que llevó a cabo la provincia sobre este tradicional espejo de agua del sur de Córdoba.

Los integrantes de la Comisión Directiva de La Margarita ratificaron que continuarán “trabajando activamente en la laguna”.


Fuente Universidad de Río Cuarto

Te puede interesar
AEROCLUB ALVEAR 33 FILE

Gran jornada aérea en el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear tras su rehabilitación

InfoTec 4.0
Regionales10 de agosto de 2025

Después de permanecer cerrado durante un tiempo por obras de readecuación y la salida de su anterior jefe de Aeródromo, Marcelo Sánchez, el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear reabrió sus puertas con una jornada inolvidable. Al frente de la seguridad operacional ahora está la nueva jefa del aeródromo, Macarena Lotto. Este tiempo fue aprovechado por la gestión de la institución para la realización de diversas mejoras en la pista de tierra, como la renovación de los numeradores de cabeceras y el acondicionamiento de las losetas indicadoras y emparejamiento de sectores aledaños entre otros. NO TE PIERDAS UN SOLO VIDEO, PODÉS VERLOS ACÁ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DELE ME GUSTA, SEGUINOS Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.

juzgado de faltas Castex

Duro revés judicial para la jueza de Faltas de Castex, la abogada realiquense Natalia Vallejos

InfoTec 4.0
Regionales09 de agosto de 2025

El Juez Contravencional de la Primera Circunscripción Judicial, Pablo Andrés De Biasi, declaró la nulidad de una sentencia dictada por la jueza de Faltas de Eduardo Castex, Natalia Vallejos, y absolvió a Gustavo Fabián Gargiulo, quien había sido multado con $500.000 por supuestamente pasar un semáforo en rojo en esa localidad, pese a que nunca estuvo allí.

QUEMADO 2

La milagrosa salvación de dos niños en Justo Daract: su familia de Huinca Renancó pide ayuda para su recuperación

InfoTec 4.0
Regionales09 de agosto de 2025

El pasado 9 de julio, un incendio destruyó por completo la vivienda de la familia Becerra en Justo Daract, poniendo en riesgo la vida de dos pequeños que descansaban en su interior. Gracias a una rápida maniobra de rescate, lograron ser salvados a través de una ventana y hoy continúan una compleja recuperación tras sufrir graves quemaduras.

juan pablo resio (FILEminimizer)

Quetrequén adquirió 200 pares de calzado deportivo para niños y adolescentes de la localidad

InfoTec 4.0
Regionales08 de agosto de 2025

El presidente de la Comisión de Fomento de Quetrequén, Juan Pablo Resio, anunció en diálogo con Infotec 4.0 la compra de 200 pares de zapatillas y calzado deportivo destinados a niños y adolescentes de la comunidad. La iniciativa surgió a partir de una propuesta comercial de la firma Ezequiel Sport, de Realicó, cuyo propietario ofreció los productos a un valor muy reducido y con facilidades de pago en el marco de una liquidación de stock.

Lo más visto
AEROCLUB ALVEAR 33 FILE

Gran jornada aérea en el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear tras su rehabilitación

InfoTec 4.0
Regionales10 de agosto de 2025

Después de permanecer cerrado durante un tiempo por obras de readecuación y la salida de su anterior jefe de Aeródromo, Marcelo Sánchez, el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear reabrió sus puertas con una jornada inolvidable. Al frente de la seguridad operacional ahora está la nueva jefa del aeródromo, Macarena Lotto. Este tiempo fue aprovechado por la gestión de la institución para la realización de diversas mejoras en la pista de tierra, como la renovación de los numeradores de cabeceras y el acondicionamiento de las losetas indicadoras y emparejamiento de sectores aledaños entre otros. NO TE PIERDAS UN SOLO VIDEO, PODÉS VERLOS ACÁ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DELE ME GUSTA, SEGUINOS Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.

imagen_2025-08-13_114135098

Condenan a Claudio Contardi a 19 años de prisión por abuso sexual agravado contra Julieta Prandi; ordenaron su detención inmediata

InfoTec 4.0
Nacionales13 de agosto de 2025

En una resolución judicial que marca un antes y un después en la causa, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana condenó hoy a Claudio Raúl Contardi —exmarido de la modelo y conductora Julieta Prandi— a 19 años de prisión. El fallo fue emitido tras un extenso juicio en el que se lo halló responsable de múltiples delitos: abuso sexual con acceso carnal reiterado, violencia psicológica, violencia económica y amenazas.

imagen_2025-08-13_183126289

Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados

InfoTec 4.0
Educación13 de agosto de 2025

Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.